Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Puesta En Marcha Máquina Y Medios De Parada - Puesta En Marcha Tras Larga Inactividad; Funcionamiento Del Compresor; Funcionamiento De St2: Sonda De Temperatura De Seguridad Anti-Hielo; Funcionamiento De Vte/Vti: Válvula Termostática - RHOSS TCCE 135 Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 73
II.4.4
PUESTA EN MARCHA MÁQUINA Y MEDIOS DE
PARADA – PUESTA EN MARCHA TRAS LARGA
INACTIVIDAD
IMPORTANTE
La puesta en funcionamiento o primera puesta en
marcha, cuando previsto, debe ser realizada sólo
por personal calificado de los talleres autorizados
RHOSS y en cualquier caso habilitado para manejar
este tipo de productos.
○ Utilizar siempre el interruptor de maniobra/cortacircuitos para aislar
la unidad de la red antes de cualquier operación de mantenimiento en
ella, aunque tenga carácter de inspección.
○ Antes de poner en marcha la unidad efectuar las siguientes
verificaciones:
La alimentación eléctrica debe tener características conformes a lo
indicado en la placa de identificación y/o en el esquema eléctrico
(alimentación trifásica L1-L2-L3 + NEUTRO) y debe entrar en los
siguientes límites:
• Variación de la frecuencia de alimentación: ±2 Hz.
• Variación de la tensión de alimentación: ±10% la tensión nominal.
• Desequilibrio entre las fases de alimentación: < 2%.
Las conexiones eléctricas se deben realizar respetando las normativas
vigentes en el lugar de instalación y las indicaciones del esquema
eléctrico entregado con la unidad.
La elección de los cables de alimentación es de pertinencia y
responsabilidad del instalador.
IMPORTANTE: antes de conectar los cables principales de la
alimentación L1-L2-L3+N con los bornes del seccionador general
verificar la correcta secuencia de los mismos.
• Acceder al cuadro eléctrico y verificar que los bornes de la
alimentación y que los contactores estén cerrados (durante el
transporte se pueden aflojar y causar un mal funcionamiento).
• Comprobar que el nivel del aceite en los compresores cubra, por lo
menos, la mitad del indicador.
• Comprobar que las tuberías de impulsión y vuelta de la instalación
estén conectadas como indican las flechas que se encuentran cerca de
la entrada/salida del agua del intercambiador de agua.
• Comprobar de que la batería condensadora esté limpia y bien
ventilada.
○ En todas las unidades, el control con microprocesador realiza la
puesta en marcha de los compresores no antes de 3 minutos desde la
última parada de la máquina.
○ Ahora se puede poner en marcha la máquina con la tecla primaria
ON/OFF que se encuentra en el panel interfaz de usuario de la tarjeta
con microprocesador, colocada en el cuadro eléctrico. Eventuales
anomalías serán inmediatamente visualizadas en el display del panel
con indicaciones de alarma.
II.4.4.1
Parada diaria
La parada diaria puede controlarse con la tecla ON/OFF del panel
interfaz de usuario o con una tecla ON/OFF remota de usuario que
deberá integrarse a la unidad siguiendo las indicaciones de los
esquemas eléctricos.
De esta manera, se asegura la alimentación de las resistencias de
calentamiento del cárter de los compresores.
II.4.5

FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR

Cuando la unidad está parada, el nivel de aceite de los compresores
debe llegar a la mitad del indicador de la carcasa. Puede llenarse el
aceite después de haber realizado la puesta en vacío de los
compresores, utilizando la toma de presión situada en la aspiración.
Cuando se dispara la protección integral, el funcionamiento normal se
restablece automáticamente en el momento en que la temperatura de
los bobinados desciende por debajo del valor de seguridad previsto (el
tiempo de espera puede variar entre pocos minutos y varias horas).
Esta protección del circuito de potencia es gestionada por el
controlador con microprocesador. Después de que se dispara y se
restablece, es necesario realizar el restablecimiento de la alarma con el
panel de control. Se aconseja instalar una señalización luminosa
remota (led) para la protección de cada compresor.
SECCIÓN II: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
II.4.6
FUNCIONAMIENTO DE ST2: SONDA DE
TEMPERATURA DE SEGURIDAD ANTI-
HIELO
Después de una intervención se debe restablecer la alarma con el
panel de control; la unidad se pone en marcha automáticamente sólo
cuando la temperatura del agua supera el diferencial de intervención.
El control de la eficacia de la protección antihielo se puede realizar
sumergiendo un termómetro de precisión junto con la sonda en un
recipiente de agua fría a temperatura inferior a la temperatura de
alarma antihielo programado. Esta operación se puede realizar
después de haber extraído la sonda del alojamiento ubicado en la
salida del intercambiador de agua poniendo atención para que no se
dañe. También la reintroducción de la sonda se debe realizar con
cuidado, poniendo pasta conductora en el alojamiento, introduciendo la
sonda y poniendo nuevamente silicona en la parte externa para que no
se salga.
II.4.7
FUNCIONAMIENTO DE VTE/VTI: VÁLVULA
TERMOSTÁTICA
VTI: Válvula termostática invierno.
VTE: Válvula termostática verano.
La válvula de expansión termostática está calibrada para mantener un
recalentamiento del gas de al menos 6°C, para impedir que el
compresor aspire líquido.
Para modificar el recalentamiento programado se puede usar la
válvula de la siguiente manera:
Fig. 19
Proceder quitando el tapón de rosca situado al lado de la misma y
seguidamente actuar con un destornillador sobre el tornillo de ajuste. Al
aumentar o disminuir la cantidad de refrigerante, aumenta o disminuye
el valor de la temperatura de recalentamiento, mientras que la
temperatura y la presión dentro del evaporador permanecen casi
constantes a pesar de la variación de la carga térmica.
Después de cada ajuste de la válvula se recomienda esperar unos
minutos para que el sistema se estabilice.
113
Fig. 18

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis