7.9 Comportamiento y técnica de trabajo
■ Trabaje solo con una buena iluminación y visibi-
lidad. Proceda con especial cuidado en caso de
existir terreno resbaladizo, humedad, hielo o nieve
(peligro de resbalamiento). La madera recién des-
cortezada causa un elevado peligro de resbala-
miento (cortezas).
■ Nunca trabaje sobre bases inestables. Preste aten-
ción a cualquier obstáculo en el área de trabajo
(peligro de tropiezo). Se deberá procurar mantener
siempre una posición segura.
■ Nunca efectúe el serrado por encima de los hom-
bros.
■ No realice nunca el serrado sobre escaleras.
■ No trepe nunca a un árbol con la motosierra ni rea-
lice trabajos en el mismo sin contar con un sistema
apropiado de retención del usuario y la máquina.
Recomendamos efectuar los trabajos siempre des-
de una plataforma.
■ No trabajar con el cuerpo demasiado arqueado.
■ Maneje la motosierra de tal modo que ninguna par-
te del cuerpo se halle en el radio de giro de la ca-
dena de sierra.
■ Sierre solo madera con la motosierra.
■ No toque el suelo con la cadena en funcionamien-
to.
■ Limpie la zona de corte de cuerpos extraños tales
como tierra, piedras, clavos, etc., Los objetos ex-
traños dañan el dispositivo de aserrado y pueden
ocasionar un retroceso (kickback) peligroso, ade-
más de salir despedidos.
■ Al aserrar listones o bloques de madera aserrada,
utilice una base segura (a ser posible, un caballe-
te). No sujete nunca la madera con el pie ni encar-
gue a otra persona que la sujete mientras Ud. la
sierra.
■ Los rollos de madera deberán asegurarse contra la
torsión durante el corte.
■ No trabaje nunca sin un tope de garras, la motosie-
rra puede desgarrar al usuario por delante. Utilice
el tope de garras para cortar troncos de árboles o
ramas gruesas. Emplear el tope de garras aumen-
ta la seguridad en el trabajo, disminuye la carga
personal al trabajar, así como las vibraciones.
■ Al efectuar cortes de tala o tronzado, se deberán
colocar las grapas (tope de garras) sobre la made-
ra que se vaya a cortar. También se recomienda el
uso de las grapas a la hora de efectuar el corte de
ramas gruesas.
■ Coloque firmemente las grapas antes de cada cor-
te de tronzado. A continuación, sierre la madera
con la cadena en funcionamiento. Para ello, levan-
te la motosierra con la empuñadura y guíela con
el asa. El tope de garras sirve de punto de giro.
La recolocación se efectúa aplicando una ligera
presión sobre el asa. Retire un poco la motosierra
hacia atrás. Inserte las grapas más profundamente
y levante de nuevo la máquina por la empuñadura.
122 | ES
■ Tenga cuidado al cortar madera astillada. Las pie-
zas de madera serrada podrían salir proyectadas
(peligro de lesiones).
■ Al cortar con la parte superior del carril, la motosie-
rra podría salir lanzada hacia el usuario si se que-
da trabada. Por tanto, siempre que sea posible se
deberá serrar con la parte inferior de la espada, ya
que así la motosierra se arrastrará hacia la madera
en la dirección opuesta al cuerpo.
■ La madera tensada siempre deberá cortarse en
primer lugar por el lado de presión. A continuación
se efectuará el corte de separación por el lado de
tracción. De ese modo se evita que la espada se
quede trabada.
■ La motosierra puede caerse cuando se trabaja en
el árbol. Las personas pueden lesionarse grave-
mente y producirse daños materiales. Asegure la
motosierra con el dispositivo colgador.
■ Pueden producirse resbalamientos laterales o sal-
tos de la motosierra antes de introducir la cadena
de sierra en la zona de corte.
m ATENCIÓN
¡Peligro elevado de retroceso!
Para conservar el control total en el momento del
«aserrado», reduzca la presión contra el extremo
del corte sin dejar de agarrar con fuerza el asa en
los asideros de la motosierra. Procure que la cadena
de sierra no toque el suelo. Cuando termine el corte,
espere a que la cadena de sierra se pare antes de
retirar la motosierra. Apague siempre el motor de la
motosierra antes de pasar de un árbol a otro.
m ADVERTENCIA
Si se usa para trabajos más prolongados, las vibra-
ciones pueden causar alteraciones del riego sanguí-
neo en las manos de la persona que la use (fenóme-
no de Raynaud).
El fenómeno de Raynaud es una enfermedad de los
vasos sanguíneos que produce espasmos en los
capilares de los dedos de manos y pies. Las zonas
afectadas dejan de recibir suficiente sangre y a cau-
sa de ello se ponen muy pálidas. El uso frecuente de
aparatos que vibran puede causar daños nerviosos
en las personas que no tienen un buen riego san-
guíneo (por ejemplo en las personas fumadoras o
diabéticas).
Si nota alguna dolencia extraordinaria, deje inmedia-
tamente de trabajar y llame a un médico.
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones para re-
ducir los riesgos:
• Abrigue su cuerpo, y sobre todo sus manos, cuan-
do haga frío.
• Haga pausas regularmente y, durante las pausas,
mueva las manos para estimular la circulación.
www.scheppach.com