CHLORIDE 70-NET 10 - 40KVA
baje a 0 V o esperar por lo menos 5 min. después de la desconexión. No observar las
indicaciones antes mencionadas puede ser la causa de choques eléctricos graves y hasta
letales.
1.6. CORRIENTES DE FUGA ELEVADA
Peligro
Conectar el conductor de protección PE
1.7. INTERFERENCIA DE RADIOFRECUENCIA
Peligro
70-NET está protegido contra las interferencias conforme a las normas EN_50091-2 o EN_55022
clase A. Con el fin de evitar interferencias, pueden ser necesarias ciertas restricciones en la
instalación o aplicar medidas adicionales.
1.8. BATERÍAS
El mantenimiento de las baterías debe ser llevado a cabo por personal autorizado.
• Las baterías instaladas en el SAI y los kits de extensión de baterías contienen
sustancias electrolíticas. En condiciones normales los contenedores están secos,
pero una batería dañada podría perder electrolito que es dañino si entra en contacto
con la piel y puede causar irritación a los ojos. Si esto ocurre, lavar la parte afectada
con una cantidad abundante de agua y acudir de inmediato al médico.
• En los contactos de la batería hay tensión constantemente.
• Aún cuando una batería está descargada puede suministrar corriente elevada de
corto circuito, lo cual, además de causar daños a la batería misma y a los cables
correspondientes, puede exponer al usuario al riesgo de quemaduras.
• Las tensiones de las baterías pueden ser peligrosas. La tensión de una celda
individual no es peligrosa, sin embargo una cantidad de celdas conectadas en serie
puede producir tensiones peligrosas. Durante las operaciones de mantenimiento,
desconectar las baterías de modo que no haya más de cinco conectadas en serie.
• Las baterías están selladas "herméticamente". Los periodos de almacenamiento o
desuso no deben superar los seis meses, a 20°C, sin que las baterías hayan sido
recargadas. Una vez rebasado este límite, hay que cargar la batería, para lo cual es
indispensable poner en marcha el SAI. La garantía no es válida si no se siguen estas
instrucciones. Se aconseja que el intervalo entre dos recargas no sea superior a 4
meses.
• Dado que las baterías nuevas a menudo no proveen toda la capacidad indicada,
puede ser necesario efectuar un cierto número de ciclos de descarga y recarga antes
de alcanzar la prestación óptima.
• Para la salvaguardia del medio ambiente las baterías tienen que eliminarse de
acuerdo con las normativas sobre la eliminación de residuos tóxicos y dañinos.
1.9. EMBALAJE
Si es necesario embalar de nuevo el dispositivo, atenerse a las instrucciones siguientes:
No embalar en equipo antes de que hayan transcurrido al menos seis horas desde la última
recarga.
Embalar el equipo en bolsas hechas con un material suficientemente poroso para asegurar
cierta aireación (por ejemplo, polietileno 100 μ m).
No quitar el aire del embalaje.
Manual del usuario - 10H52163PAMC rev.9 - 06/2008
antes de conectar cualquier otro cable.
SEGURIDAD
E
Página 233