Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Cómo Funciona La Electroestimulación - Compex sport elite Anweisungen

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für sport elite:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

2. ¿CÓMO FUNCIONA LA ELECTROESTIMULACIÓN?
La electroestimulación consiste en la estimulación de las fibras nerviosas mediante impulsos eléctricos transmitidos por
electrodos. Los impulsos eléctricos producidos por los estimuladores Compex son impulsos seguros de alta calidad,
confortables y eficaces, que estimulan diferentes tipos de fibras nerviosas:
1.
Los nervios motores, con el fin de obtener una respuesta muscular, que se conoce como
electroestimulación muscular (EEM).
2.
Ciertos tipos de fibras nerviosas sensitivas para obtener un efecto analgésico o el alivio del dolor.
1. LA ESTIMULACIÓN DE LOS NERVIOS MOTORES (EEM)
Con la actividad voluntaria, el cerebro ordena a los músculos que se contraigan mediante una señal eléctrica que se envía
a las fibras nerviosas. Esta señal se transmite acto seguido a las fibras musculares, que se contraen. El principio de la
electroestimulación emula con precisión el proceso de una contracción voluntaria. El estimulador envía un impulso eléctrico
a las fibras nerviosas para excitarlas. Esta excitación se transmite entonces a las fibras musculares y se produce una respuesta
mecánica básica (= una contracción). Este es el requisito básico para la contracción muscular. La respuesta muscular la
constituyen todos los intentos y fines que son idénticos al trabajo muscular controlado por el cerebro. En otras palabras, el
músculo no distingue si la orden procede del cerebro o del estimulador.
Los ajustes de programa (número de impulsos por segundo, duración de la contracción, tiempo de reposo, duración
total del programa) someten al músculo a diferentes tipos de trabajo, dependiendo de la fibra muscular. Se pueden
distinguir diferentes tipos de fibras musculares de acuerdo a sus respectivas velocidades de contracción: fibras lentas, fibras
intermedias y fibras rápidas. Un velocista, claramente, tiene fibras más rápidas y un corredor de maratón tiene fibras más
lentas. Con un buen conocimiento de la fisiología humana y el control total de los ajustes de estimulación de los distintos
programas, se puede establecer específicamente el trabajo muscular para lograr el objetivo deseado (fortalecimiento
muscular, aumento de la circulación sanguínea, firmeza, etc.)
275
ES

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis