Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Protección De La Unidad Contra El Hielo - RHOSS TCCE 135 Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 73
II.3.3.8
Instalación y gestión bomba circulación
circuito primario P/P -DP
La bomba de circulación que se instala en el circuito de uso del agua
refrigerada, gracias a sus características supera, con caudal nominal,
las pérdidas de carga de toda la instalación y del intercambiador de la
máquina.
• El presostato diferencial protege la unidad contra eventuales
interrupciones del flujo del agua. Es de rearme automático, la unidad
vuelve a ponerse en marcha automáticamente sólo cuando el caudal
del agua supera el diferencial del set de ajuste.
• En todo caso, después de su activación, el panel de control
mantiene visualizada la alarma correspondiente, E41, para señalar
posibles problemas de la instalación hidráulica (párr. 0).
• El funcionamiento de la bomba usuario debe estar supeditado al
funcionamiento de la máquina; el controlador con microprocesador
efectúa el control y la gestión de la bomba según la siguiente lógica:
con el mando de encendido de la máquina, el primer dispositivo que se
pone en marcha es la bomba, prioritario con respecto a todo el resto de
la instalación. En fase de puesta en marcha, se ignora, durante un
tiempo pre-programado, el presostato diferencial de mínimo caudal de
agua montado en la unidad, para evitar variaciones causadas por
burbujas de aire o turbulencia en el circuito hidráulico. Transcurrido
dicho tiempo, se acepta el permiso definitivo para la puesta en marcha
de la máquina y, después de 60 segundos del encendido de la bomba,
se habilitan los ventiladores (en esta fase la alarma anti-hielo no es
considerada); después de otros 60 segundos, los compresores,
respetando los tiempos de seguridad, se habilitarán para el
funcionamiento. La bomba tiene un funcionamiento estrechamente
relacionado con el funcionamiento de la unidad y se desactiva
solamente cuando se da el mando de apagado.
Para eliminar el calor residual del intercambiador de agua, cuando se
apaga la máquina, la bomba seguirá funcionando durante un tiempo
pre-programado antes de la parada definitiva.
Para las conexiones hidráulicas de las bombas ver el anexo 4 donde se
encuentran los esquemas de conexión para cada versión de máquina.
En caso de doble bomba en stand-by (P-P/DP), la segunda bomba
está conectada en paralelo a la primera y se puede activar en caso
de avería o anomalía de la bomba en función con un selector que
se encuentra en el C.E. (ref. 1, Fig. 11).
II.3.4
PROTECCIÓN DE LA UNIDAD CONTRA EL
HIELO
II.3.4.1
Unidad apagada – parada de temporada
IMPORTANTE
Si no se utiliza la unidad durante el invierno el agua
de la instalación podría congelarse provocando
graves daños a la máquina.
Es necesario vaciar completamente el circuito, con anticipación,
utilizando un punto de desagüe de la parte inferior del intercambiador
de agua para asegurar el drenaje del agua de la unidad. Además, para
vaciar completamente los intercambiadores deben abrirse los grifos
que se encuentran en la parte inferior de los mismos. Si la operación
de descarga de la instalación resulta demasiado compleja, puede
utilizarse una mezcla adecuada de agua y glicol etilénico que, en justa
proporción, impide la congelación. La mezcla con el glicol modifica las
características físicas del agua y por consiguiente las prestaciones de
la unidad.
Fig. 11
SECCIÓN II: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
II.3.4.2
Unidad en funcionamiento
En este caso, la tarjeta de control con microprocesador impide la
congelación del intercambiador. Cuando se alcanza el punto de
consigna programado, se activa la alarma anti-hielo que detiene la
máquina mientras la bomba seguirá funcionando regularmente.
El uso del glicol etilénico se prevé en caso de que se prefiera no tener
que descargar el agua del circuito hidráulico durante la pausa de
invierno o si la unidad debe suministrar agua refrigerada a menos de
4°C (este último caso, que no detallaremos, depende de las
dimensiones de la instalación de la unidad).
IMPORTANTE
Al mezclar el agua con glicol se modifican las
prestaciones de la unidad .
En la tabla siguiente se presentan los coeficientes multiplicativos que
permiten determinar las variaciones en las prestaciones de las
unidades en función del porcentaje de glicol etilénico necesario.
Los coeficientes multiplicativos hacen referencia a las siguientes
condiciones: temperatura del aire en entrada del condensador 35ºC;
temperatura del agua refrigerada 7°C; diferencial de temperatura en el
evaporador 5°C (para condiciones de trabajo diferentes pueden
utilizarse los mismos coeficientes, ya que la variación no es
significativa).
Temp. mínima aire
externo °C
% glicol en peso
Temperatura de
congelación °C
fc G
fc ∆pw
fc QF
fc P
Leyenda tabla:
fc G = factor corrector del caudal agua con glicol evaporador
(condensador/evaporador para THCE).
fc ∆pw = factor corrector de las pérdidas de carga evaporador
(condensador/evaporador para THCE)
fc QF = factor corrector de la potencia frigorífica
fc P = factor correctivo de la potencia eléctrica absorbida total
II.3.4.3
Contenido de agua en la instalación
Las instalaciones con enfriadoras de agua suelen tener volúmenes o
capacidades de agua limitados. En estas condiciones, y en especial
cuando las cargas térmicas son reducidas, el compresor estaría sujeto
a arranques y paradas demasiado cercanos. Para proteger el motor
eléctrico del compresor, la tarjeta con microprocesador temporiza los
arranques impidiendo que un mismo compresor vuelva a arrancar si no
han transcurrido 360 segundos desde el instante en que se detuvo.
Esta protección afecta la eficiencia de la instalación conectada con la
unidad, ya que las variaciones de la temperatura del agua refrigerada
pueden llegar a ser muy amplias. Se aconseja instalar en el circuito una
acumulación por inercia de agua refrigerada, cuya función es aumentar,
donde sea necesario, la cantidad de agua del circuito para limitar las
variaciones de temperatura del agua durante el funcionamiento. El
volumen de esta acumulación varía según el tipo de instalación, la
potencia del grupo refrigerante y el diferencial de temperatura de cada
etapa de parcialización del termostato de trabajo. Según el efecto por
inercia que se desea obtener sobre la temperatura del agua, la
cantidad total de agua Q(l) (instalación + acumulación) puede
determinarse de la siguiente forma:
Q(l)
P (kW)
= Rendimiento frigorífico de proyecto.
∆T (°C)
= Diferencial del termostato de trabajo (2 ÷ 6°C).
t (sec.)
= Tiempo de pausa del compresor (la temporización es
gestionada por el microprocesador; para determinar la
cantidad de agua mínima que limita las variaciones de
temperatura del usuario, se programa t = 100 segundos + 60
segundos por cada minuto de limitación deseado).
n (n°)
= Número de etapas de parcialización.
El depósito se debe colocar después de los puntos de utilización y
antes del grupo frigorífico. De esta manera, el agua de las unidades
terminales alcanza su temperatura a partir del momento en que el
compresor comienza a funcionar. Durante el funcionamiento del
compresor la temperatura del agua puede llegar a ser ligeramente
inferior al valor proyectado.
108
2
0
-3
10
15
20
-5
-7
-10
1,008
1,028
1,051
1,074
1,053
1,105
1,184
1,237
0,991
0,987
0,982
0,978
0,996
0,995
0,993
0,991
P
t
1
=
860
T
n
3600
-6
-10
25
30
-13
-16
1,100
1,316
0,974
0,989

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis