9.
El juego de fresas no se mueve si el embrague
está desembragado. Si no fuera así, personal cua-
lificado deberá realizar el reajuste de la máquina.
10. Manejar siempre la máquina desde atrás. No pa-
sar nunca por delante de la máquina ni permane-
cer allí, estando el motor en marcha.
11. Manejar la máquina siempre con dos manos du-
rante el funcionamiento. Mantener el manillar bien
sujeto.
12. Hay que ser consciente de que la máquina pue-
de saltar hacia arriba o hacia delante de forma
inesperada si el juego de fresas topa con objetos
enterrados, como por ejemplo piedras, raíces o
tocones de árboles grandes.
13. Si la unidad topa con un cuerpo extraño, dete-
ner el motor, desenchufar la bujía de encendido,
comprobar si la máquina ha sufrido algún daño
y subsanar éste si lo hubiera antes de arrancar y
manejar la máquina de nuevo.
14. Proceder con suma atención al trabajar marcha
atrás o si tira de la máquina hacia sí mismo.
15. No sobrecargar la capacidad de la máquina traba-
jando con una tracción demasiado profunda o con
una marcha demasiado rápida.
16. No manejar nunca el motocultor de gasolina con
una velocidad de transporte demasiado elevada
sobre superficies duras o resbaladizas.
17. Al labrar suelos duros, proceder con precaución.
El juego de fresas puede quedar aprisionado en
el suelo y el motocultor impulsarse hacia delante.
Si pasara algo así, soltar el manillar y no sujetar
la máquina.
18. Al trabajar en la proximidad de setos, edificios y
conducciones y líneas de servicio enterradas, pro-
ceder con precaución. El juego de fresas en rota-
ción puede causar daños materiales o personales.
19. Proceder con sumo cuidado al trabajar en ram-
pas con grava, caminos ripiados o carreteras de
gravilla. Prestar atención a posibles peligros no
visibles y al tráfico. No transportar personas con
la máquina.
20. No abandonar nunca la posición de trabajo cuan-
do el motor esté en marcha.
21. Parar el motor siempre que se demore el laboreo o
cuando se vaya de un lugar de cultivo a otro.
22. Mantener la máquina despejada de restos de plan-
tas y otros materiales. Estos pueden quedar enre-
dados en las fresas del motocultor. Parar el motor
y extraer la bujía de encendido antes de limpiar el
juego de fresas.
120 | ES
Reparaciones
Utilice solo accesorios y piezas de recambio recomen-
dados por el fabricante.
Si el aparato fallara en alguna ocasión, a pesar de
nuestros controles de calidad y de sus cuidados, en-
cárguele la reparación solo a un taller especializado
autorizado.
Riesgos residuales
Incluso cuando se utiliza correctamente el aparato,
siempre existen riesgos residuales que no se pueden
descartar. Debido a la clase y construcción del apa-
rato, se pueden derivar los siguientes peligros poten-
ciales:
- Desecho de partes del material a cortar
- Lesiones auditivas si no se utiliza la protección au-
ditiva obligatoria.
- Inhalación de gases de escape
m ¡Advertencia! Este producto produce un campo
electromagnético mientras funciona. Este campo pue-
de perjudicar bajo circunstancias concretas implantes
médicos activos o pasivos. Con el fin de reducir el pe-
ligro de lesiones graves o mortales, recomendamos
a las personas con implantes médicos que consulten
tanto a su médico como al fabricante del implante mé-
dico antes de manejar el producto.
6. Datos técnicos
Motor de 4 tiempos, 212 cm³
Potencia del motor
Régimen de trabajo del motor:
Anchura de trabajo máx.
Diámetro de cuchilla
Sistema de arranque
Arrancador por cable de accionamiento
Combustible Gasolina Súper E10
Capacidad de depósito:
Aceite de motor
Aceite para engranajes
Peso
Bujía de encendido
Profundidad de trabajo
Nivel de presión acústica medido L
Inseguridad de medición K
Nivel de potencia acústica medido L
Inseguridad de medición K
Nivel garantizado de potencia acústica L
www.scheppach.com
4,2 kW / 5,7 CV
3600 min
-1
750 mm
315 mm
3,6 l
0,6 l (15W40)
1 l (15W40)
70 kg
F7TC
310 mm
71,12 dB
pA
0,03 dB
73,03 dB
wA
0,05 dB
93 dB
wA