NOTA: limite el uso de electrocauterización para evitar la
interrupción del flujo sanguíneo.
NOTA: una disección de espesor parcial puede interrumpir el
suministro de sangre a la mucosa vaginal y aumentar el riesgo de
exposición de la malla.
2. Implantación de la malla
Cree el espacio vesicovaginal y rectovaginal mediante una incisión cortante
y roma, según proceda. A continuación, acceda al espacio pararrectal
utilizando una disección roma con el dedo para identificar la espina ciática
con el dedo índice. Identifique la espina ciática y el ligamento sacroespinoso
mediante palpación. Utilice el dedo índice para agarrar el tejido circundante
del ligamento sacroespinoso y separarlo con cuidado de la espina ciática a lo
largo del ligamento. Realice este paso en sentido bilateral.
NOTA: se recomienda que la posición final del anclaje se encuentre
en el ligamento sacroespinoso a aproximadamente 2 cm de la espina
ciática en sentido medial. El tejido circundante debe reducirse al
mínimo en la posición prevista del anclaje.
A continuación, el TAS debe colocarse en la guía de inserción retráctil (Ref.:
DPN-MNL). Los anclajes del TAS tienen un orificio que se puede colocar
en la punta del RIG. Asegúrese de que el interruptor del mango del RIG se
haya empujado a la posición superior para extender la punta del RIG antes
de colocar el anclaje del TAS. Tome un TAS de la unidad dispensadora (DU)
y coloque el anclaje en la punta del RIG extendido. Cuando oiga un «clic»,
significa que el anclaje está fijado al RIG. Ahora puede quitar el TAS de
forma segura de la unidad dispensadora. Coloque los extremos de la sutura
alrededor del punto de fijación del mango. Coloque el tubo protector sobre
el RIG hasta que escuche un «clic». El tubo protector ahora está bien sujeto
al RIG. Asegúrese de que los extremos de la sutura pasen a través de la
ranura en la parte inferior del tubo protector.
NOTA: cierre el tubo de protección con la punta de la guía de
inserción retráctil para evitar que el tejido circundante se atasque o
se dañe debido a los ganchos de púas del anclaje.
Fije el TAS al ligamento sacroespinoso derecho con la mano izquierda. En
primer lugar, utilice el dedo índice derecho para identificar la espina y el
ligamento sacroespinoso. Tire del recto suavemente hacia dentro. Mantenga
la mano derecha en esta posición para guiar el TAS hacia el ligamento
sacroespinoso. A continuación, empuje el RIG hacia adelante con la mano
izquierda a lo largo de la mano derecha para guiarlo hacia el ligamento
sacroespinoso. La posición final del TAS debe encontrarse en el ligamento
sacroespinoso a aproximadamente 2 cm de la espina ciática en sentido
medial. Sostenga el RIG firme y recto cuando lo empuje sobre el ligamento
sacroespinoso en su posición final. A continuación, libere el tubo protector
empujando el mecanismo de bloqueo y liberación del tubo protector en su
posición desbloqueada. Acto seguido, puede insertar el TAS en el ligamento
sacroespinoso ejerciendo una presión firme. Suelte el anclaje moviendo el
interruptor del mango hacia abajo. Ahora puede retirar el RIG de forma
segura. Realice el procedimiento según corresponda en la parte contralateral
utilizando la mano izquierda como guía y la mano derecha para empujar.
Deje las suturas colgando del orificio vaginal hasta que las necesite.
NOTA: si sospecha que existe una perforación intestinal, puede que
sea necesario realizar una exploración rectal.
NOTA: asegúrese de que los TAS estén firmemente fijados al
ligamento sacroespinoso tirando suavemente de la sutura del TAS.
Coloque la malla en la porción supravaginal anterior del cuello uterino.
Fije la malla con tres suturas no reabsorbibles. A continuación, conduzca
los extremos de la sutura del TAS a través de los poros de los brazos
correspondientes de la malla. A tal fin, seleccione la parte distal exterior del
brazo de la malla para garantizar que la malla va a implantarse sin tensión.
Como las suturas ya están fijadas al ligamento sacroespinoso mediante los
anclajes, asegúrese de que los extremos de la sutura transcurran desde la
cara posterior a la anterior del brazo de la malla.
NOTA: asegúrese de que la malla (o el brazo) no quede en una
posición torcida.
NOTA: asegúrese de utilizar una técnica de implantación sin tensión.
Deslice el brazo de la malla hacia el ligamento sacroespinoso en sentido
bilateral. Sujete el extremo de la sutura del TAS durante este procedimiento.
A continuación, anude los brazos de la malla en ambos lados del ligamento
sacroespinoso con las suturas correspondientes. En caso necesario,
puede utilizar el empujador de nudos (KP) para este paso. También
puede realizar al mismo tiempo una colporrafia anterior. Cierre la vagina
según el procedimiento estándar del cirujano. Se recomienda realizar un
taponamiento vaginal durante aproximadamente 24 horas.
23