11.4 Uso de la sierra para podar árboles en com-
binación con la técnica de escalada con
cuerda
Este anexo presenta las prácticas de trabajo apropia-
das para reducir el peligro de lesiones por el uso de
motosierras para podar árboles al trabajar en altura
con un cable y una correa portadora. Aunque puede
servir como guía y lectura de formación, no debe con-
siderarse como un sustituto de la formación formal.
Las orientaciones que se ofrecen en este anexo solo
son un ejemplo de buenas prácticas laborales.
Puede que se apliquen normas nacionales o de otro
tipo más estrictas.
El usuario de una motosierra para podar árboles que
trabaje en altura con cable y correa portadora nunca
debe hacerlo solo. Un trabajador de tierra formado en
los procedimientos de emergencia apropiados debe
estar presente para ayudar.
El usuario debe estar formado en técnicas generales
de escalada y posicionamiento de trabajo seguros, y
debe estar equipado con correas portadoras, cables,
eslingas, mosquetones y demás equipamiento para
mantener posiciones de trabajo seguras y correctas
tanto para él como para la sierra.
Se deberán respetar puntualmente las leyes y nor-
mas nacionales en todo momento.
Este anexo no se ocupa de las técnicas de control
de las ramas y ramitas cortadas por la motosierra, ni
incluye los puntos ya tratados sobre el uso seguro.
11.4.1 Requisitos generales
El usuario de una motosierra para podar árboles que
trabaje en altura con cable y correa portadora nunca
debe hacerlo solo. Un trabajador de tierra formado
en los procedimientos de emergencia apropiados
debe estar presente para ayudar.
El usuario debe estar formado en técnicas generales
de escalada y posicionamiento de trabajo seguros, y
debe estar equipado con correas portadoras, cables,
eslingas, mosquetones y demás equipamiento para
mantener posiciones de trabajo seguras y correctas
tanto para él como para la sierra.
11.4.2 Preparativos antes de utilizar la sierra de
podar en el árbol
El trabajador en tierra debe revisar, alimentar arran-
car y calentar la motosierra luego apagarla antes de
subirla al usuario en el árbol.
La motosierra debe estar provista de una eslinga
adecuada para poder sujetarla a la correa portadora
del usuario (Fig. 13):
• Fije la eslinga al dispositivo de suspensión (19) si-
tuado en la parte posterior de la sierra (Fig. 12).
• Se dispondrá de mosquetones adecuados para
permitir la fijación indirecta (es decir, a través de
la eslinga) y directa (es decir, al dispositivo de sus-
pensión de la motosierra (19)) de la sierra a la co-
rrea portadora del usuario.
• Asegúrese de que la motosierra está bien sujeta
cuando la acerque al usuario (Fig. 14).
• Asegúrese de que la motosierra esté enganchada
a la correa portadora antes de separarla de la cuer-
da elevadora.
La posibilidad de enganchar la motosierra direc-
tamente a la correa portadora reduce el riesgo de
daños en el equipamiento al moverse por el árbol.
La motosierra siempre deberá estar desconectada
cuando esté fijada directamente a la correa portado-
ra.
La motosierra solo deberá engancharse a los dispo-
sitivos colgadores recomendados de la correa porta-
dora. Estos pueden estar en el centro (delante o de-
trás) o en los laterales. Siempre que sea posible, fije
la motosierra en la parte central trasera de la correa
portadora para mantenerla alejada de las cuerdas de
escalada y para soportar el peso de forma centraliza-
da bajo la columna vertebral del usuario.
Si la motosierra se traslada de un dispositivo de sus-
pensión a otro, los usuarios deben asegurarse de
que esté asegurada en la nueva posición antes de
soltarla del dispositivo de suspensión anterior.
11.5 Uso de la motosierra en el árbol
Un análisis de los accidentes con estas motosierras en
los trabajos de poda de árboles muestra que la causa
principal es el empleo inadecuado de la motosierra con
una sola mano. En la mayoría de los accidentes, los
usuarios no adoptan una posición de trabajo segura
que les permita sujetar la motosierra por ambas asas,
lo que conlleva un mayor peligro de lesiones debido a
lo siguiente:
• Falta de un agarre firme cuando la motosierra re-
trocede.
• Falta de control de la motosierra, por lo que puede
entrar fácilmente en contacto con las cuerdas de
escalada y con el cuerpo del usuario (especialmen-
te la mano y el brazo izquierdos).
• Pérdida de control debido a una posición de trabajo
insegura y, por tanto, al contacto con la motosierra
(movimientos inesperados al trabajar con la moto-
sierra).
11.6 Posición de trabajo segura empleando am-
bas manos
Para poder sujetar la motosierra con las dos manos,
los usuarios deben intentar adoptar siempre una po-
sición de trabajo segura en la que la sierra se guíe de
la siguiente manera:
• A la altura de la cadera al serrar piezas horizon-
tales.
www.scheppach.com
ES | 129