•
En todo momento se debe seguir estrictamente una técnica estéril.
•
Las infecciones clínicamente reconocidas en el punto de salida del
catéter se deben tratar rápidamente con el tratamiento antibiótico
adecuado.
•
Si un paciente que tenga colocado un catéter padece fiebre, se
deben tomar al menos dos hemocultivos de un punto alejado del
punto de salida del catéter. Si el hemocultivo es positivo, se debe
retirar inmediatamente el catéter e iniciar el tratamiento antibiótico
adecuado. Espere 48 horas antes de sustituir el catéter. Si es
posible, la inserción se debe realizar en el lado opuesto al punto
de salida del catéter inicial.
Advertencia: Los siguientes procedimientos solo los debe intentar realizar
un médico que esté familiarizado con las técnicas adecuadas.
Aviso: Revise siempre el protocolo del hospital o de la unidad, las posibles
complicaciones y su tratamiento, advertencias y precauciones antes de
retirar el catéter.
1.
Palpe el túnel de salida del catéter para localizar el manguito.
2.
Administre suficiente anestesia local en el punto de salida y en el
lugar en que se encuentre el manguito para dormir por completo la
zona.
3.
Corte las suturas de la pestaña de sutura. Siga el protocolo del
hospital para retirar los puntos de sutura de la piel.
4.
Realice una incisión de 2 cm sobre el manguito, paralela al catéter.
5.
Realice una disección roma y cortante hasta el manguito según
las indicaciones.
6.
Cuando sea visible, sujete el manguito con un clamp.
7.
Pince el catéter entre el manguito y el punto de inserción.
8.
Corte el catéter entre el manguito y el punto de salida. Retire la
parte interna del catéter a través de la incisión del túnel.
9.
Retire la parte restante del catéter (es decir, la parte del túnel) a
través del punto de salida.
Advertencia: NO tire del extremo distal del catéter a través de la incisión
ya que se podría contaminar la herida.
10. Aplique presión sobre el túnel proximal durante aproximadamente
10-15 minutos o hasta que deje de sangrar.
11. Suture la incisión y véndela de forma que favorezca una cicatrización
óptima.
12. Compruebe la integridad del catéter cuando lo retire.
14 F x 28 cm
Presión
(mmHg)
16 F x 28 cm
Presión
(mmHg)
LA VELOCIDAD DE FLUJO REPRESENTA LAS CONDICIONES
RETIRADA DEL CATÉTER
200
Venoso
Arterial
200
Venoso
Arterial
ÓPTIMAS DEL LABORATORIO.
Índice de flujo (mL/min)
300
31
62
-38
-39
Índice de flujo (mL/min)
300
28
50
-27
-44
-41-
350
400
83
104
-75
-110
350
400
64
77
-57
-70,7