5:13 LLENADO DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN
El sistema de calefacción debe llenarse con una mezcla líquida formada por agua destilada y etilenglicol. Para con-
seguir los mejores resultados utilice etilenglicol premezclado de alta calidad (con inhibidores) diseñado para sistemas
de calefacción de aluminio. Si utiliza etilenglicol concentrado, la proporción es de 60 % de agua destilada, o agua libre
de sales, y 40 % de etilenglicol. Si se prevé que el sistema de calefacción esté expuesto a temperaturas inferiores a
-25 °C puede aumentarse el contenido de etilenglicol, pero sin superar el 50 %. La mezcla de etilenglicol debe cam-
biarse cada dos años, dado que sus propiedades, como la protección contra la corrosión, se deterioran con el tiempo.
Si utiliza anticongelante prémium de Alde, el intervalo de cambio puede ampliarse hasta un máximo de cinco años en
condiciones de funcionamiento normales.
El sistema de etilenglicol se repone a través del depósito de expansión. Se puede hacer manualmente o con una
bomba de llenado Alde, que purga el sistema al tiempo que lo llena. Durante el llenado manual vierta la mezcla de
etilenglicol lentamente en el depósito de expansión. Con el sistema de calefacción frío, el nivel debe estar aprox. 1 cm
por encima de la línea de mínimo (MIN).
Sangre el sistema. Si durante el sangrado se reduce el nivel, rellene con más fluido. Los sistemas de calefacción
rellenados deben sangrarse periódicamente.
5:14 SANGRADO DEL SISTEMA
Según como se hayan montado los tubos pueden formarse bolsas de aire cuando se llena el sistema con el fluido de
etilenglicol. Si los tubos solo calientan alrededor de un metro desde la caldera, incluso si la bomba de circulación está
en marcha, es un síntoma de que hay aire atrapado en el sistema.
Proceda al sangrado de la forma siguiente:
1. La caldera debe estar apagada.
2. Si el tubo de salida de la caldera tiene un tornillo de sangrado, ábralo y déjelo abierto hasta que el fluido empiece
a salir. Luego pase al punto 4.
3. Si la caldera dispone de una ventilación automática, el sangrado se realiza automáticamente. Ponga en marcha
la caldera y haga circular el fluido por el sistema hasta que se haya ventilado, reponga el fluido si es necesario,
conforme al punto 5. Si esto no ayuda, apague la caldera y vaya al punto 4.
4. Abra los demás tornillos de sangrado del sistema, de uno en uno. Deje abiertos los tornillos de sangrado hasta
que el fluido de etilenglicol empiece a salir y entonces ciérrelos.
5. Compruebe el nivel de fluido. Repóngalo si el nivel ha bajado durante la ventilación. El nivel de fluido en el depó-
sito de expansión tiene que estar aprox. 1 cm por encima de la línea de mínimo en un sistema de calefacción frío.
6. Ponga en marcha la caldera y déjela funcionar un rato. Detecte si los tubos y radiadores se están calentando en
todo el vehículo.
Si esto no ayuda, utilice una bomba de llenado Alde.
AVISO
• Compruebe que el sistema de calefacción haya sido sangrado a fondo. Si no es así, existe riesgo de sobrecalentamiento.
• No aplique nunca al máximo la electricidad ni el gas sin haber sangrado a fondo el sistema. Habría riesgo de
sobrecalentamiento.
AVISO
No debe ponerse en marcha la caldera si el nivel del fluido de
etilenglicol del sistema de calefacción es demasiado bajo.
Nivel de líquido
en un sistema frío
AVISO
Los recipientes para manipular o mezclar el líquido deben estar
impolutos. Así se evitará el crecimiento de bacterias y la corro-
sión en el sistema.
251
15