PRECAUCIÓN: Si el IGB se separa del catéter o la vaina
antes de la colocación, no intente ni utilizar el IGB ni volver
a insertarlo en la vaina.
12.1
COLOCACIÓN Y LLENADO DEL IGB
Prepare al paciente para la endoscopia. Inspeccione el
esófago y el estómago con un endoscopio y después retire
el endoscopio. Si no hay contraindicaciones, introduzca el
conjunto del catéter de colocación que contiene el IGB con
cuidado por el esófago y compruebe que quede por debajo
del esfínter esofágico inferior y muy adentro de la cavidad
estomacal antes de extraer el alambre guía (si lo hay) y
continuar. El escaso tamaño del conjunto del catéter de
colocación ofrece mucho espacio para volver a insertar el
endoscopio con el fin de observar los pasos de llenado del
IGB.
12.2
LLENADO DEL IGB
Con una técnica aséptica, coloque el punzón del kit de
llenado en la bolsa de suero fisiológico estéril. Acople una
jeringa estéril a la válvula del kit de llenado y cébelo.
Conecte el conector Luer-Lock del catéter de colocación a
la válvula del kit de llenado. Continúe con el despliegue del
IGB, verificando con el endoscopio que el IGB esté dentro
del estómago.
PRECAUCIÓN: Llene el IGB con suero fisiológico estéril.
Se recomienda una técnica aséptica similar a la de cambio
de líquidos I.V. (p. ej., uso de guantes limpios o estériles,
jeringa esterilizada, etc.). Si bien se desconoce la causa del
hiperinflado, podría ser que esta fuera la contaminación del
balón por hongos o bacterias. Una forma recomendada de
mitigarlo es evitar que el suero fisiológico del balón se
contamine con microorganismos que puedan provocar un
hiperinflado espontáneo.
PRECAUCIÓN:
Durante el proceso, el catéter de
colocación debe tener cierta soltura. Si, durante este
proceso, se somete a tensión el catéter, la punta del catéter
podría desprenderse del IGB, lo cual evitaría que este
siguiera desplegándose.
ADVERTENCIA: Las velocidades rápidas de llenado
pueden generar una presión elevada que puede deteriorar
la válvula del IGB o provocar un desprendimiento prematuro
del IGB de la punta del catéter de colocación.
12.2.1.
Recomendaciones de llenado
El diseño expansible del IGB ofrece un intervalo de volumen
de llenado de 400 cm
deberá llenar el IGB ni por debajo ni por encima de lo
establecido con volúmenes < 400 cm
de hacerlo aumentará el riesgo de que ocurran efectos
colaterales graves, como la migración del IGB (si se llena
por debajo de lo establecido) o una ruptura o perforación
gástricas (si se llena por encima de lo establecido). Una vez
que se ha llenado, no es posible ajustar el IGB.
Para determinar el tamaño ideal con que el IGB tendrá
mayor
eficacia
dos (2) investigadores independientes buscaron en
PubMed y Embase para identificar estudios clínicos del IGB
de texto completo. En este metaanálisis de los datos
3
(mínimo) a 700 cm
3
(máximo). No se
3
o > 700 cm
3
en
la
pérdida
de
globales se incluyó un total de 80 estudios
pacientes. Figura 5, el análisis de metarregresión de la
correlación entre el volumen de llenado del IGB y la
pérdida de peso corporal total (PPCT), pone de manifiesto
intervalos de volumen de llenado de 500 cm
parece que los resultados a los 6 meses difieran con el
volumen (p = 0,24).
recomendación deberá ser que el volumen de llenado esté
entre 500 cm
seguridad y eficacia del estudio clínico fundamental de este
producto se pusieron a prueba solo con volúmenes de
llenado de 550 cm
Volumen de llenado del IGB a los 6 meses
Figura 5: Análisis de metarregresión de la correlación entre el volumen
de llenado del IGB y la pérdida de peso total (PPCT).
Nota: el tamaño de los círculos en el gráfico corresponde al tamaño del estudio. Figura por
cortesía del Dr. Barham Aby-Dayyeh.
Las siguientes recomendaciones de llenado tienen la
finalidad de evitar que, sin advertirlo, se deteriore la
válvula del balón o se desprenda prematuramente el
catéter de colocación:
Utilice siempre el kit de llenado del IGB que se facilita.
•
•
Utilice siempre una jeringa estéril de 50 cm
llenar el IGB. Si se utilizan jeringas más pequeñas se
pueden generar presiones muy elevadas de 2,06,
2,75 e incluso 3,44 bares, lo cual puede deteriorar la
válvula del IGB.
Con una jeringa estéril de 50 cm
•
llenado debe realizarse despacio (en un mínimo de
10 segundos) y de forma continua. Con un llenado
lento y continuo se evitará que se genere una presión
elevada en la válvula.
ADVERTENCIA: Las velocidades rápidas de llenado
pueden generar una presión elevada que puede deteriorar
la válvula del IGB o provocar un desprendimiento
prematuro del IGB de la punta del catéter de colocación.
•
El llenado deberá hacerse siempre bajo visualización
directa (gastroscopia). Se deberá comprobar la
, ya que
integridad de la válvula del IGB observando la luz de la
válvula a medida que se retira el catéter de colocación
de la válvula del IGB.
•
Si la válvula de un IGB tiene fugas, se deberá retirar de
inmediato. Si un IGB se llena solo en parte, puede
obstruir los intestinos, lo cual puede provocar la
peso,
muerte. Se han dado casos de obstrucciones
intestinales a consecuencia de un desinflado del IGB
sin identificar o sin tratar (es decir, un colapso).
191
3
1
Por tanto, basándonos en esto, la
y 650 cm
; no obstante, los datos de
3
3
3
± 50 cm
3
.
, cada impulso de
3
con
8506
a 700 cm
3
. No
1
3
para