Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

sorin SYNTHESIS M PH.I.S.I.O Gebrauchsanweisung Seite 27

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 20
Utilizar sondas de temperatura Sorin Group Italia (código 09026) o equivalentes.
8)
CONEXIÓN DE LA LÍNEA DE GAS
Extraer el capuchón verde de la llave de conexión de alimentación del gas
denominada "GAS INLET" (ref. 5 de la fig. 1) y conectar allí la línea gas de 1/4". El
gas debe suministrarse a través de un mezclador de aire/oxígeno adecuado. En el
eje central de la llave de conexión "GAS ESCAPE" (ref. 3 de la fig. 1) se puede
conectar un capnógrafo.
- El sistema "gas escape" está diseñado con la finalidad de evitar cualquier
posible riesgo de oclusión de la salida del gas; dicha oclusión podría
provocar la entrada inmediata de aire al compartimiento de la sangre.
- Se recomienda el uso de un filtro antes del bypass para capturar cualquier
partícula presente en el circuito o en la solución de priming.
9)
ANESTÉSICOS EN FORMA DE VAPOR
El oxigenador es adecuado para utilización simple con los anestésicos volátiles
isoflurano y sevoflurano, por medio de un evaporador de gas narcótico adecuado.
Si se usan estos anestésicos en forma de vapor, debería pensarse en algún método
de evacuación de dicho gas del oxigenador. El protocolo, la concentración y la
monitorización de los gases anestésicos administrados al paciente quedan bajo la
responsabilidad exclusiva del médico que realiza el tratamiento.
- Los únicos anestésicos volátiles adecuados para esta utilización son el
isoflurano y el sevoflurano.
- Los métodos adoptados para la evacuación de los gases de los vapores
anestésicos no deben aumentar ni reducir de ningún modo el nivel de
presión en las fibras del oxigenador.
F. PROCEDIMIENTO DE LLENADO Y
RECIRCULACIÓN
- No utilizar soluciones de cebado con base alcohólica; ello comprometería la
funcionalidad del módulo oxigenador.
1)
MANTENER CERRADO EL FLUJO DE GAS
2)
CONTROLAR QUE LA LÍNEA DE RECIRCULACIÓN/PURGA
ESTE ABIERTA
3)
TAPONE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
4)
VERIFIQUE EL INTERCAMBIADOR DE CALOR
Controlar nuevamente la integridad del intercambiador de calor y que no haya
pérdidas de agua.
5)
CEBAR EL RESERVORIO VENOSO.
Asegurar con abrazaderas todas las líneas de aspiración conectadas al reservorio
venoso. Llenar el reservorio venoso con la cantidad de líquido suficiente para
asegurar el hematocrito previsto, teniendo en consideración lo siguiente:
- el volumen de cebado recuperado del oxigenador junto con el filtro arterial es de
430 ml;
- el tubo de 3/8" contiene 72 ml/m;
- el tubo de 1/2" contiene 127 ml/m.
6)
CEBE EL CIRCUITO
- La presión en el compartimiento hemático del módulo oxigenador no debe
superar los 750 mmHg (100 KPa /1 bar / 14 psi).
Quitar el clamp de la línea venosa y poner en marcha la bomba con un flujo
razonablemente elevado de manera que se cebe el segmento de bomba. Reducir el
caudal a 500/1000 cc/min ni bien la solución de priming llegue al filtro arterial. Cebar
el filtro lentamente de manera que el aire sea impulsado hacia arriba tanto dentro
como fuera de la malla filtrante. Una vez cebado el filtro, abrir el clamp arterial y
aumentar el caudal hasta 5÷6 litros/min para cebar también el resto del circuito.
7)
EVACUAR EL AIRE DEL CIRCUITO
Abrir y cerrar un clamp rápidamente en la línea arterial de manera que se facilite la
evacuación del aire acumulado en la parte superior del filtro.
8)
CEBAR LA LLAVE DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS
El cebado de la llave de extracción de muestras A/V es automático y se efectua
colocando oportunamente los selectores arterial, venoso y central de manera que la
solución de priming fluya desde la salida arterial hacia el reservorio venoso.
9)
CERRAR LA LÍNEA DE RECIRCULACIÓN/PURGA
Tras 3-5 minutos de recirculación a flujo elevado, se habrá eliminado todo el aire
residual y se podrá poner el selector de la llave en la posición de purga automática.
Parar la bomba.
- Durante la fase de purga continua, con la línea de purga abierta y la arterial
cerrada, nunca superar el flujo de 400 ml/min.
10)
TAPONE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
- No utilizar el flujo pulsátil durante la fase de cebado.
- Comprobar la correcta dosificación de anticoagulante en el sistema antes de
comenzar el by-pass.
- Sorin Group Italia aconseja utilizar el regulador de velocidad de la bomba
para reducir o interrumpir lentamente el flujo arterial.
- No utilizar el interruptor de encendido/apagado hasta que la velocidad de la
bomba sea cero.
- No apagar el termocirculador.
- Si en la salida coronaria se ha conectado la línea reductora y un circuito,
verificar que éste último se encuentre cebado.
- Taponar la línea con un clamp algunos centímetros después de la salida.
- No aplicar presiones negativas a la salida coronaria; Las mismas pueden provocar
la formación de microémbolos gaseosos dentro del compartimiento hemático.
G. INICIO DE LA PERFUSIÓN
1)
APERTURA DE LAS LÍNEAS VENOSA Y ARTERIAL
Quitar el clamp de la línea arterial y luego el de la venosa. Comenzar el bypass con
el flujo de sangre correspondiente a la talla del paciente. Controlar constantemente
el nivel de sangre dentro del reservorio venoso.
2)
COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL
INTERCAMBIADOR DE CALOR
Controle la temperatura de la sangre venosa y arterial.
3)
SELECCIÓN DEL FLUJO DE GAS ADECUADO
La relación de caudales de gas/sangre sugerida en normotermia es de 1:1 con una
FiO
del 80:100%.
2
- Activar el flujo de gas siempre después del flujo de sangre. La relación
gas/sangre no debe superar nunca el valor 2:1.
4)
MANEJO DEL FILTRO ARTERIAL
Como se explica en el Apartado A, SYNTHESIS M Ph.I.S.I.O dispone de un filtro
arterial autopurgante de 40 m incorporado.
El filtro está dotado de una llave con dos conexiones, una para la línea de
recirculación/purga y la otra para la línea de muestreo arterial.
Con la llave de la línea de recirculación/purga en posición de purga automática, es
posible evacuar el aire del módulo oxigenador durante el by-pass en modo continuo.
Esta evacuación continua del aire es aconsejable durante los primeros 10-15
minutos de la circulación extracorpórea.
5)
ANÁLISIS DE GAS EN LA SANGRE
Después de algunos minutos de bypass es necesario verificar el contenido de gas
en la sangre. De acuerdo con los valores obtenidos, proceder de la siguiente
manera:
pO
elevada
2
pO
baja
2
pCO
elevada
2
pCO
baja
2
Cierre la llave de recirculación/purga.
H. DURANTE LA PERFUSIÓN
1)
CONTROL DEL RETORNO VENOSO
Si se requiere un mayor retorno venoso proceder, bajar el nivel del oxigenador /
reservorio venoso respecto del paciente.
- El CAT (tiempo de activación de la coagulación) debe mantenerse en un
valor igual o superior a 480 segundos con el fin de garantizar una correcta
anticoagulación del circuito extracorpóreo.
- Si fuese necesaria la suministración de anticoagulante al paciente, utilizar la
llave de extracción de muestras A/V.
- Evitar que la diferencia entre las temperaturas del agua y la sangre en el
intercambiador de calor supere nunca los 15 °C. Unos valores más altos
podrían provocar la formación de burbujas de los gases disueltos en la
sangre.
2)
MUESTREO ARTERIAL
Insertar una jeringa de muestreo en el luer de la llave de paso arterial. Colocar los
mandos de la llave de extracción del colector para que la sangre arterial fluya a
través del colector. La presión del lado arterial permitirá el flujo. Extraiga la muestra
de sangre de la llave de muestreo arterial. Cierre la llave de muestreo arterial antes
de retirar la jeringa.
3)
MUESTREO VENOSO
Asegúrese de que la llave arterial esté cerrada. Insertar una jeringa de muestreo en
el luer de la llave de paso venoso. Abrir la llave central y extraiga como mínimo 10-
15 ml de sangre antes de tomar la muestra venosa. Cerrar la llave central y la llave
venosa. Devolver esta sangre a través de una de las conexiones luer con filtro
situados en el extremo superior del reservorio. Abra la llave venosa y extraiga una
muestra de sangre venosa y cierre la llave antes de retirar la jeringa.
ES – ESPAÑOL
disminuir la FiO
2
Aumentar la FiO
2
Aumentar el flujo gas
Disminuir el flujo gas
27

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Synthesis m

Inhaltsverzeichnis