■ Antes de la puesta en marcha, lea el manual de
instrucciones del aparato y preste atención espe-
cial a las indicaciones de seguridad.
■ Las señales de advertencia e información que se
encuentran en el aparato proporcionan notas im-
portante para un funcionamiento seguro.
■ Además de las indicaciones en las instrucciones
de uso, deben observarse las normas generales de
seguridad y prevención de accidentes del organis-
mo regulador.
■ ¡Mantenga las láminas de embalaje fuera del al-
cance de los niños, ya que entrañan peligro de as-
fixia!
■ Los usuarios insuficientemente informados pueden
manejar mal el aparato y ponerse en peligro a sí
mismos y a otras personas. El usuario es respon-
sable de cara a terceras personas.
■ Antes de iniciar el trabajo, compruebe el funcio-
namiento de la palanca de aceleración. Este debe
volver automáticamente a posición marcha al ra-
lentí en cuanto se suelte.
■ No trabaje más de 10 minutos seguidos. Se reco-
mienda realizar una pausa de 10 - 20 minutos entre
cada fase del trabajo.
■ Preste el aparato solo a usuarios que tengan expe-
riencia con él. Entrégueles también el manual de
instrucciones.
■ Algunas tareas de corte requieren una formación
y unos conocimientos especiales. Si tiene dudas,
póngase en contacto con un profesional.
■ Los usuarios que lo utilizan por primera vez deben
recibir instrucciones para familiarizarse con las ca-
racterísticas del aparato. Por su seguridad, asista
a un curso de formación estatal sobre motosierras.
■ Cuando haga una pausa, pose el aparato de modo
que no suponga un peligro para nadie. Procure que
nadie pueda acceder sin autorización.
■ El usuario del aparato será responsable de todo
accidente o peligro que pueda dañar a otras perso-
nas o a bienes de su propiedad.
■ Queda prohibido el uso de la motosierra para niños,
adolescentes y personas con facultades físicas,
sensoriales o mentales mermadas. De lo anterior
quedan exceptuados los adolescentes mayores de
16 años en el marco de una formación profesional
bajo la vigilancia de un experto.
■ El sistema de encendido del aparato crea un bajo
campo electromagnético. Si usted es portador de
un marcapasos o implantes similares, consulte a
su médico antes de utilizar el aparato a fin de evitar
riesgos para la salud.
■ Tenga en cuenta que un mantenimiento inadecua-
do, el uso de piezas de repuesto no conformes y
la extracción o modificación de los dispositivos de
seguridad pueden provocar daños en el aparato,
así como lesiones graves a la persona que trabaja
con él.
7.2 Equipo de protección individual (EPI)
m PELIGRO
Lleve siempre equipo de protección individual (EPI),
como protección ocular (visera o gafas), protección
para la cabeza, las manos, las piernas y los pies, que
sea adecuado para trepar por los árboles.
- Póngase un casco protector facial o unas gafas de
protección o una protección auditiva.
- Póngase ropa de trabajo ceñida con tejido anticor-
te.
- Póngase calzado de seguridad antideslizante.
- Lleve guantes de protección.
■ Evite ropa ancha que pueda quedar atrapada.
■ No se ponga pañuelos, corbata ni adornos.
■ En caso de tener el cabello largo, recójaselo con
una red.
■ Póngase un casco protector durante todos los tra-
bajos en el bosque. Este le protegerá frente a las
ramas que caigan. Compruebe regularmente que
el casco protector no tenga daños. Cámbielo a los
5 años a más tardar. Utilice solo cascos protecto-
res comprobados.
■ La protección facial o las gafas de protección le
protegen de las virutas de aserrado y de las asti-
llas de madera. Para evitar lesiones en los ojos, al
efectuar cualquier trabajo con el aparato, deberá
utilizarse siempre protección facial o gafas de pro-
tección.
■ Lleve siempre protección auditiva. El ruido que
emite el aparato puede causar lesiones auditivas.
■ Utilice use guantes de protección robustos de ma-
terial resistente, como cuero por ejemplo.
■ Al serrar madera seca póngase una mascarilla an-
tipolvo. Puede producirse aserrín.
■ El usuario puede caerse si está trabajando en el
árbol. El usuario puede lesionarse gravemente o
perder la vida. Llevar equipo de protección contra
caídas.
7.3 Almacenamiento y transporte
■ Desconecte la motosierra antes de cualquier trans-
porte, también en los trayectos cortos. Desconecte
inmediatamente el freno de cadena y ponga la pro-
tección de cadena.
■ Utilice la protección de cadena en el transporte y
almacenamiento.
■ Asegure la máquina durante el transporte (también
en los vehículos) para evitar vuelcos, pérdida de
combustible, daños o lesiones.
■ Transporte el aparato solo por el asidero delantero.
El carril guía deberá mirar hacia atrás, separado
de su cuerpo.
■ Mantenga el silenciador caliente alejado de su
cuerpo. ¡Peligro de quemaduras!
■ Limpie y mantenga la motosierra antes del alma-
cenamiento.
www.scheppach.com
ES | 119