Herunterladen Diese Seite drucken

INVATEC Mo.Ma Ultra Gebrauchsanleitung Seite 28

Zerebralprotektionssystem

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 10
0,035 pulg. en el extremo distal del mandril del sistema Mo.Ma Ultra
y siga pasando la guía a través de toda la longitud del mandril.
4. Haga avanzar el sistema Mo.Ma Ultra (incluido el mandril) bajo
fluoroscopia sobre la guía y a través de la vaina de introducción 8F
hasta que el marcador esté situado en la CCA, como mínimo
a unos 3 cm de la lesión o la bifurcación carotídea.
5. Una vez que el dispositivo Mo.Ma Ultra esté colocado en su sitio,
abra la válvula hemostática y saque el mandril junto con la guía
de 0,035 pulg.
INFLADO DEL BALÓN, OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO
Para el balón doble Mo.Ma
PRECAUCIÓN: Utilice sólo la jeringa suministrada de 30 ml
con macho Luer fijo + conector de seguridad en T para el
inflado de los balones. El inflado correcto NO depende de
la presión, sino que se debe controlar angiográficamente.
No utilice el Mo.Ma Ultra con diámetros de referencia ECA > 6 mm
ni con diámetros de referencia CCA > 13 mm.
1. Prepare la jeringa de 30 ml llena con mezcla de contraste/salino
(50/50 – 30/70) y conéctela al conector de seguridad en T.
2. Una el conector de seguridad en T a la llave de paso de una vía.
3. Conecte este conjunto a la jeringa y, manteniendo la punta hacia
arriba, llénelo.
4. Asegúrese de que no queden burbujas de aire en la jeringa ni en el
conector de seguridad en T.
5. Una este conjunto a la línea de inflado Mo.Ma Ultra previamente
preparada.
6. Enrosque el conjunto y asegúrese de que esté bien conectado
al dispositivo. Al enroscar, sujete el conjunto por la llave de paso
de una vía.
7. Infle cuidadosamente el balón con la llave de paso de una vía
abierta.
8. En caso de sobrepresión procedente del conector de seguridad
en T, escaparán unas pocas gotas de agua.
9. En cuanto se haya completado el inflado del balón, gire 90 grados
la llave de paso de una vía desde la posición de abierto a la
de cerrado.
10. Con la llave de paso de una vía cerrada, retire la jeringa y el
conector de seguridad en T.
11. Inyecte 5 cc de tinte de contraste a través del canal operativo para
garantizar la correcta oclusión de la ECA.
12. Tras situar adecuadamente el balón distal en la ECA, retire la guía
de 0,035 pulg. de la ECA.
13. Repita el mismo procedimiento de inflado desde el punto 1 al
11 para el balón proximal (CCA).
Para el balón individual Mo.Ma
PRECAUCIÓN: Utilice sólo la jeringa suministrada de 30 ml con
macho Luer fijo + conector de seguridad en T para el inflado del balón.
El inflado correcto NO depende de la presión, sino que se debe
controlar angiográficamente. No utilice el dispositivo Mo.Ma Ultra
en diámetros de referencia de CCA > 13 mm.
1. Prepare la jeringa de 30 ml llena con mezcla de contraste/salino
(50/50 – 30/70) y conéctela al conector de seguridad en T.
2. Una el conector de seguridad en T a la llave de paso de una vía.
3. Conecte este conjunto a la jeringa y, manteniendo la punta hacia
arriba, llénelo.
4. Asegúrese de que no queden burbujas de aire en la jeringa ni en
el conector de seguridad en T.
5. Una este conjunto a la línea de inflado Mo.Ma Ultra previamente
preparada.
6. Enrosque el conjunto y asegúrese de que esté bien conectado
al dispositivo. Al enroscar, sujete el conjunto por la llave de paso
de una vía.
7. Infle cuidadosamente el balón con la llave de paso de una vía
abierta.
8. En caso de sobrepresión procedente del conector de seguridad
en T, escaparán unas pocas gotas de agua.
0110079-7.indd 28
9. En cuanto se haya completado el inflado del balón, gire 90 grados
la llave de paso de una vía desde la posición de abierto a la
de cerrado.
10. Con la llave de paso de una vía cerrada, retire la jeringa y el
conector de seguridad en T.
COMPROBACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO
1. Después de haber inflado los balones, conecte una jeringa llena
de mezcla de contraste/salino (50/50 – 30/70) al puerto lateral
del canal operativo.
2. Primero intente aspirar lentamente 10 cc de sangre con la jeringa.
NOTA: Ésta es una prueba de seguridad profiláctica que verifica la
capacidad de aspirar sangre tras el procedimiento de postdilatación
desde la ICA. En caso de que no sea posible aspirar sangre a través
del canal operativo, en la mayoría de los casos la razón es que el puerto
de salida del canal operativo succiona la pared del vaso.
3. Bajo control fluoroscópico, inyecte lentamente 5 cc de mezcla
contraste/salino y verifique que se produce estancamiento
del contraste en la bifurcación de la carótida.
NOTA: Si se logra obstrucción total del flujo en la CCA y la ICA, el medio
de contraste se estancará en el segmento ocluido y se puede utilizar
como si fuera un "mapa de carreteras" para la adecuada colocación
de cualquier stent o catéter con balón de dilatación.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que la inyección del medio de contraste
con un máximo de 5 cc se realice de forma lenta y controlada. No inyecte
NINGÚN líquido más durante el procedimiento siguiente.
4. Ahora el tratamiento de la arteria carótida se puede realizar con
plena protección cerebral.
COMPROBACIÓN DE LA TOLERANCIA DEL PACIENTE
− Vigile continua y estrechamente al paciente al iniciar la oclusión
de la CCA. Observe al paciente y hable con él para verificar su
tolerancia física y mental al bloqueo unilateral del flujo. Conviene
tener a mano algún tipo de instrumento que haga sonar un silbato
por presión para verificar la capacidad del paciente de apretarlo
con su mano contralateral.
− Controle y mantenga la presión sanguínea sistémica del paciente
para evitar hipotensión e hipertensión.
− Si el paciente manifestara intolerancia inmediata o retardada tras
el inflado de los balones, el cirujano debe en primer lugar aspirar
sangre hasta que no aparezcan residuos en el filtro microporoso
para evitar el embolismo cerebral; inmediatamente después, debe
desinflar el balón proximal (CCA) para restaurar el flujo de sangre
cerebral. Véase la sección "RETIRADA DE RESIDUOS".
− En ese momento, es preciso esperar un par de minutos hasta que
el paciente se recupere de los síntomas. Después, vuelva a inflar
el balón proximal para comprobar si persiste la intolerancia. En
este caso es responsabilidad del cirujano decidir si se interrumpe
el procedimiento o si se va a utilizar un dispositivo de protección
alternativo (por ejemplo, un filtro).
PRECAUCIÓN: Si el paciente no tolera la oclusión de la CCA,
el cirujano debe primero aspirar sangre para evitar el embolismo
cerebral e inmediatamente después desinflar el balón proximal (CCA)
para restablecer el flujo de sangre cerebral.
PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE LA CARÓTIDA
− Para tratar la ICA afectada, el cirujano puede utilizar cualquier
material de su elección que sea compatible con las vainas de
introducción 6F [5F]. El canal operativo del sistema Mo.Ma Ultra
tiene un diámetro interior de lumen totalmente utilizable de
0,083 pulg. (2,12 mm) [0,069 pulg. (1,76 mm)] y se utiliza como
catéter o vaina guía para introducir o retirar guías, catéteres
de balón predilatación
y postdilatación, y sistemas de colocación de stent carótido.
− La angioplastia de carótida y la colocación de stent deben
realizarse según la técnica estándar, y depende de la experiencia
y habilidad del cirujano que realiza la intervención.
− Es obligatorio dejar la guía ICA a través de la lesión tratada
mientras esté colocado el Mo.Ma Ultra.
RETIRADA DE RESIDUOS
PRECAUCIÓN: Al final del procedimiento, normalmente después de la
postdilatación de la lesión en la que se ha colocado el stent, efectúe
una retirada de residuos por aspiración de sangre con el sistema
28 of 136
2011-09-05 / 0110079-7
1.11.2011 23:03:45

Werbung

loading

Verwandte Produkte für INVATEC Mo.Ma Ultra