Nota: Cada lumen se debe llenar completamente de heparina para
garantizar la efectividad del tratamiento.
7.
Cierre los clamps de las extensiones.
Aviso: Los clamps de las extensiones solo se deben abrir para realizar
tareas de aspiración, purgado y para el tratamiento de diálisis.
8.
Retire las jeringas.
9.
Coloque un tapón estéril en los conectores luer hembra de las
extensiones.
•
En la mayoría de los casos, no será necesario introducir más
heparina en 48-72 horas, siempre que no se haya realizado una
aspiración o una purga de los lúmenes.
•
Limpie la piel alrededor del catéter. Se recomienda utilizar solución
de gluconato de clorhexidina; sin embargo, también se puede
utilizar soluciones a base de yodo.
•
Cubra el punto de salida del catéter con un vendaje oclusivo y
deje las extensiones, los clamps y los tapones descubiertos para
que el personal sanitario pueda acceder a ellos.
•
Los vendajes de la herida se deben mantener limpios y secos.
Aviso: Los pacientes no deben nadar, ducharse ni mojar el vendaje si se
bañan.
•
Si la adherencia del vendaje se pone en peligro debido a una
transpiración excesiva o a que el vendaje se moje accidentalmente,
el personal sanitario deberá cambiarlo en condiciones estériles.
Aviso: Revise siempre el protocolo del hospital o de la unidad,
las posibles complicaciones y su tratamiento, las advertencias y
precauciones antes de realizar cualquier tipo de intervención mecánica
o química como respuesta a problemas de rendimiento del catéter.
Aviso: Los siguientes procedimientos solo los debe intentar realizar un
médico que esté familiarizado con las técnicas adecuadas.
FLUJOS INSUFICIENTES:
Las causas que se indican a continuación pueden ser los desencadenantes
de un flujo sanguíneo insuficiente:
•
Cavidades arteriales obstruidas debido a la formación de coágulos
o a la formación de una capa de fibrina.
•
Obstrucción de las cavidades laterales de la arteria debido al
contacto con la pared de la vena.
Entre las posibles soluciones se incluye la siguiente:
•
Intervención química con un agente trombolítico.
TRATAMIENTO DE LAS OBSTRUCCIONES UNIDIRECCIONALES:
Las obstrucciones unidireccionales se producen cuando un lumen
se puede purgar fácilmente, pero no se puede aspirar la sangre.
Normalmente estas se deben a una colocación incorrecta del extremo.
Se puede resolver la obstrucción de una de las siguientes maneras:
•
Cambie la posición del catéter.
•
Cambie la posición del paciente.
•
Haga toser al paciente.
•
En caso de que no haya resistencia, purgue enérgicamente el
catéter con solución salina estéril normal para desplazar el extremo
y alejarlo de la pared del vaso.
CUIDADO DE LA ZONA
RENDIMIENTO DEL CATÉTER
-18-