■ Tenga especial cuidado cuando corte matas y ár-
boles jóvenes. El material delgado puede enredar-
se en la cadena de sierra y restallar hacia usted o
hacerle perder el equilibrio.
6.7 Vibraciones
m ADVERTENCIA
Evitar los riesgos derivados de la vibración como, por
ejemplo, el riesgo de contraer la enfermedad de Ray-
naud (trastornos circulatorios).
El fenómeno de Raynaud es una enfermedad de los
vasos sanguíneos que produce espasmos en los ca-
pilares de los dedos de manos y pies. Entre los sín-
tomas, se incluyen los siguientes: pérdida de sentido
del tacto, pérdida de sensibilidad, hormigueo, picor,
dolor, pérdida de fuerza, o cambio del color o del es-
tado de la piel. Las zonas afectadas dejan de recibir
suficiente sangre y a causa de ello se ponen muy
pálidas. El uso frecuente de herramientas vibratorias
puede causar daños nerviosos en las personas que
no tengan un buen riego sanguíneo (por ejemplo, en
fumadores o diabéticos). Si nota alguna dolencia ex-
traordinaria, deje inmediatamente de trabajar y llame
a un médico. Se recomienda a los usuarios que las
empleen durante mucho tiempo o de forma regular
que observen atentamente el estado de sus manos
y dedos. Tenga en cuenta al respecto las siguientes
indicaciones para reducir los riesgos:
■ Mantenga el cuerpo caliente, sobre todo las ma-
nos, especialmente cuando hace frío.
■ Haga pausas regularmente y, durante las pausas,
mueva las manos para estimular la circulación.
■ Limite el uso de herramientas de alta vibración al
día y distribúyalo en varios días. Establezca un ho-
rario de trabajo que limite la exposición a las vibra-
ciones.
■ Procure que el aparato vibre lo menos posible,
prestando mantenimiento regular al aparato y apre-
tando las piezas que estén flojas. Sustituya inme-
diatamente los componentes desgastados.
■ Cambie regularmente su posición de trabajo.
■ Si se empleara o utilizara la máquina más a menu-
do, deberá ponerse en contacto con su proveedor
técnico y, en caso pertinente, adquirir unos acce-
sorios anti-vibraciones (asas).
6.8 Funciones de seguridad de la motosierra
(fig. 1)
■ El PROTECTOR DE MANOS DELANTERO (1)
protege la mano izquierda del usuario en caso de
que esta pudiera resbalar y soltarse la empuñadu-
ra delantera estando la motosierra en marcha.
■ El PROTECTOR DE MANOS TRASERO (12) pro-
tege la mano derecha del contacto con una cadena
de sierra desprendida o rota.
110 | ES
■ El FRENO DE LA CADENA es una función de se-
guridad que reduce el riesgo de lesiones por retro-
cesos al detenerse en milisegundos la marcha de
la cadena de sierra. Este se activa desde el protec-
tor de manos delantero en caso de retroceso.
■ El BLOQUEO DE LA PALANCA DE ACELERA-
CIÓN (9) impide que el motor acelere accidental-
mente. La palanca de aceleración solo se puede
empujar si está presionado el bloqueo de la palan-
ca de aceleración.
■ El TOPE DE GARRAS (15) mantiene apoyada
la motosierra en la madera durante el trabajo. No
trabaje nunca sin un tope de garras, la motosie-
rra puede desgarrar al usuario por delante. Utilice
el tope de garras para cortar troncos de árboles o
ramas gruesas. Emplear el tope de garras aumen-
ta la seguridad en el trabajo, disminuye la carga
personal al trabajar, y también las vibraciones. El
tope de garras debe estar colocado siempre en el
tronco mientras se utilice la motosierra. Presione el
tope de garras contra el tronco del árbol por medio
de la empuñadura trasera. Para serrar, presione la
empuñadura delantera en dirección a la línea de
corte. Puede ser necesario recolocar el tope de ga-
rras para seguir la guía de corte.
6.9 Medidas de precaución contra el rebote
m ADVERTENCIA
Durante el trabajo, preste atención al retroceso del
aparato. Existe peligro de lesiones. Evite los rebotes
con precaución y una correcta técnica de aserrado.
■ En algunos casos, el contacto del extremo del carril
con un objeto puede hacer que la motosierra experi-
mente un retroceso inesperado hacia atrás y que el
carril guía suba bruscamente hacia el usuario (fig. I).
■ La motosierra puede rebotar si la punta de la es-
pada toca un objeto o si la madera se dobla y la
cadena se atasca durante el corte.
■ Pueden producirse además resbalamientos latera-
les o saltos de la motosierra antes de introducir la
cadena de sierra en la zona de corte. (¡Atención!
Peligro elevado de retroceso)
■ Si la cadena de sierra se agarrota en el borde su-
perior del carril guía, la motosierra puede sufrir un
retroceso descontrolado en el sentido de manejo
(véase la fig. I).
■ Si la cadena de sierra se agarrota en el borde in-
ferior del carril guía, la motosierra puede volverse
rápida e descontroladamente en el sentido de ma-
nejo (véase la fig. J).
■ Se extremadamente cuidadoso cuando aplique la
cadena de la motosierra para seguir serrando en
un corte ya empezado.
■ No sierre ramas ni trozos de madera que puedan
cambiar de posición durante el proceso de aserra-
do o donde el corte se cierre durante el procedi-
miento de aserrado.
www.scheppach.com