Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Búsqueda Y Análisis Esquemático De Las Averías - RHOSS TCCE 135 Gebrauchsanweisung

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 73
II.7
BÚSQUEDA Y ANÁLISIS ESQUEMÁTICO DE LAS AVERÍAS
1 – LA BOMBA DE CIRCULACIÓN PRIMARIA NO ARRANCA (SI ESTÁ CONECTADA): alarma presostato diferencial agua
Falta tensión para el grupo de bombeo.
Ausencia de señal de la tarjeta de control
Bomba bloqueada.
Motor bomba estropeado
Conmutador de velocidad de la bomba averiado
Temperatura de trabajo alcanzada
2 - COMPRESOR: NO ARRANCA
Tarjeta microprocesador en alarma.
Falta tensión, interruptor de maniobra abierto.
Actuación protección por sobrecarga.
Ausencia de petición de refrigeración (calefacción en funcionamiento como bomba
de calor) en uso con temperatura de trabajo programada correctamente.
Programación del temperatura de trabajo demasiado elevada (demasiado baja
en funcionamiento como bomba de calor).
Contactores defectuosos.
Avería del motor eléctrico del compresor.
3 – EL COMPRESOR NO ARRANCA: SE ESCUCHA UN ZUMBIDO
Tensión de alimentación no correcta.
Contactores del compresor que funcionan mal.
Problemas mecánicos en el compresor.
4 – EL COMPRESOR FUNCIONA DE MANERA INTERMITENTE: alarma presostato baja presión
Funcionamiento anómalo del presostato de baja presión.
Carga insuficiente de fluido refrigerante
Filtro línea fluido refrigerante atascado (resulta congelado).
La válvula de expansión no funciona correctamente.
5 – EL COMPRESOR SE PARA: alarma presostato alta presión
Funcionamiento anómalo del presostato de alta presión.
Aire de refrigeración insuficiente para las baterías (en funcionamiento como
enfriadora).
Temperatura ambiente alta.
Circulación insuficiente del agua en el intercambiador de placas (en
funcionamiento como bomba de calor).
Presencia de aire en la instalación del agua (en funcionamiento como bomba
de calor).
Carga excesiva de fluido refrigerante.
6 – COMPRESORES DEMASIADO RUIDOSOS – EXCESIVAS VIBRACIONES
El compresor está bombeando líquido, aumento excesivo de fluido refrigerante
en el cárter:
Problemas mecánicos en el compresor.
La unidad funciona al límite de las condiciones de uso previstas.
7 - EL COMPRESOR FUNCIONA DE MODO CONTINUO
Carga térmica excesiva.
Programación del temperatura de trabajo demasiado baja en ciclo de
refrigeración (alto, en ciclo de calefacción).
Mala ventilación de las baterías (en funcionamiento como enfriadora).
Mala circulación del agua en el intercambiador de placas (en funcionamiento
como bomba de calor).
Presencia de aire en la instalación del agua (en funcionamiento como bomba
de calor).
Carga insuficiente de fluido refrigerante
Filtro línea fluido refrigerante atascado (resulta congelado).
Tarjeta de control averiada.
La válvula de expansión no funciona correctamente.
Funcionamiento irregular de los contactores.
Inconveniente
SECCIÓN II: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Actuación aconsejada
Verificar las conexiones eléctricas y los fusibles auxiliares.
Verificar, dirigirse al servicio técnico autorizado.
Verificar, eventualmente desbloquear.
Revisar o cambiar la bomba.
Verificar, sustituir componente.
Verificar.
Individuar alarma y eventualmente actuar.
Cerrar el cortacircuitos.
1 Restablecer el interruptor;
2 Verificar la unidad durante el arranque.
Verificar y eventualmente esperar petición de refrigeración
(calefacción).
Verificar y eventualmente volver a programar el ajuste.
Sustituir el contactor o reparar.
Verificar el cortocircuito.
Comprobar la tensión y que sea correcta la secuencia de fases,
verificar causa.
Sustituir el contactor.
Revisar el compresor.
Verificar el ajuste y la funcionalidad del presostato.
1 Individuar y eliminar eventuales pérdidas;
2 restablecer la carga correcta.
Sustituir el filtro.
Verificar el ajuste, registrare el recalentamiento, eventualmente
sustituir.
Verificar el ajuste y la funcionalidad del presostato.
1 Verificar espacios técnicos y eventuales obstrucciones de las
baterías;
2 Verificar la funcionalidad del ventilador.
3 Comprobar las funciones del panel de control de los ventiladores
para las versiones CC, AP & CC, LA, AP & LA.
Verificar límites funcionales de la unidad.
Verificar y eventualmente ajustar.
Purgar el aire de la instalación hidráulica.
Descargar el exceso.
1 Verificar el funcionamiento de la válvula de expansión;
2 verificar el recalentamiento;
3 registrar el recalentamiento, eventualmente sustituir la válvula de
expansión.
Revisar el compresor.
Verificar los rendimientos según los límites declarados.
Verificar el diseño de la instalación, infiltraciones y aislamiento.
Verificar calibrado y reprogramar.
1 Verificar espacios técnicos y eventuales obstrucciones de las baterías;
2 verificar la funcionalidad de los ventiladores.
Verificar y eventualmente ajustar;
Purgar el aire de la instalación.
1 Individuar y eliminar eventuales pérdidas;
2 restablecer la carga correcta.
sustituir el filtro.
Sustituir la tarjeta y verificar.
Verificar el ajuste, registrare el funcionamiento, eventualmente
sustituir.
Verificar la funcionalidad.
117

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis