Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

RHOSS TCCE 135 Gebrauchsanweisung Seite 96

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 73
Italiano
pag.
4
English
pag.
27
Français
pag.
50
Deutsch
pag.
73
Español
pag.
96
SECCIÓN I: USUARIO ............................................................................. 97
I.1
Características de la unidad y límites de funcionamiento.....................................97
I.1.1
Condiciones de uso previstas .....................................................................................97
I.1.2
Identificación de la máquina........................................................................................97
I.1.3
Características del cuadro eléctrico ............................................................................97
I.1.4
Límites de funcionamiento ..........................................................................................97
I.1.5
Advertencias sobre sustancias potencialmente tóxicas ..............................................98
I.1.6
I.2
Descripción de los mandos......................................................................................99
I.2.1
Interruptor general.......................................................................................................99
I.2.2
Panel interfaz usuario .................................................................................................99
I.3
Instrucciones de uso ..............................................................................................100
I.3.1
Alimentación de la unidad .........................................................................................100
I.3.2
Aislamiento de la red eléctrica ..................................................................................100
I.3.3
Puesta en marcha .....................................................................................................100
I.3.4
Stand-by....................................................................................................................100
I.3.5
Parada de la unidad ..................................................................................................100
I.3.6
Navegación ...............................................................................................................101
I.3.7
Señalización del estado mediante Led ..............................................................................101
I.3.8
Cambio del modo de funcionamiento (sólo THCE) ...................................................101
I.3.9
I.3.10 Señalación de las alarmas ........................................................................................101
I.3.11 Naturaleza y frecuencia de los controles programados ............................................102
I.3.12 Puesta fuera de servicio............................................................................................102
I.3.13 Parada diaria.............................................................................................................102
I.3.14 Reactivación después de prolongada inactividad .....................................................102
II
SECCIÓN II: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO............................... 103
Descripción de las unidades..................................................................................103
Características constructivas ....................................................................................103
Versiones disponibles ...............................................................................................103
Accesorios montados en fábrica ...............................................................................103
Accesorios suministrados por separado ...................................................................103
Transporte - desplazamiento almacenamiento....................................................104
Embalaje, componentes............................................................................................104
Elevación y desplazamiento......................................................................................104
Condiciones de almacenamiento ..............................................................................104
Instalación y conexión de la unidad......................................................................104
Espacios técnicos de servicio ...................................................................................105
Distribución de los pesos ..........................................................................................105
Conexiones hidráulicas .............................................................................................105
Protección de la unidad contra el hielo .....................................................................108
Conexiones eléctricas ...............................................................................................109
Reducción del nivel sonoro de la unidad...................................................................109
Funcionamiento y ajuste ........................................................................................110
Instrucciones para la puesta a punto y el ajuste .......................................................110
Regulación del caudal de aire del ventilador.............................................................111
Funcionamiento del compresor .................................................................................113
Funcionamiento de VTE/VTI: válvula termostática...................................................113
Funcionamiento de PA: presostato de alta presión...................................................114
Funcionamiento de PB: presostato de baja presión..................................................114
II.4.10 Calibrado de los órganos de seguridad y control ......................................................114
II.4.11 Tabla alarmas ...........................................................................................................114
Instrucciones de mantenimiento ...........................................................................115
Mantenimiento rutinario.............................................................................................115
Operaciones de mantenimIento preventivo...............................................................115
Ispección, limpieza....................................................................................................115
Parada de temporada ...............................................................................................115
Mantenimiento extraordinario....................................................................................115
Búsqueda y análisis esquemático de las averías ................................................117
Datos técnicos..........................................................................................135
A2
Características geométricas...............................................................................139
A3
Canalización...............................................................................................................141
Distribución de los pesos....................................................................................142
INDICE
SIMBOLOGÍA UTILIZADA
SÍMBOLO
SIGNIFICADO
PELIGRO GENÉRICO
La indicación de PELIGRO GENÉRICO se utiliza para
informar al operador y al personal encargado del
mantenimiento acerca de los riesgos que pueden
conllevar la muerte, daños físicos, enfermedades bajo
cualquier forma inmediata o latente.
PELIGRO COMPONENTES EN TENSIÓN
La indicación de PELIGRO COMPONENTES EN
TENSIÓN se utiliza para informar al operador y al
personal encargado del mantenimiento acerca de
los riesgos debidos a la presencia de tensión.
PELIGRO SUPERFICIES CORTANTES
La indicación de PELIGRO SUPERFICIES
CORTANTES se utiliza para informar al operador y al
personal encargado del mantenimiento acerca de la
presencia de superficies potencialmente peligrosas.
PELIGRO SUPERFICIES CALIENTES
La indicación de PELIGRO SUPERFICIES
CALIENTES se utiliza para informar al operador y al
personal encargado del mantenimiento acerca de la
presencia de superficies calientes potencialmente
peligrosas.
PELIGRO ÓRGANOS EN MOVIMIENTO
La indicación de PELIGRO ÓRGANOS EN
MOVIMIENTO se utiliza para informar al operador y
al personal encargado del mantenimiento acerca de
los riesgos debidos a la presencia de órganos en
movimiento.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
La indicación ADVERTENCIAS IMPORTANTES se
utiliza para llamar la atención sobre acciones o
peligros que pueden causar daños a la unidad o a
sus equipamientos.
PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE
La indicación PROTECCIÓN MEDIO AMBIENTE
proporciona información para utilizar la máquina
respetando el medio ambiente.
REFERENCIAS NORMATIVAS
Seguridad de la maquinaria. Conceptos fundamentales,
UNI EN 292
principios generales de diseño.
Seguridad de la maquinaria. Distancias de seguridad para
UNI EN 294
impedir que se alcancen zonas peligrosas con los
miembros superiores.
Seguridad de la maquinaria. Temperaturas de las superficies
UNI EN 563
de contacto. Datos ergonómicos para establecer los valores
límite de temperatura para superficies a alta temperatura.
Seguridad de la maquinaria. Principios para la valoración
UNI EN 1050
del riesgo.
UNI 10893
Documentación técnica de producto. instrucciones para el uso
EN 13133
Soldadura. Aprobación de la soldadora
EN 12797
Soldadura. Pruebas destructivas de uniones soldadas
Sistemas de refrigeración y bombas de calor - seguridad y
EN 378-1
requisitos medio ambientales. Requisitos básicos,
definiciones, clasificación y criterios de selección.
Sistemas de refrigeración y bombas de calor - seguridad y
PrEN 378-2
requisitos medio ambientales. Diseño, fabricación,
pruebas, instalación, marcado y documentación.
Seguridad de la maquinaria. Equipamiento eléctrico de las
CEI EN 60204-1
máquinas. Parte 1: Reglas generales
Determinación de los niveles de potencia sonora de las fuentes
UNI EN ISO 3744
de ruido mediante presión sonora. Método técnico de diseño
en un campo esencialmente libre en un plano reflectante.
Compatibilidad electromagnética - Emisiones estándar
EN 50081-1:1992
genéricas Parte 1: Residencial, comercial e industria ligera
EN 61000
Compatibilidad electromagnética (EMC)
• El manual es un documento oficial de la Compañía y no puede
ser empleado ni reproducido sin la autorización de RHOSS SpA.
• Los servicios técnicos de RHOSS SpA están disponibles para
solucionar cualquier duda acerca del uso de los productos, si el
manual no fuese suficiente.
• RHOSS SpA se reserva el derecho de aportar modificaciones a
los productos sin previo aviso.
• RHOSS S.p.A., siguiendo una política de constante desarrollo y
mejora de sus productos, se reserva el derecho de modificar
especificaciones, equipamientos e instrucciones referentes al uso
y el mantenimiento en cualquier momento y sin previo aviso.
96
INDICE

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis