Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Controlador De Válvula; Configuración Plc Del Sistema De Válvulas Av; Anotación De Los Códigos De Configuración Plc; Carga Del Archivo De Descripción Del Aparato - Emerson AES Serie Systembeschreibung

Aventics ethernet powerlink; ventiltreiber
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
Los dos conmutadores giratorios S1 y S2 para la asignación manual de dirección
del sistema de válvulas se encuentran debajo de la mirilla (3).
• Conmutador S1: en el conmutador S1 se ajusta el nibble de mayor valor del
último bloque de la dirección IP. El conmutador S1 está rotulado con sistema
hexadecimal de 0 a F.
• Conmutador S2: en el conmutador S2 se ajusta el nibble de menor valor del
último bloque de la dirección IP. El conmutador S2 está rotulado con sistema
hexadecimal de 0 a F.
Puede consultar una descripción detallada del sistema de asignación de direccio-
nes en
g 9. Ajustes previos en el acoplador de
4.2 Controlador de válvula
En
g 12.2 Zona de válvulas
5 Configuración PLC del sistema de válvulas AV
Para que el acoplador de bus pueda intercambiar correctamente los datos del sis-
tema de válvulas modular con el PLC es necesario que este conozca el número de
módulos de entrada y salida. Por cada módulo del sistema de válvulas se asigna
un subobjeto en el PDO de entrada o salida según corresponda. Este procedi-
miento se denomina configuración PLC. Cada uno de estos subobjetos tiene un
volumen de datos de 4 bytes. Solo se utilizan los bits que tienen funciones en el
módulo, p. ej., un controlador para 2 válvulas utiliza solo los 4 bits de menor valor
de los 4 bytes, un módulo de entrada de 16 utiliza los 16 bits de menor valor, etc.
Para realizar la configuración PLC puede utilizar programas de configuración PLC
de distintos fabricantes. Por este motivo, en los apartados siguientes solo se ex-
plica el procedimiento básico para la configuración PLC.
Es posible que necesite la herramienta "Browse and Config" para poder direccio-
nar el acoplador de bus.
INFO: La asignación de dirección solo se puede activar en acopladores de bus
Gen.1 por medio de la herramienta "Browse and Config".
Esta herramienta se encuentra en el CD R412018133 suministrado.
Error de configuración.
Un sistema de válvulas mal configurado puede causar fallos de funcionamiento
en el conjunto del sistema e incluso dañarlo.
1. Por lo tanto, solamente personal cualificado en electrónica podrá llevar a
cabo la configuración
(véase g 2.4 Cualificación del
2. Tenga en cuenta las especificaciones del explotador de la instalación, así
como cualquier posible restricción derivada del sistema en conjunto.
3. Tenga en cuenta la documentación del programa de configuración.
5.1 Anotación de los códigos de configuración PLC
Dado que, en la zona de las válvulas, los componentes eléctricos se encuentran
en la placa base y no se pueden identificar directamente, para elaborar la configu-
ración se necesitan los códigos de configuración PLC de la zona de válvulas y de la
zona E/S.
También necesita los códigos de configuración PLC si la va a realizar separada del
sistema de válvulas.
Anote los códigos de configuración PLC de los distintos componentes en el or-
u
den siguiente:
- Lado de válvula: el código de configuración PLC se encuentra impreso en la
placa de características, en el lado derecho del sistema de válvulas.
- Módulos E/S: el código de configuración PLC se encuentra impreso en la par-
te superior de los módulos.
Puede consultar una descripción detallada del código de configuración
PLC en
g 12.4 Código de configuración
5.2 Carga del archivo de descripción del aparato
El archivo XDD con textos en inglés para el acoplador de bus, serie AES
para Ethernet POWERLINK, se encuentra en el CD R412018133 sumi-
nistrado.
AVENTICS™ Ethernet POWERLINK | R412018143-BAL-001-AH | Español
bus.
se describen los controladores de válvulas.
NOTA
personal).
PLC.
Cada sistema de válvulas está equipado con un acoplador de bus y, según su pe-
dido, con válvulas o módulos E/S. En el archivo XDD está registrada la configura-
ción básica del módulo.
Tenga en cuenta que, dependiendo del acoplador de bus utilizado, deben uti-
u
lizarse archivos XML diferentes.
• Para R412018223: PWL_000001b2_Aventics-AES.XDD
• Para R412088223: PWL_000001b2_Aventics-AES-Gen2.XDD
• Para realizar la configuración PLC del sistema de válvulas, copie el archivo XML
del CD R412018133 al ordenador en el que tenga instalado el programa de
configuración PLC.
1. Configure la dirección del acoplador de bus
WERLINK.
2. Introduzca para cada módulo de la unidad de válvulas un subobjeto que se
asigne al PDO:
- por cada módulo de entrada, un Rx
- por cada módulo de salida, un Tx
- por cada módulo de entrada/salida combinado, un Rx y un Tx
Además, tiene la posibilidad de introducir parámetros para cada módulo. Si se
desea realizar un mapping más detallado, se puede generar un archivo XDD
adaptado a la unidad en vez del archivo XDD universal. Para ello, encontrará un
generador de XDD en el CD suministrado („Powerlink XDD.jar" (archivo ejecuta-
ble jar). Con él podrá elaborar archivos XDD específicos para la unidad. Para el
funcionamiento del generador XDD es necesario tener instalado Java en el orde-
nador.
5.3 Configuración del acoplador de bus en el sistema de bus
de campo
Antes de poder configurar los distintos componentes del sistema de válvulas, de-
be asignar una dirección al acoplador de bus.
1. Asigne una dirección al acoplador de bus (véase
ción
POWERLINK).
- Asignación de dirección con conmutadores de dirección, véase
nación manual de dirección con conmutador de dirección (Gen.1 y Gen.2)
- Asignación de dirección con herramienta "Browse and Config", véase
g 9.2.2 Ajuste de dirección con la herramienta "Browse and Config" (Gen.1)
2. Configure el acoplador de bus como módulo slave usando el programa de
configuración PLC.
5.4 Configuración del sistema de válvulas
5.4.1 Orden de los módulos
Los objetos de entrada y salida mediante los que los módulos se comunican con
el control constan de 4 bytes por módulo. La longitud de los datos de entrada y
salida del sistema de válvulas se calcula multiplicando por 4 bytes el número de
módulos.
La numeración de los módulos en
bus (AES-D-BC-PWL) en la zona de válvulas con la primera placa de controlador de
válvula (módulo 1) y va hasta la última placa de controlador de válvula situada en
el extremo derecho de la unidad de válvulas (módulo 9).
No se tienen en cuenta las placas de puenteo. Las placas de alimentación y las
placas de supervisión UA-OFF ocupan un módulo (véase el módulo 7 en g Fig. 7).
Las placas de alimentación y las placas de supervisión UA-OFF no aportan ningún
byte a los datos de entrada y salida. No obstante, también se incluyen en el cóm-
puto, ya que cuentan con un diagnóstico y este se transmite al puesto de módulo
correspondiente. En cambio, no se crea ningún objeto para las placas de alimen-
tación ni las placas de supervisión UA-OFF (ni Rx ni Tx), ya que no se introduce
ningún dato en los PDO. Para cada válvula reguladora de presión y módulo com-
binado se necesita un objeto de datos de entrada y otro de datos de salida.
La numeración continúa en la zona E/S (módulo 10–módulo 12 en g Fig. 7). En
este caso, empieza a la izquierda del acoplador de bus y continúa hasta el extre-
mo izquierdo.
Los datos de parámetros se transfieren al arrancar mediante los parámetros del
aparato. En
g 5.5 Ajuste de los parámetros del acoplador de bus
están ocupados los bits del acoplador de bus.
Los datos de diagnóstico del sistema de válvulas tienen una longitud de 8 bytes y
se adjuntan a los datos de entrada. Adicionalmente a los módulos de entrada co-
nectados, se deben introducir dos objetos de entrada adicionales en la lista Rx. En
g Tab. 12
se muestra cómo se distribuyen estos datos de diagnóstico.
g 9.2 Asignación de dirección PO-
g 9.2 Asignación de direc-
g Fig. 7
empieza a la derecha del acoplador de
se explica cómo
g 9.2.1 Asig-
118

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Av serie

Inhaltsverzeichnis