• El avance de la guía a través de la jeringa Raulerson de Arrow puede requerir un
suave movimiento de giro.
• Si está utilizando el Arrow GlideWheel Advancer, haga avanzar la guía a través de la
jeringa Raulerson de Arrow o a través de la aguja introductora empujando la rueda
del Advancer y la guía hacia delante (consulte la figura 3). Siga hasta que la guía
alcance la profundidad deseada.
• Si está utilizando el Arrow Advancer estándar, levante el pulgar y tire del Arrow
Advancer para separarlo aproximadamente 4-8 cm de la jeringa Raulerson de
Arrow o de la aguja introductora. Baje el pulgar sobre el Arrow Advancer y, mientras
mantiene un firme agarre sobre la guía, empuje ambos hacia el interior del tambor
de la jeringa para hacer avanzar más la guía (consulte la figura 3A). Siga hasta que
la guía alcance la profundidad deseada.
11. Utilice las marcas de centímetros (si existen) en la guía como referencia para ayudar a
determinar qué longitud de guía se ha introducido.
NOTA: Cuando se utilice la guía junto con la jeringa Raulerson de Arrow (totalmente
aspirada) y una aguja introductora de 6,35 cm (2,5 pulgadas), pueden realizarse las
siguientes referencias de colocación:
• Marca de 20 cm (dos bandas) entrando en la parte trasera del émbolo = la punta
de la guía está en el extremo de la aguja
• Marca de 32 cm (tres bandas) entrando en la parte trasera del émbolo = la punta
de la guía está aproximadamente 10 cm más allá del extremo de la aguja
Precaución: Mantenga un firme agarre sobre la guía en todo momento. Deje al
descubierto una longitud de guía suficiente para facilitar la manipulación. La
falta de control sobre una guía puede ocasionar una embolia de esta.
Advertencia: No aspire la jeringa Raulerson de Arrow mientras la guía esté en su
sitio, ya que podría entrar aire en esta a través de la válvula trasera.
Precaución: No vuelva a infundir sangre para reducir el riesgo de fuga de sangre
por la parte trasera (tapa) de la jeringa.
Advertencia: No extraiga la guía contra el bisel de la aguja para reducir el riesgo
de cortarla o dañarla.
12. Extraiga la aguja introductora y la jeringa Raulerson de Arrow (o el catéter) mientras
sujeta la guía en su sitio.
13. Utilice las marcas de centímetros sobre la guía para ajustar la longitud colocada de
acuerdo con la profundidad deseada de colocación del catéter residente.
14. Si es necesario, amplíe el lugar de la punción cutánea con el borde cortante del bisturí,
colocado lejos de la guía.
Advertencia: No corte la guía para alterar su longitud.
Advertencia: No corte la guía con el bisturí.
• Coloque el borde cortante del bisturí lejos de la guía.
• Active los mecanismos de seguridad o bloqueo (si se suministran) del bisturí
cuando no lo utilice para reducir el riesgo de lesiones por objetos punzantes.
15. Utilice el dilatador de tejido para ampliar el tracto de tejidos hasta la vena según sea
necesario. Siga el ángulo de la guía lentamente a través de la piel.
Advertencia: No deje el dilatador de tejido colocado como catéter residente. Si
se deja un dilatador de tejido colocado, habrá riesgo de perforación de la pared
del vaso.
Haga avanzar el catéter:
16. Enrosque la punta del catéter sobre la guía. En el extremo de conector del catéter
debe dejarse expuesto un tramo suficiente de guía para mantener un agarre firme
de esta última.
17. Sujetando cerca de la piel, haga avanzar el catéter hacia el interior de la vena con un
ligero movimiento de giro.
Advertencia: No coloque las pinzas y sujeciones del catéter (si se suministran)
hasta que se haya extraído la guía.
18. Utilizando las marcas de centímetros del catéter como puntos de referencia de
colocación, haga avanzar el catéter hasta la posición definitiva.
NOTA: La simbología de marcas de centímetros se señala desde la punta del catéter.
• Numérica: 5, 15, 25, etc.
• Bandas: cada banda indica un intervalo de 10 cm, indicando una banda 10 cm,
dos bandas 20 cm, etc.
• Puntos: cada punto indica un intervalo de 1 cm
19. Sujete el catéter a la profundidad deseada y extraiga la guía.
Precaución: Si se encuentra resistencia al intentar extraer la guía después de
colocar el catéter, puede que la guía se haya retorcido alrededor de la punta del
catéter dentro del vaso (consulte la figura 4).
• En esta circunstancia, tirar hacia atrás de la guía puede provocar la aplicación de una
fuerza indebida que dé lugar a la ruptura de la guía.
• Si se encuentra resistencia, retire el catéter en relación con la guía unos 2-3 cm e
intente extraer la guía.
• Si se encuentra resistencia de nuevo, extraiga la guía y el catéter simultáneamente.
Advertencia: No aplique una fuerza excesiva sobre la guía para reducir el riesgo
de rotura.
20. Compruebe siempre que toda la guía esté intacta al extraerla.
Finalice la inserción del catéter:
21. Compruebe la permeabilidad de la luz conectando una jeringa a cada tubo de
extensión y aspire hasta que se observe un flujo libre de sangre venosa.
22. Lave las luces para eliminar por completo la sangre del catéter.
23. Conecte todos los tubos de extensión a los conectores Luer-Lock adecuados según sea
necesario. Los puertos no utilizados se pueden bloquear a través de conectores Luer-
Lock utilizando las normas y los procedimientos estándar del centro.
• Se proporcionan pinzas deslizantes en tubos de extensión para ocluir el flujo a
través de cada luz durante los cambios de tubo y de conector Luer-Lock.
Advertencia: Abra la pinza deslizante antes de infundir a través de la luz para
reducir el riesgo de dañar el tubo de extensión debido a un exceso de presión.
Asegure el catéter:
24. Utilice una pinza y una sujeción de catéter, un dispositivo de estabilización del catéter,
grapas o suturas (si se suministran).
• Utilice el conector del catéter como lugar de sujeción principal.
• Utilice la pinza de catéter y la sujeción como lugar de sujeción secundario en caso
necesario.
Precaución: Limite al máximo la manipulación del catéter durante todo el
procedimiento con el fin de mantener la punta del catéter en la posición
correcta.
Dispositivo de estabilización del catéter (si se suministra):
El dispositivo de estabilización del catéter debe emplearse siguiendo las instrucciones de
uso del fabricante.
Pinza de catéter y sujeción (si se suministra):
Se utiliza una pinza de catéter y una sujeción para asegurar el catéter cuando se necesita
un punto de fijación adicional además del conector del catéter para la estabilización del
catéter.
•
Después de haber extraído la guía y de haber conectado o cerrado los tubos necesarios,
extienda las alas de la pinza de goma y colóquelas sobre el catéter, comprobando que
el catéter no esté húmedo, según se requiera, para asegurar la colocación correcta de
la punta.
•
Encaje con un chasquido la sujeción rígida en la pinza de catéter.
•
Asegure la pinza de catéter y la sujeción al paciente como una unidad utilizando el
dispositivo de estabilización del catéter, grapas o suturas. Tanto la pinza de catéter
como la sujeción deben asegurarse para reducir el riesgo de migración del catéter
(consulte la figura 5).
25. Asegúrese de que el lugar de introducción esté seco antes de aplicar el apósito de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
26. Evalúe la posición de la punta del catéter de acuerdo con las normas y los
procedimientos del centro.
27. Si la punta del catéter está mal colocada, evalúe la situación y sustitúyalo, o vuelva a
colocarlo de acuerdo con las normas y los procedimientos del centro.
Cuidado y mantenimiento:
Apósito:
Coloque el apósito de acuerdo con las normas, los procedimientos y las directrices prácticas
del centro. Cambie el apósito de inmediato si resulta afectada su integridad; p. ej., si se
moja, se ensucia, se suelta o deja de ser oclusivo.
Permeabilidad del catéter:
Mantenga la permeabilidad del catéter de acuerdo con las normas, los procedimientos
y las directrices prácticas del centro. Todo el personal encargado del cuidado de pacientes
63