spa
Seleccionar el idioma, Enter:
El valor predeterminado es alemán (deu). Con los botones de flechas ← →
(11) se puede cambiar el idioma, pulsar Enter.
Seleccionar la fecha, Enter:
"DD.MM.AAAA" es el formato preseleccionado para la fecha. Con los botones
de flechas ← → (11) se puede elegir un formato diferente para la fecha. Con
los botones de flechas ↑ ↓ (8) se selecciona la siguiente fila de la pantalla y
con los botones de flechas ← → (11) se puede seleccionar el año, el mes y el
día. Pulsar Enter.
Seleccionar la hora, Enter:
El valor predeterminado es "24 horas". Con los botones de flechas ← → (11)
se puede elegir un formato diferente para la hora. Con los botones de flechas
↑ ↓ (8) se selecciona la siguiente fila de la pantalla y con los botones de flechas
← → (11) se pueden seleccionar horas y minutos. Pulsar Enter.
Seleccionar valores predeterminados \ unidades, Enter:
El valor predeterminado es "m/bar". Con los botones de flechas ← → (11) se
pueden modificar los demás valores.
Seleccionar valores predeterminados \ valores predeterminados \ comprobación
de estanqueidad con aire comprimido, Enter (REMS Multi-Push SL/SLW):
Comprobar valores predeterminados, modificar si es necesario con los botones
de flechas ↑ ↓ (8) o los botones de flechas ← → (11)
Seleccionar Valores predeterminados \ Valores predeterminados \ Comproba-
ción de instalaciones de gas con aire comprimido \ Prueba de carga, Enter
(REMS Multi-Push SL/SLW):
Comprobar los valores predeterminados, modificar, de ser necesario, mediante
las teclas de flechas ↑ ↓ (8) y/o ← → (11).
Seleccionar valores predeterminados \ valores predeterminados \ comprobación
de carga con aire comprimido \ DN, Enter (REMS Multi-Push SL/SLW):
Comprobar valores predeterminados, modificar si es necesario con los botones
de flechas ↑ ↓ (8) o los botones de flechas ← → (11)
Seleccionar valores predeterminados \ valores predeterminados \ comprobación
con agua, procedimiento A o B o C, Enter (REMS Multi-Push SLW):
Comprobar valores predeterminados, modificar si es necesario con los botones
de flechas ↑ ↓ (8) o los botones de flechas ← → (11)
Seleccionar datos del aparato, Enter:
Confirmar la última fila "Reset" con Enter. Confirmar la pregunta de seguridad
nuevamente con Enter. Con Reset se restauran los valores predeterminados
de fábrica, el idioma cambia a alemán (deu) y se restablecen los formatos de
fecha, hora, unidades a "DD.MM.AAAA", "24 h", "m/bar".
2.4 Programa de lavado
2.4.1 Lavado EN 806-4
Para lavar instalaciones de agua potable con agua, con una mezcla de agua/
aire con aire comprimido intermitente y con una mezcla de agua/aire con aire
comprimido constante se debe conectar REMS Multi-Push al suministro de
agua o a la batería distribuidora de la instalación (fig. 3) de la siguiente manera:
Para lavar conducciones de agua potable debe existir tras la conexión domés-
tica (contador de agua) (fig. 3) un filtro fino (12). De no ser así, monte el filtro
fino REMS (código 115609) con elemento de filtración fina 90 μm entre la
manguera de aspiración/presión (13) y la toma de admisión de lavado (14).
Montar la segunda manguera de aspiración/presión (13) en la salida Lavado
(fig. 4 (15) y conectar a la instalación a lavar.
2.4.2 Lavado
Para lavar/eliminar depósitos de sistemas de calefacción se debe proceder de
acuerdo con el apartado 2.4.1 y (fig. 5). No obstante, para prevenir impurezas
en el agua potable por reflujo tras la conexión doméstica (contador de agua)
(fig. 5) se debe instalar un separador de sistemas según EN 1717:2000. No
utilizar en el futuro las mangueras de aspiración/presión empleadas para
conducciones de agua potable.
2.5 Programa sustancias activas / desinfección
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Se debe respetar la norma europea EN 806-4:2010
personales, materiales y medioambientales.
Para la desinfección de las instalaciones de agua potable se recomienda en
Alemania el peróxido de hidrógeno H
de cloro ClO
.
11)
2
Se deben respetar las hojas de datos de seguridad de REMS Peroxi y REMS
Color (www.rems.de → Descargas → Hojas de datos de seguridad), así como
otras normativas locales y nacionales.
A la hora de seleccionar las sustancias químicas desinfectantes debe evaluarse
entre otras cosas también la facilidad de uso, la protección laboral y la protec-
ción medioambiental. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, al emplear
oxidantes que contengan cloro (hipoclorito sódico NaOCl y dióxido de cloro
ClO
) se producen compuestos organoclorados de cloro que han de ser consi-
2
derados como peligrosos para el medio ambiente.
Por ello, REMS recomienda realizar la desinfección de instalaciones de agua
potable con REMS Peroxi (peróxido de hidrógeno H
geno supone la mejor alternativa en cuanto a la facilidad de uso, protección
laboral y protección medioambiental, ya que durante la aplicación se descom-
pone en oxígeno y agua, sin formar productos de descomposición nocivos, y
gracias a la rápida descomposición puede ser evacuado sin problemas en la
a fin de evitar daños
10)
O
, el hipoclorito de sodio NaOCl y el dióxido
2
2
O
). El peróxido de hidró-
2
2
canalización. Además, REMS Peroxi tiene una concentración de 1,5 % de
peróxido de hidrógeno, con lo que no está clasificado como peligroso (no es
una sustancia peligrosa).
REMS Peroxi se compone de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno,
en correspondencia con la concentración de aplicación de dosificación de 1,5 %
H
O
, es decir de 15 g/l H
O
2
2
2
mencionadas. Con una dilución con 100 l de agua resulta una concentración
de la solución desinfectante de 150 mg H
No se recomienda adquirir desinfectantes, p.ej. peróxido de hidrógeno H
con concentraciones mayores que han de ser diluidas entonces por el usuario
hasta que alcancen la concentración de dosificación recomendada. Tales
operaciones resultan peligrosas debido a la alta concentración del desinfectante,
por lo que deben tenerse en cuenta las disposiciones prohibitivas de sustancias
peligrosas y químicas y eventualmente otras normas legales nacionales.
Además, errores en la preparación de las soluciones de dosificación ya
mezcladas pueden provocar daños personales y materiales en la instalación
de agua potable.
Preparar la instalación
Después de la conexión doméstica (contador de agua), montar un filtro fino
REMS (fig. 3 (12)) (n°. de art. 115609) con elemento de filtración fina de 90 µm.
Antes o después del del filtro fino, empalmar una manguera de aspiración/
presión (fig. 1 (13)) en la entrada Lavado (14). En la salida de lavado de REMS
Multi-Push (fig. 4 (15)) debe montarse una unidad de desinfección para sistemas
de agua potable REMS V-Jet TW con toma de admisión (fig. 7 (16)). Tenga en
cuenta las flechas indicadoras del sentido de flujo. La conducción principal de
la unidad de desinfección está formada por una toma de admisión, una válvula
limitadora de presión (17), una válvula de retroceso (18), una salida hacia la
instalación (19). Ésta se conecta a la instalación por desinfectar con la manguera
de aspiración/presión (fig. 4 (13)). Una parte de la entrada se introduce a través
del cabezal de flujo (fig. 7 (20)) en la botella (21) en la que de encuentra la
solución de dosificación. Ésta en conducida entonces a la instalación de agua
potable por desinfectar.
AVISO
AVISO
Para lavar conducciones de agua potable tras la desinfección se debe desmontar
la unidad de desinfección REMS V-Jet TW del REMS Multi-Push. Las mangueras
de aspiración/presión utilizadas para la desinfección se deberían lavar inten-
samente antes de utilizarse para la comprobación de presión de conducciones
de agua potable. El peróxido de hidrógeno se descompone con el tiempo y
pierde su fuerza activa en función del entorno en el que se almacena. Por ello,
antes de cada desinfección hay que comprobar la fuerza activa de la concen-
tración de la solución de dosificación. Para ello, llenar 100 ml de agua en un
recipiente limpio que pueda cerrarse, tomar 1 ml de solución de dosificación
de la botella con la pipeta que se adjunta con cada caja REMS Peroxi Color,
y añadírselo al recipiente (dilución 1:100). Cerrar el recipiente y agitarlo bien.
Con el bastoncillo de prueba (código 091072) se mide la concentración del
contenido del recipiente según las instrucciones del contenedor de los baston-
cillos de prueba. Ha de ser de ≥ 150 mg/l H
Las boquillas montadas para la dosificación automática mediante REMS V-Jet
TW y REMS V-Jet H son diferentes y han sido adaptadas a las propiedades
de las sustancias activas REMS a transportar. Por ello, tenga siempre en cuenta
la finalidad prevista.
2.6 Programa de comprobación (REMS Multi-Push SL/SLW)
2.6.1 Comprobación de estanqueidad y carga con aire comprimido según hoja
de indicaciones "Comprobación de estanqueidad de instalaciones de agua
potable con aire comprimido, gas inerte o agua" (enero de 2011) de la Asociación
central de instalaciones sanitarias, de calefacción y aire acondicionado (ZVSHK),
Alemania (REMS Multi-Push SL/SLW)
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta el prospecto "Pruebas de estanqueidad de las instala-
ciones de agua potable con aire comprimido, gas inerte o agua" (enero
de 2011) de la Asociación central de instalaciones sanitarias, calefacción
y aire acondicionado (ZVSHK), Alemania
materiales y medioambientales.
En cada lugar de utilización se deben respetar las correspondientes
disposiciones de seguridad, reglamentos y normas nacionales.
Preparar la instalación
Antes de realizar una comprobación con aire comprimido se debe evaluar sin
falta, si la instalación a comprobar es capaz de soportar la presión de compro-
bación preajustada/seleccionada "p refer".
Conectar la manguera de aire comprimido (fig. 4 (23) a la salida comprobación
de presión con aire comprimido, desinfección, limpieza, conservación, bomba
de aire comprimido (22) y unir la manguera de aire comprimido (23) a la insta-
lación a comprobar.
2.6.2 Comprobación de presión y comprobación de estanqueidad de instala-
ciones de agua potable con agua conforme a la norma EN 806-4:2010 (REMS
Multi-Push SLW)
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
La bomba de agua hidroneumática integrada adicionalmente en REMS Multi-
Push SLW para esta comprobación se alimenta a través del compresor integrado
de REMS Multi-Push. La bomba de agua hidro-neumática genera una presión
, tal como se recomienda en las normativas
2
O
/l.
2
2
O
.
2
2
9)
para evitar daños personales,
9)
spa
O
,
2
2
69