Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Instrucciones De Mantenimiento; Mantenimiento Rutinario; Operaciones De Mantenimiento Preventivo; Ispección, Limpieza - RHOSS TCCE 135 Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 73
II.5

INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO

II.5.1

MANTENIMIENTO RUTINARIO

IMPORTANTE
Las operaciones de mantenimiento deben ser
efectuadas por técnicos expertos, habilitados para
actuar sobre productos para la climatización y la
refrigeración.
PELIGRO
Se prohíbe introducir objetos puntiagudos por las
rejillas de aspiración e impulsión del aire.
PELIGRO
Accionar siempre el interruptor
maniobra/cortacircuitos para aislar la unidad de la
red antes de realizar cualquier tipo de
mantenimiento o inspección.
Para garantizar un funcionamiento regular y eficiente de la unidad es
oportuno realizar periódicamente un control sistemático del grupo para
prevenir eventuales funcionamientos anómalos que podrían dañar los
componentes principales de la máquina.
II.5.2
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Operaciones efectuables con la unidad
encendida
Control carga gas y humedad en el
circuito (unidad con régimen máximo)
Verificación presencia fugas de gas.
Verificación funcionamiento presostatos
de máxima y de mínima (*)
Purga aire de la instalación agua
refrigerada
Verificación estado de incrustación
intercambiador lado agua
Operaciones efectuables con la unidad
apagada
Control contactores cuadro eléctrico
Inspección y verificación del apriete de
los contactos eléctricos y respectivos
bornes.
Verificación estado de limpieza baterías
de condensación
Vaciado instalación agua (si necesario)
(*)Intervención efectuable exclusivamente por personal cualificado de
los talleres autorizado RHOSS, habilitado para manejar este tipo de
productos.
II.5.3
ISPECCIÓN, LIMPIEZA
II.5.3.1
Inspección – Limpieza de las baterías de
condensación
Las siguientes operaciones se deben realizar con la unidad no en
funcionamiento y poniendo atención para no dañar las aletas durante la
limpieza:
• quitar de la superficie de las baterías de condensación cualquier
cuerpo extraño que pueda obstruir el pasaje del aire: hojas, papel,
desechos, etc.;
• eliminar el polvo depositado con un chorro por aire comprimido;
• efectuar un lavado ligero con agua y cepillar suavemente;
• efectuar el secado con aire comprimido.
Para proteger mejor las baterías se aconseja montar los accesorios
KRP: Rejillas de protección baterías.
II.5.3.2
Inspección - Lavado del intercambiador de agua
Los intercambiadores de placas no están sujetos a ensuciarse en
condiciones nominales de uso.
Las temperaturas de trabajo de la unidad, la velocidad del agua en los
canales y el acabado de la superficie que transmite calor minimizan la
formación de suciedad en el intercambiador.
El residuo que se forma en la instalación hidráulica, la arena no
retenida por el filtro, la dureza del agua utilizada o la concentración de
la solución antihielo pueden ensuciar el intercambiador y reducir la
eficiencia del intercambio térmico. Cuando esto ocurre, es necesario
lavar el intercambiador con detergentes químicos adecuados, montar
en la instalación existente tomas de carga y descarga apropiadas o
intervenir.
6
Fin temporada
meses
X
X
X
X
X
6
Fin temporada
meses
X
X
X
X
X
115
SECCIÓN II: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Debe utilizarse un tanque de solución de ácido débil, 5% de ácido
fosfórico o, si el intercambiador debe limpiarse con frecuencia, 5% de
ácido oxálico. El líquido detergente debe circular dentro del
intercambiador con un caudal por lo menos 1,5 veces mayor que el de
trabajo. Con la primera circulación del detergente se realiza la limpieza
general, sucesivamente, con detergente limpio se realiza la limpieza
definitiva. Antes de volver a poner el sistema en funcionamiento es
necesario enjuagar con agua para eliminar todo el ácido y purgar el
aire, encendiendo eventualmente la bomba del usuario.
Fig. 20
1.
TCCE – THCE
2.
Grifo auxiliar
3.
Válvula de interceptación
4.
Bomba de lavado
5.
Filtro
6.
Depósito del ácido
II.5.4

PARADA DE TEMPORADA

PELIGRO
Si la unidad debe permanecer parada por un largo
tiempo es necesario aislarla eléctricamente,
abriendo para ello el interruptor de
maniobra/cortacircuitos del circuito de potencia.
Para que el refrigerante no pase del compresor a la máquina parada se
aconseja almacenar la carga de fluido refrigerante en las baterías de
condensación con el pump-out.
II.5.5

MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

IMPORTANTE
Los trabajos de mantenimiento deben ser
realizados sólo por técnicos expertos calificados de
los talleres autorizados por la empresa RHOSS,
habilitados para trabajar con este tipo de
productos.
PELIGRO
Se prohíbe introducir objetos puntiagudos por las
rejillas de aspiración e impulsión del aire.
PELIGRO
Accionar siempre el interruptor
maniobra/cortacircuitos para aislar la unidad de la
red antes de realizar cualquier tipo de
mantenimiento o inspección.
PELIGRO
Cuando se rompen los componentes del circuito
frigorífico o del ventilador, o hay pérdidas de carga
del fluido refrigerante, la parte superior de la
carcasa del compresor y la línea de desagüe
pueden alcanzar temperaturas cercanas a los 180°C
durante intervalos breves.

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis