Aviso: NO doble la funda ni el dilatador durante la inserción, ya que, si
se dobla la funda, se desgarrará prematuramente. Mantenga la funda
y el dilatador próximo al extremo (a 3 cm aproximadamente) cuando
realice la inserción inicial a través de la superficie de la piel. Para
dirigir la funda y el dilatador hacia la vena, vuelva a sujetar la funda
y el dilatador unos centímetros (aproximadamente 5 cm) por encima
del punto por el que los sujetó inicialmente y empuje hacia abajo sobre
la funda y el dilatador. Repita el procedimiento hasta que la funda y
el dilatador se hayan insertado por completo.
Nota: Si desea conocer otros métodos de inserción, consulte la sección
Método de inserción mediante micropunción.
Aviso: Nunca deje la funda insertada como un catéter permanente, ya
que podría dañar la vena.
12. Coloque el tapón sobre la abertura del dilatador para evitar que
se produzcan pérdidas de sangre y embolias gaseosas.
Aviso: No pince la parte del lumen doble del catéter. Pince solo las extensiones.
No utilice fórceps dentados, utilice solo los clamps proporcionados.
13. Retire el dilatador y el tapón de la funda.
14. Inserte el extremo distal del catéter en la funda hasta que se
coloque correctamente en la vena seleccionada.
15. Retire la funda rasgable tirando lentamente de ella hacia fuera del
vaso mientras separa la funda sujetando las lengüetas y tirando
de ellas (un ligero movimiento giratorio puede servir de ayuda).
Aviso: No separe la parte de la funda que permanece en en el vaso.
Para evitar dañar el vaso, tire hacia atrás de la funda tanto como sea
posible y desgarre la funda solo unos centímetros cada vez.
16. Realice los ajustes necesarios en el catéter mediante fluoroscopia.
El extremo venoso distal se debe colocar a nivel de la unión de la
cava y la aurícula o más allá de la aurícula derecha para asegurar
un flujo óptimo de sangre.
Nota: Se recomienda realizar la colocación femoral del extremo del
catéter en la unión de la vena ilíaca y la vena cava inferior.
17. Conecte las jeringas a ambas extensiones y abra los clamps. La
sangre se debería poder aspirar fácilmente tanto del lado arterial
como del venoso. Si alguno de los lados ofrece resistencia a la
aspiración de sangre, es posible que haya que girar o volver a
colocar el catéter hasta que los flujos de sangre sean los adecuados.
18. Una vez que se ha conseguido que la aspiración sea la correcta,
ambos lúmenes se deben irrigar con jeringas llenas de solución salina
mediante la técnica del bolo rápido. Compruebe que los clamps de
la extensión estén abiertos durante el procedimiento de irrigación.
19. Cierre los clamps de la extensión, retire las jeringas y coloque un
tapón en cada conector luer-lock. Para evitar que se produzcan
embolias gaseosas, mantenga siempre los clamps colocados en
los tubos de extensión cuando no se utilicen y aspire e irrigue el
catéter con solución salina antes de cada uso. Cada vez que se
realice un cambio en las conexiones de los tubos, purgue el aire
del catéter y de todos los tubos de conexión y de los tapones.
20. Para mantener la permeabilidad, se debe crear un cierre
de heparina en ambos lúmenes. Consulte los protocolos de
heparinización del hospital.
Aviso: Compruebe que se ha aspirado todo el aire del catéter y de las
extensiones. Si no lo hace, se pueden producir embolias gaseosas.
21. Una vez que el catéter esté sellado con heparina, cierre los clamps y
coloque tapones en los conectores luer hembra de las extensiones.
22. Confirme que el extremo está colocado correctamente mediante
fluoroscopia. El extremo venoso distal se debe colocar a nivel de
la unión de la cava y la aurícula o en la aurícula derecha para
asegurar un flujo óptimo de sangre (como se recomienda en las
guías NKF DOQI).
-16-
1