■ Almacene el aparato en un lugar oscuro y seco.
Protéjalo también contra un acceso no autorizado.
7.4 Seguridad del entorno
■ Las normativas nacionales y/o municipales pueden
imponer restricciones horarias al uso de aparatos
motorizados que produzcan ruido. Consulte a su
administración municipal al respecto.
■ El aparato no debe funcionar en interiores ni en
otras zonas mal ventiladas. Existe riesgo de asfi-
xia por gases de escape tóxicos/vapores de aceite
lubricante.
■ Realice los trabajos solo a la luz del día.
■ Tampoco trabaje en condiciones meteorológicas
adversas, como p. ej., lluvia o viento. Existe un ma-
yor riesgo de accidentes.
■ Mantenga su zona de trabajo limpia y ordenada.
■ Durante el trabajo, mantenga a los niños y otras
personas alejados. Si se distrae, podría perder el
control del aparato.
■ Antes de empezar el trabajo, asegúrese de que no
haya personas, animales ni bienes materiales en la
zona de peligro del aparato.
■ No trabaje cerca de vallas de alambre ni en lugares
donde haya alambres viejos sueltos.
■ Tenga preparados los extintores cuando trabaje en
entornos fácilmente inflamables, como la hierba
seca, etc. ¡Existe peligro de incendio!
7.5 Llene con combustible
■ La gasolina es muy inflamable. Manténgase ale-
jado de las llamas abiertas al repostar y no fume
mientras lo hace. ¡Existe peligro de incendio!
■ Tenga cuidado de no derramar gasolina. La gaso-
lina o el aceite para cadenas no deben llegar a la
tierra. Evítelo colocando algo debajo.
■ Reponga combustible solo en zonas bien ventila-
das. Los vapores de gasolina se infaman o explo-
tan fácilmente.
■ Apague el motor y deje que el aparato se enfríe
antes de reponer combustible. En caso de gasolina
derramada, limpie de inmediato el lugar afectado.
No deje que el combustible llegue hasta su ropa,
en cuyo caso, deberá cambiársela de inmediato.
■ Evite también el contacto de la piel y los ojos con la
gasolina o los lubricantes (aceite).
■ No inhale vapores de gasolina/de aceite lubricante.
■ Preste atención a las fugas. Si hay gasolina de-
rramada, no arranque el motor. Existe peligro de
quemaduras.
■ Abra con cuidado el tapón del depósito para poder
eliminar lentamente el exceso de presión existente
y que no salpique gasolina.
120 | ES
7.6 Antes de la puesta en marcha
m ADVERTENCIA
Realice siempre comprobaciones antes de la puesta
en marcha y con el motor apagado.
Antes de cada uso y en caso de haberse caído al
suelo, compruebe que el aparato se encuentra en un
estado de funcionamiento seguro.
Compruebe que todas las piezas móviles funcionen
perfectamente. Muchos accidentes se deben a he-
rramientas que no han recibido el debido manteni-
miento. Encargue la reparación de las piezas daña-
das a personal técnico cualificado.
Use la motosierra y los accesorios solo de confor-
midad con estas instrucciones. Tenga en cuenta las
condiciones de trabajo y los trabajos que se deben
realizar. El uso de herramientas motorizadas para
otros fines no previstos puede dar lugar a situaciones
peligrosas.
■ Compruebe regularmente la funcionalidad del fre-
no de cadena (protector de manos delantero, véa-
se Fig. 2).
■ Compruebe que el carril guía esté bien montado.
■ Compruebe que la cadena de sierra esté bien ten-
sa. Siga las instrucciones de lubricación, tensado
de la cadena y cambio de accesorios. Una cadena
mal tensada o lubricada puede partirse o aumentar
el riesgo de rebote.
■ Mantenga las herramientas de corte afiladas y lim-
pias. Afile regularmente y cambien a tiempo las pie-
zas romas. Las herramientas de corte con bordes
cortantes y afilados conservadas cuidadosamente
se atascan menos y son más fáciles de conducir.
■ Compruebe la marcha suave de la palanca de ace-
leración y del bloqueo de la palanca de acelera-
ción. La palanca de aceleración debe volver a la
posición inicial.
■ Compruebe que el depósito tenga suficiente com-
bustible y lubricación de la cadena.
■ Compruebe que los asideros estén secos y limpios
de aceite y grasa.
■ No trabaje nunca solo. Siempre debe haber al-
guien cerca en caso de emergencia.
■ Utilice la motosierra solo si está en un terreno firme,
seguro y uniforme. Evite posturas forzadas. Las su-
perficies resbaladizas o inestables (p. ej. una esca-
lera) pueden dar lugar a la pérdida de equilibrio o de
control sobre la motosierra. Procure una buena es-
tabilidad y mantenga siempre el equilibrio. De este
modo, le será más fácil controlar la motosierra, en
caso de que surja una situación imprevista.
■ No trabaje con una motosierra sobre un árbol. Exis-
te peligro de lesiones al trabajar subido a un árbol.
■ Nunca sierre por encima de la altura del hombro.
www.scheppach.com