Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

REMS Multi-Push SLW Betriebsanleitung Seite 60

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für Multi-Push SLW:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
spa
el lavado en función del diámetro nominal de la tubería en la sección lavada
(para una velocidad mínima de circulación de 0,5 m/s)" (EN 806-4:2010, línea
en cursiva añadida, limitación a DN 50). Para el lavado de anchos nominales
mayores es posible conectar en paralelo 2 ó más REMS Multi-Push.
El accionamiento manual de los dispositivos de ajuste para incorporar aire
comprimido intermitente descrito en EN 806-4:2010 y en la hoja de indicaciones
"Lavado, desinfección y puesta en servicio de instalaciones de agua potable"
(agosto de 2014) de la Asociación central de instalaciones sanitarias, de cale-
facción y aire acondicionado (ZVSHK), Alemania, se realiza automáticamente
en REMS Multi-Push. El aire comprimido se incorpora con una sobrepresión
de 0,5 bar por encima de la presión de agua medida. La incorporación de aire
comprimido dura 5 s, la fase de estancamiento (sin aire comprimido) dura 2 s.
REMS Multi-Push muestra en pantalla, entre otros, la velocidad de fluido 
alcanzada y el caudal alcanzado.
Desarrollo de programa ↑ ↓ (8):
1. Lavado \ Enter
2. Aire comprimido intermitente \ Enter
3.  Comprobar y, si es necesario, modificar el valor predeterminado máx. DN 
según tabla 2 (11) \ ↓
4. Introducir el volumen de agua de la sección de lavado VA H
(11) \ Enter (ver fig. 6)
5. Abrir la entrada de agua. Si se alcanza la velocidad mínima de circulación
v H
O = 0,5 m/s, el caudal mínimo VS H
2
El tiempo de lavado (según hoja de indicaciones "Lavado, desinfección y
puesta en servicio de instalaciones de agua potable" (agosto de 2014) de
la Asociación central de instalaciones sanitarias, de calefacción y aire
acondicionado (ZVSHK), Alemania) toma como referencia la longitud de
la tubería y no debe ser inferior a 15 s por cada metro. El tiempo de lavado
en cada toma debe ser de al menos 2 min.
(Si no se alcanzan los valores predeterminados v H
cancelación, aclarar la causa, repetir la operación)
6. Indicación en pantalla: Presión del agua (p H
circulación (v H
O), tiempo de lavado (t H
2
caudal (VS H
O) \ Enter
2
7. Esc >> menú de inicio \ gestión de memoria, transferencia de datos >> 3.6
3.1.3. Programa lavado con mezcla de agua/aire con aire comprimido constante
En este programa, el aire comprimido se incorpora de forma continua con una
sobrepresión de 0,5 bar por encima de la presión de agua medida. En este
caso, a diferencia del programa "3.1.2 Lavado con mezcla de agua/aire con
aire comprimido intermitente" se suprimen los golpes de presión. Éstos mejoran
notablemente el efecto de limpieza, pero se produce un esfuerzo superior para
las tuberías por los golpes de presión. Si existen dudas sobre la resistencia
de las tuberías a lavar, este programa permite alcanzar mediante un arremo-
linamiento sin golpes mediante un suministro constante del aire comprimido,
al menos un mejor efecto de limpieza que el programa "3.1.1 Lavado con agua
(sin suministro de aire)".
REMS Multi-Push muestra en pantalla, entre otros, el agua consumida.
Desarrollo de programa ↑ ↓ (8):
1. lavado \ Enter
2. caudal de aire continuo \ Enter
3.  Comprobar y, si es necesario, modificar el valor predeterminado máx. DN 
según tabla 2 (11) \ ↓
4. Introducir el volumen de agua de la sección de lavado VA H
(11) \ Enter (ver fig. 6)
5.  Abrir la entrada de agua. Para finalizar \ Enter, (\ Esc = cancelación)
6. Indicación en pantalla: Presión del agua (p H
agua consumida (V H
7. Esc >> menú de inicio \ gestión de memoria, transferencia de datos >> 3.6
3.2. Programa de desinfección de instalaciones de agua potable
ATENCIÓN
¡Durante la desinfección de instalaciones de agua potable no se permite
la toma de agua potable para consumidores!
La norma europea EN 806-4: En 2010 prescribe para la "Selección de desin-
fectantes":
"Se permite la desinfección de las instalaciones de agua potable después del
lavado cuando una persona o autoridad responsable así lo establece."
"Todas las sustancias químicas utilizadas para desinfectar instalaciones de
agua potable deben cumplir los requisitos para sustancias químicas para el
tratamiento de agua establecidas en normas europeas, o cuando las normas
europeas no sean aplicables, en normas nacionales."
"El empleo y la aplicación de desinfectantes tienen que tener lugar en concor-
dancia con las correspondientes directivas CE y con todas las normas locales
o nacionales."
"El transporte, el almacenamiento, la manipulación y la aplicación de estos
desinfectantes pueden resultar peligrosos, por ello se deben observar estric-
tamente los requerimientos relativos a la salud y a la seguridad."
"Hay que llenar el sistema con la solución desinfectante con la concentración
de partida y para el tiempo de contacto establecido por el fabricante del desin-
fectante. Si al final del tiempo de contacto la concentración residual del desin-
fectante queda por debajo de la recomendación del fabricante, hay que repetir
60
O y el tiempo de lavado \ Enter
2
O y VS H
2
O), velocidad mínima de
2
O), agua consumida (V H
2
O), tiempo de lavado (t H
2
O) \ Enter
2
si fuera necesario la totalidad del proceso de desinfección hasta que se alcance
la concentración residual después del tiempo de contacto correspondiente.
Después de una desinfección exitosa hay que vaciar el sistema de inmediato
y lavarlo a fondo con agua potable. El lavado ha de ser proseguido conforme
a las instrucciones/recomendaciones del fabricante del desinfectante o hasta
que no sea posible detectarlo o se encuentre por debajo del nivel permitido
conforme a las normas nacionales. Las personas que llevan a cabo la desin-
fección tienen que estar cualificadas correspondientemente." 
"Después del lavado hay que tomar una muestra (hay que tomar muestras) y
someterlas a un análisis bacteriológico. Si el análisis bacteriológico de la muestra
(o de las muestras) da como resultado que no se ha logrado una desinfección
suficiente, hay que lavar la instalación y hay que proceder a desinfectarla de 
nuevo, y después de ello hay que volver a tomar otras muestras."
"Hay que redactar un protocolo completo de los detalles de la totalidad del
procedimiento y de los resultados del análisis, que habrá de ser entregado
entonces al propietario del edificio."
Norma técnica – hoja de trabajo DVGW W 557 (A) octubre de 2012 del
DVGW e.V. (Asociación alemana del gremio de montadores de instalaciones
de gas y agua)
Para Alemania hay que observar lo siguiente: "Todos los productos químicos,
O (0-999 l)
2
incluyendo los aditivos que se emplean para la desinfección de instalaciones
de agua potable, tienen que cumplir con los requisitos del tratamiento de agua
establecidos en las normas europeas o alemanas (DIN EN 806-4)." "Todas
desinfección de instalaciones representa una carga para los materiales y para
los componentes de la instalación de agua potable, de manera que pueden
producirse daños en la instalación de agua potable."
"Si la desinfección química se lleva a cabo por secciones, hay que separar las
secciones de tubería por tratar del resto de la instalación de agua potable.
Debido a la apertura sucesiva de los puntos de toma de la sección de la
instalación por desinfectar queda garantizado que el desinfectante accede a
O: \ Esc =
2
la totalidad de la sección." "Para asegurar la desinfección, una vez finalizado 
el tiempo de actuación, hay que asegurarse de que en todos los puntos de
toma existe la concentración mínima requerida dependiente de la concentración
O),
2
de partida del desinfectante y del tiempo de actuación. Hay que controlar la
presencia de esta concentración mínima en todos los puntos de toma lo más
alejados del punto de dosificación de cada uno de los tramos."
"Después de concluida la desinfección de instalaciones de agua potable, hay
que eliminar la solución de desinfección empleada de manera que debido a
ello no se produzca ningún daño para el medio ambiente. El efecto oxidante
del desinfectante puede anularse añadiendo agentes reductores. Además hay
que tener en cuenta el valor pH y corregirlo dado el caso."
Como concentración de aplicación para la solución de dosificación, para 
peróxido de hidrógeno H
actuación de 24 h.
Hoja de indicaciones "Lavado, desinfección y puesta en servicio de
instalaciones de agua potable" (agosto de 2014) de la Asociación central
de instalaciones sanitarias, de calefacción y aire acondicionado (ZVSHK),
Alemania
Para Alemania hay que observar lo siguiente: "Después de finalizada la desin-
fección, hay que lavar la totalidad del sistema en todos los puntos de toma
hasta que la concentración de desinfectante medida en el punto de transmisión
(la mayoría de las veces el contador de agua) se alcance de nuevo o quede
por debajo de la misma en todos los puntos de toma".
Para la eliminación hay que observar lo siguiente: "Cuando el agua empleada
O (0-999 l)
para la desinfección de una instalación ha de verterse en una tubería de
2
desagüe o en una canal de tubería de desagüe, hay que informar a la autoridad
correspondiente, y el agua puede verterse sólo después de que la autoridad
O),
haya expresado su consentimiento." "Debido a la rápida descomposición, la
2
eliminación del peróxido de hidrógeno en la canalización no representa ningún
tipo de problema."
Para secciones de lavado, en la norma EN 806-4:2010 y en la hoja de indica-
ciones "Lavado, desinfección y puesta en servicio de instalaciones de agua
potable" (agosto de 2014) de la Asociación central de instalaciones sanitarias,
de calefacción y aire acondicionado (ZVSHK), Alemania, se prescribe una
longitud máxima de tubería de 100 m. Con esta longitud, con una tubería de
½" de acero galvanizado se requiere un volumen de solución de desinfección
de aprox. 20 l, y con una tubería de 1 ¼" un volumen de aprox. 100 l (ver fig. 
6: Volumen en l/m de diferentes tuberías).
Dependiendo del volumen de cada una de las secciones de tubería, con una
botella de solución de dosificación REMS Peroxi Color (ver accesorios 1.2. 
números de artículo) es posible desinfectar también varias secciones de tubería.
Sin embargo se recomienda no emplear durante más de un día una botella ya
empezada, ya que la solución de dosificación pierde concentración. El peróxido
de hidrógeno se descompone con el tiempo y pierde su fuerza activa en función
del entorno en el que se almacena. Por ello, antes de cada desinfección hay
que comprobar la fuerza activa de la concentración de la solución de dosifica-
ción. Para ello, llenar 100 ml de agua en un recipiente limpio que pueda cerrarse,
tomar 1 ml de solución de dosificación de la botella con la pipeta que se adjunta 
con cada caja REMS Peroxi Color, y añadírselo al recipiente (dilución 1:100).
Cerrar el recipiente y agitarlo bien. Con el bastoncillo de prueba (código 091072)
se mide la concentración del contenido del recipiente según las instrucciones
del contenedor de los bastoncillos de prueba. Ha de ser de ≥ 150 mg/l H
Abrir la botella (21) y echar el colorante suministrado (botella de 20 ml) en la
botella (21) inmediatamente antes del proceso de desinfección. Cerrar la
O
150 mg H
O
/ l se recomienda un tiempo de
2
2
2
2
spa
O
.
2
2

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Multi-push sl

Inhaltsverzeichnis