Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

GORE VIABAHN Gebrauchsanweisung Seite 70

Endoprothese
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 32
1. Para lograr una medición precisa y garantizar una colocación y selección de tamaño precisos de la endoprótesis, utilice una
angiografía por contraste de vista ampliada y centrada en imágenes, lo que incluye una guía o catéter marcador.
C. Angioplastia transluminal percutánea (ATP) (si se tratan lesiones oclusivas o estenóticas)
1. Consulte las instrucciones de uso del fabricante.
2. Hinche el balón de angioplastia a su presión nominal según las instrucciones de uso del fabricante. Garantice la completa expansión
del balón dentro de la lesión.
Nota: Marque con cuidado los márgenes del segmento de tratamiento de angioplastia para garantizar que se cubre completamente
con la endoprótesis.
3. Tras el deshinchado del balón de angioplastia, evalúe los resultados angiográficamente. Como referencia, mida el diámetro del vaso
nativo, la longitud de la lesión y el porcentaje de estenosis residual.
D. Selección de tamaño y elección de la endoprótesis GORE® VIABAHN®
1. Antes de abrir el envase estéril y sacar los productos, compruebe que el diámetro y longitud de la endoprótesis y la longitud del
catéter de implantación sean correctos.
a. Al seleccionar el tamaño adecuado de endoprótesis, es necesaria una evaluación cuidadosa del vaso. En general, para garantizar
el anclaje adecuado, el diámetro de la endoprótesis debe ser aproximadamente de un 5 a un 20 % más grande que el diámetro
del vaso sano inmediatamente proximal y distal a la lesión (tabla 1).
b. Las longitudes de endoprótesis de la endoprótesis GORE® VIABAHN® enumeradas en la tabla 1 son aproximadas. Por lo tanto, es
importante que la endoprótesis se traslape sobre el vaso nativo al menos 1 cm más de los márgenes proximal y distal de la lesión
cuando se tratan lesiones estenóticas u oclusivas, y al menos 2 cm cuando se tratan lesiones aneurísmicas. Cuando se trata una
lesión de la prótesis arteriovenosa cuya salida de flujo comienza a 30 mm o menos de la anastomosis venosa, la endoprótesis
debe traslaparse al menos 1 cm sobre el injerto protésico.
c. Compruebe que haya suficiente longitud de catéter para acceder al lugar de tratamiento.
2. Cuando se solapan múltiples dispositivos (telescópico), se sugiere lo siguiente:
a. El retoque del balón (post-dilatación) se debe realizar en el primer dispositivo antes de colocar el segundo dispositivo.
b. Para asegurar el asentamiento correcto, se sugiere al menos 1 cm de solapamiento entre los dispositivos.
c. Si se utilizan diámetros de dispositivos desiguales, se debe colocar primero el dispositivo más pequeño y, a continuación, el
dispositivo mayor dentro del dispositivo menor.
d. Los diámetros de los dispositivos solapados no deben diferir en más de 1 mm (con la excepción del dispositivo de 13 mm de
diámetro que puede solaparse al de 11 mm de diámetro).
e. Cuando el solapamiento se produzca en el interior de lesiones aneurismáticas, se sugiere, al menos, 2 cm de solapamiento entre
los dispositivos.
E. Preparación de la endoprótesis GORE® VIABAHN®
1. Apertura del envase estéril.
Inspeccione detenidamente el envase para verificar que la barrera estéril no esté dañada. No utilice la endoprótesis GORE® VIABAHN®
después de la fecha de caducidad. Despegue la bolsa exterior y saque la bolsa interior estéril y la espiral que contiene la endoprótesis
GORE® VIABAHN®. Empezando por la esquina, despegue el borde de la bolsa interior y extraiga con suavidad la endoprótesis GORE®
VIABAHN®.
2. Inspección antes del uso.
a. Antes de utilizar la endoprótesis GORE® VIABAHN®, examine con cuidado todos los materiales y equipo para comprobar que no
presentan dobleces, curvas u otros daños.
b. No use ningún equipo defectuoso.
c. No utilice la endoprótesis GORE® VIABAHN® si se ha visto comprometido el envase estéril o si la endoprótesis GORE® VIABAHN®
está dañada.
3. Preparación del catéter de implantación de la endoprótesis GORE® VIABAHN®.
a. Purgue el catéter de implantación conectando una jeringa de solución salina estéril al puerto de purgado del adaptador del
catéter (figura 2). Siga purgando hasta que salga una corriente regular de líquido por la punta del catéter y la luz de despliegue
en el extremo proximal del dispositivo. Después de purgar el catéter, retire la jeringa.
F. Introducción y colocación de la endoprótesis GORE® VIABAHN®
1. Seleccione el tamaño de vaina introductora compatible en la tabla 1.
2. Asegúrese de que la longitud de la guía rígida de 0,035 pulgadas (0,889 mm) de diámetro sea al menos el doble de la del catéter de
implantación.
3. Asegúrese de retirar el catéter con balón mientras mantiene la posición de la guía más allá de la lesión objetivo.
4. Con el catéter de implantación lo más recto posible, introduzca la guía en la punta del catéter de implantación mientras sostiene el
catéter de implantación y la endoprótesis comprimida. Con cuidado, haga avanzar la endoprótesis en pequeños incrementos (de
aproximadamente 0,5 cm) sobre la guía, a través de la válvula de hemostasia y la vaina introductora y hacia el interior del vaso
de acceso.
Nota: Si nota una resistencia excesiva a medida que introduce la endoprótesis GORE® VIABAHN® por la válvula de hemostasia,
retire el sistema de implantación e inspecciónelo para comprobar que no esté dañado. No vuelva a utilizar la endoprótesis
GORE® VIABAHN® si está dañada. Asegúrese de que el tamaño de la vaina introductora sea compatible (tabla 1) y de que la vaina
introductora no presente dobleces.
5. Con orientación fluoroscópica, haga avanzar el catéter de implantación sobre la guía a través de la vaina angiográfica. Avance con
precaución, especialmente si encuentra resistencia. Si siente un exceso de resistencia, extraiga el catéter de inserción y el introductor
angiográfico conjuntamente tal como se describe en el paso F. 7.
6. Coloque la endoprótesis GORE® VIABAHN® a través de la lesión que desea tratar usando los marcadores radiopacos. Dispositivos de
5 a 8 mm: los marcadores están ubicados en el material de la prótesis, en la última fila del stent (vea la figura 1A), y pueden usarse
para identificar los extremos proximal y distal de la endoprótesis comprimida. Los marcadores radiopacos también se encuentran en
el eje del catéter más próximo a la endoprótesis y en la punta del catéter. Dispositivos de 9 a 13 mm: los marcadores radiopacos se
encuentran en el eje del catéter más próximo a la endoprótesis y en la punta del catéter. Estos marcadores identifican los extremos
proximal y distal de la endoprótesis, respectivamente.
Nota: Si se realiza la ATP, la longitud de la endoprótesis debe cubrir todo el segmento del vaso tratado con angioplastia con balón.
Cuando se tratan lesiones estenóticas u oclusivas, la endoprótesis debe extenderse al menos 1 cm en sentido proximal y distal a
los márgenes de la lesión; mientras que cuando se tratan lesiones aneurísmicas, debe sobrepasar los márgenes al menos 2 cm,
en sentido proximal y distal. Cuando la lesión comienza a 30 mm de la anastomosis venosa de una prótesis arteriovenosa, la
endoprótesis debe traslaparse al menos 1 cm sobre el injerto protésico.
7. Una vez que se ha verificado fluoroscópicamente la posición óptima de la endoprótesis, está lista para su despliegue.
Nota: Si resultase necesario extraer del vaso la endoprótesis GORE® VIABAHN® antes del despliegue, no repliegue la endoprótesis
GORE® VIABAHN® de nuevo hacia el interior de la vaina introductora después de que la endoprótesis se haya introducido por
completo. Para extraer la endoprótesis GORE® VIABAHN® antes de desplegarla, retráiga hasta alcanzar una posición próxima a la
vaina introductora, sin llegar a su interior. Entonces, la endoprótesis GORE® VIABAHN® y la vaina introductora podrán extraerse
conjuntamente. Después de la extracción, no se deben reutilizar ni la endoprótesis GORE® VIABAHN® ni la vaina introductora.
69

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Verwandte Produkte für GORE VIABAHN

Inhaltsverzeichnis