■ Sujete siempre la motosierra con su mano derecha
en el asa trasera y la izquierda, en el asa delantera.
Sostener siempre la motosierra en el sentido inver-
so a la posición de trabajo aumenta el riesgo de
lesiones y, por lo tanto, no debe utilizarse.
■ Cuando la motosierra esté en marcha, mantenga
todas las partes del cuerpo apartadas de la cadena
de sierra. Antes de poner en marcha la motosierra,
compruebe que la cadena de sierra no toca ningún
objeto. Al trabajar con una motosierra, un momento
de descuido puede hacer que la cadena de sierra
atrape la ropa o una parte del cuerpo.
■ Apague la motosierra inmediatamente si nota cam-
bios perceptibles en el comportamiento del equipo.
■ Si la motosierra entra en contacto con piedras,
clavos u otros objetos duros, apague el motor de
inmediato y compruebe que la cadena de sierra y
el carril guía no tengan daños.
■ No deje caer la motosierra, no la golpee nunca con-
tra obstáculos ni utilice el carril guía como palanca.
■ Sierre solamente madera con la motosierra.
■ Si va a cortar una rama que está tensa, tenga pre-
sente que rebotará. Si se libera la tensión en las
fibras de madera, la rama tensa puede golpear al
usuario y/o la motosierra se puede descontrolar.
■ Tenga especial cuidado cuando corte matas y ár-
boles jóvenes. El material delgado puede enredar-
se en la cadena de sierra y restallar hacia usted o
hacerle perder el equilibrio.
7.7
Vibraciones
m ADVERTENCIA
Evite los riesgos de las vibraciones, p. ej., el riesgo
de síndrome de Raynaud (trastornos circulatorios),
realizando descansos frecuentes en los que, p. ej.,
se frote las palmas de las manos.
■ Utilice use guantes protectores y asegúrese de que
sus manos estén calientes.
■ Asegúrese de que la cadena esté bien afilada.
■ Realice pausas de trabajo regulares.
7.8 Medidas de precaución contra el rebote
m ADVERTENCIA
Durante el trabajo, preste atención al retroceso del
aparato. Existe peligro de lesiones. Evite los rebotes
con precaución y una correcta técnica de aserrado.
■ En algunos casos, el contacto del extremo del ca-
rril con un objeto puede hacer que la motosierra
rebote inesperadamente hacia atrás y que el carril
guía suba bruscamente hacia el usuario.
■ La motosierra puede rebotar si la punta de la es-
pada toca un objeto o si la madera se dobla y la
cadena se atasca durante el corte.
■ Si la cadena de sierra se agarrota en el borde su-
perior del carril guía, la motosierra puede rebotar
incontroladamente en la dirección del manejo.
■ Si la cadena de sierra se agarrota en el borde in-
ferior del carril guía, la motosierra puede volverse
rápida e incontroladamente en la dirección del ma-
nejo.
■ Se extremadamente cuidadoso cuando aplique la
cadena de la motosierra para seguir serrando en
un corte ya empezado.
■ No sierre ramas ni trozos de madera que puedan
cambiar de posición durante el proceso de aserra-
do o donde el corte se cierre durante el procedi-
miento de aserrado.
■ Cada una de estas reacciones puede hacerle per-
der el control de la sierra y causarle graves lesio-
nes. Nunca confíe solamente en los dispositivos de
seguridad instalados en la motosierra. Como usua-
rio de una motosierra, tome distintas medidas para
trabajar sin causar accidentes ni lesiones.
Un retroceso es el resultado de un uso incorrecto o
deficiente. Se puede evitar tomando medidas de pre-
caución como las que se describen a continuación:
■ Sujete la motosierra con las dos manos rodeando
sus asas con los pulgares y los dedos. Ponga su
cuerpo y sus brazos en una posición que le permita
resistir las fuerzas de rebote. Si se toman las medi-
das adecuadas, el usuario será capaz de dominar
las fuerzas de rebote. Nunca suelte la motosierra.
■ No ponga el cuerpo en una posición anormal ni sie-
rre por encima de la altura de sus hombros. Así evi-
tará tocar involuntariamente un objeto con la punta
de la espada y podrá controlar mejor la motosierra
ante una situación inesperada.
■ Use siempre las espadas y cadenas de recambio
prescritas por el fabricante. Si usa carriles de re-
cambio o cadenas de sierra inadecuados, la cade-
na de sierra se puede partir y/o rebotar.
■ Respete las instrucciones del fabricante sobre
cómo afilar y mantener la cadena. Los limitadores
de profundidad demasiado bajos hacen que la mo-
tosierra sea más proclive a rebotar.
■ No sierre con la punta de la espada. Existe peligro
de retroceso. (Fig. 7)
■ Asegúrese de que no haya clavos ni piezas de me-
tal en la zona de corte. Preste especial atención a
los clavos o piezas de hierro que haya alrededor de
la zona de corte. Sea también cuidadoso al serrar
maderas duras en las que pueda atascarse la ca-
dena. Esto puede provocar un retroceso.
■ Empiece el corte a toda potencia y mantenga la
motosierra siempre a máxima velocidad durante el
aserrado.
■ Procure que no haya objetos arrojados en el suelo
con los que pueda tropezar.
www.scheppach.com
ES | 121