12. Conectar el conector de muestreo venoso al conector de cierre
luer venoso (ref. 14 en la Fig. 1).
13. Conectar la sonda de temperatura Sorin Group Italia al punto de
temperatura del colector venoso (ref. 11, fig. 1).
Utilizar sondas de temperatura SORIN GROUP ITALIA (código
09026) o equivalentes.
F. PROCEDIMIENTO DE CEBADO
1. Cebar el circuito extracorpóreo a través de la sección de
cardiotomía del reservorio SYNTHESIS R. Comprobar que el
conector de salida de sangre de 3/8" está pinzado durante el
funcionamiento.
2. Cebar el oxigenador por gravedad o simplemente con el flujo de
la bomba y después el filtro arterial y la línea arterial/venosa.
Todas las ventilaciones deben estar abiertas. Los demás
dispositivos individuales deben accionarse conforme a las
correspondientes instrucciones de utilización.
3. Eliminar las burbujas del circuito extracorpóreo siguiendo la
misma secuencia de dispositivos que la dirección de flujo. Por
ejemplo, primero la línea antes del oxigenador, el oxigenador, la
línea de conexión al filtro arterial, el filtro arterial, etc.
4. Detener la bomba pinzando las líneas venosa y arterial. Esperar
a la canulación.
G. COMIENZO DEL BY-PASS
1. Entrar en la fase dinámica del by-pass retirando lentamente
primero el clamp de la línea venosa y después el de la línea
arterial.
2. Poner en marcha la bomba principal y aumentar el flujo
progresivamente hasta alcanzar el equilibrio hemodinámico y el
flujo deseado.
H. DURANTE EL BY-PASS
- A intervalos periódicos, comprobar los valores de sangre/gas de la
sangre venosa y arterial.
- El mínimo volumen operativo del reservorio de cardiotomía es de
300 ml. No obstante, para garantizar un tiempo de respuesta
adecuado en caso de obstrucción del flujo venosos entrante, se
recomienda añadir un volumen adecuado a los 300 ml del nivel
mínimo.
- No superar los 4.300 ml en el reservorio venoso.
- El nivel de sangre de SYNTHESIS R debe mantenerse bajo
control por medio de un detector de nivel de sangre.
- Comprobar periódicamente el nivel de anticoagulante.
I. SUSPENSIÓN DEL BY-PASS
1. Reducir el flujo de perfusión hasta que se detenga la bomba
principal.
2. No vaciar el SYNTHESIS R ni las líneas conectadas al mismo.
Mantener un nivel de sangre mínimo (varias decenas de ml)
para ayudar a reanudar el by-pass.
3. Pinzar las líneas venosa y arterial Si la interrupción dura más de
tres a cinco minutos, proceder a una recirculación del
oxigenador y el SYNTHESIS R abriendo la línea de circulación.
J. REINICIO DEL BY-PASS
1. Comprobar que el circuito no contenga burbujas.
2. Volver a abrir lentamente las líneas venosa y arterial y poner en
marcha la bomba de sangre sólo cuando el nivel de sangre
corresponda al nivel operativo mínimo.
3. Ejecutar la perfusión aplicando una técnica adecuada. Consultar
los párrafos "COMIENZO DEL BY-PASS" "DURANTE EL BY-
PASS" y "SUSPENSIÓN DEL BY-PASS" de este manual de
usuario.
4. Si se presenta algún problema o precisa alguna aclaración,
ponerse en contacto con Sorin Group Italia o con alguno de sus
representantes autorizados.
K. FINALIZACIÓN DEL BY-PASS
1. Pinzar
progresivamente
simultáneamente el caudal de sangre hasta que la bomba
principal se detenga totalmente.
2. Pinzar la línea arterial.
L. RECUPERACIÓN DE SANGRE TRAS EL BY-
PASS
1. Recuperar toda la sangre de la línea venosa dirigiéndola al
reservorio venoso de SYNTHESIS R una vez que el cirujano
haya extraído la cánula de la vena cava del paciente.
2. Perfundir tanto como sea posible desde el reservorio venoso
hasta la cánula aórtica pero sin que el nivel baje de 50 ml.
3. Prepararse para recuperar la sangre restante en una bolsa de
"transferencia".
La
sangre
la
línea
venosa
y
reducir
recogida
puede
reinfundirse
inmediatamente o guardarse adecuadamente y después
reinfundirse.
M. USO DEL DRENAJE VENOSO ACTIVO POR
VACÍO
Este método puede ser aplicado en cada momento de la CEC, a
condición de que se respeten las instrucciones siguientes. Mediante
el uso del kit código ID096834 o equivalente suministrado por
separado y de un dispositivo de regulación del vacío, es posible
utilizar SYNTHESIS con drenaje venoso activo por vacío. Dicha
técnica constituye una alternativa al drenaje venoso por gravedad y
consiente el empleo de tubos venosos más cortos y de diámetro
reducido, además de cánulas de menor calibre.
1.
Abrir el kit para drenaje venoso activo por vacío, actuando de
manera que no se comprometa la esterilidad del sistema.
2.
Conecte el extremo del tapón azul con el conector de
ventilación del reservorio venoso (ref. 10 de la fig. 1) dotado de
una válvula de seguridad contra sobreflujos y el extremo con
capuchón rojo con el dispositivo de regulación del vacío. Este
último a su vez debe estar conectado al vacío de línea.
3. Cerrar el clamp y el tapón verde situados en la línea conectada
al reservorio.
4. Si es necesario interrumpir o suspender este método, extraer el
capuchón amarillo y abrir el clamp situado en la línea.
- Se aconseja no superar los -50 mmHg (-6,66 kPa/-0.07 bar/-
0,97 psi) de presión negativa aplicada al reservorio.
-
Controlar periódicamente el funcionamiento del dispositivo
de regulación del vacío y el grado de este último.
N. USO DEL RESERVORIO PARA EL DRENAJE
PECTORAL POST-OPERATORIO
Mediante los sets de líneas/equipos de drenaje, el reservorio venoso de
SYNTHESIS R puede ser transformado en un dispositivo para drenaje
pectoral y seguir al paciente en la terapia intensiva. La función que cumple
el dispositivo en cuestión es la de aspirar de manera activa y calibrada la
sangre versada por las heridas quirúrgicas dentro del tórax y su eventual
retransfusión.
Dichos equipos corresponden a las necesidades específicas de cada
usuario y están preparados para la conversión aséptica de los reservorios,
la recuperación microfiltrada y la eventual reinfusión de la sangre
recuperada en las primeras horas de empleo.
CONTRAINDICACIONES
No usar el equipo de drenaje y autotransfusión en los siguientes
casos:
- Si se ha suministrado protamina durante la operación, antes de que el
reservorio venoso haya sido removido del circuito extracorpóreo.
- En presencia de una infección mediastínica, pericárdica, pulmonar o
sistémica.
- Cuando se tenga la certidumbre o la sospecha de la existencia de
grandes contaminaciones, tumores, perforaciones intestinales o
pérdidas linfáticas.
- Si el paciente es sometido a una nueva intervención quirúrgica.
- Antes del empleo, cerciorarse de que el reservorio venoso de
SYNTHESIS R no haya sido contaminado por maniobras que
hayan comprometido su esterilidad.
- El reservorio venoso de SYNTHESIS R puede funcionar como
drenaje pectoral accionado por el vacío de línea.
- La esterilidad del sistema está subordinada al grado de asepsia
que resulte del empleo del reservorio venoso y del cuidado con el
cual se realice la conexión del equipo durante la conversión a
pectoral torácico.
- Preparar el dispositivo de regulación del vacío con válvula
incorporada
suministradas con el aparato.
-
Si se aplica al sistema una presión negativa tal como para provocar
la intervención de la válvula de sobrepresión, la sangre recuperada
ya no será idónea para la transfusión dado que estará
contaminada.
- Controlar periódicamente el funcionamiento del dispositivo de
regulación del vacío.
- Si la sangre recuperada supera la cantidad establecida en la rutina
postoperatoria, avisar inmediatamente al médico responsable.
-
Si se desea reinfundir la sangre recuperada, se notará un aumento
de vacío en el reservorio.
sistema de "Venting" filtrado para obtener el restablecimiento de la
original presión negativa de trabajo.
-
Mediante exámenes apropiados, cerciorarse del grado de
"contaminación" de la sangre recogida en base al tiempo de
ES - ESPAÑOL
siguiendo
las
indicaciones
Por tanto, es necesario prever un
del
fabricante
27