Precaución: No supere la presión máxima de 2068,4 kPa (300 psi) del equipo inyector
eléctrico, para reducir el riesgo de fallo del catéter o de desplazamiento de la punta.
Precaución: No realice más de diez (10) inyecciones ni supere el caudal máximo
recomendado del catéter, indicado en el etiquetado del producto y en el
conector luer del catéter, para reducir al mínimo el riesgo de fallo del catéter
o de desplazamiento de la punta.
Advertencia: Suspenda la inyección a presión al primer indicio de extravasación
o deformación del catéter. Realice la intervención médica apropiada según las
normas y los procedimientos del centro.
Precaución: Caliente el medio de contraste a la temperatura corporal antes de
inyectarlo a presión, para reducir al mínimo el riesgo de fallo del catéter.
Precaución: Es posible que los límites de presión establecidos en el equipo de inyección
no impidan la sobrepresurización de un catéter total o parcialmente ocluido.
Precaución: Utilice tubos de administración apropiados entre el catéter y el equipo
de inyección a presión con el fin de reducir al mínimo el riesgo de fallo del catéter.
Precaución: Siga las instrucciones de uso, las contraindicaciones, las advertencias
y las precauciones especificadas por el fabricante del medio de contraste.
6. Inyecte medios de contraste de acuerdo con las normas y los procedimientos del centro.
7. Desconecte asépticamente la luz del catéter del equipo de inyección a presión.
8. Aspire y, a continuación, lave la luz del catéter con una jeringa de 10 ml o más, llena
de solución salina normal estéril.
9. Desconecte la jeringa y cámbiela por un conector sin aguja o un capuchón de inyección
estériles sobre el tubo de extensión del catéter.
Instrucciones para extraer el catéter:
1. Coloque al paciente según esté clínicamente indicado para reducir el riesgo de
embolia gaseosa.
2. Retire el apósito.
3. Libere el catéter y retírelo de los dispositivos de fijación del catéter.
4. Retire el catéter tirando lentamente de él en dirección paralela a la piel. Si nota
resistencia mientras retira el catéter,
Precaución: El catéter no deberá retirarse a la fuerza, ya que esto podría conllevar
la rotura del catéter y una embolia. Siga las normas y los procedimientos del
centro cuando le resulte difícil retirar el catéter.
5. Aplique una presión directa en la zona hasta que consiga la hemostasia y, a continuación,
aplique un apósito oclusivo con pomada.
Advertencia: La vía del catéter residual seguirá siendo un punto de entrada
de aire hasta que el lugar se haya epitelializado. El apósito oclusivo deberá
permanecer en su sitio durante un mínimo de 24 horas o hasta que el lugar
parezca epitelializado.
DETÉNGASE
6. Documente el procedimiento de retirada del catéter, que incluye la confirmación de
que se ha extraído todo el catéter, incluida la punta, de acuerdo con las normas y los
procedimientos del centro.
Para obtener publicaciones de referencia relativas a la evaluación del paciente, la
formación clínica, las técnicas de inserción y las posibles complicaciones asociadas a
este procedimiento, consulte libros de texto estándar, la documentación médica y el
sitio web de Arrow International LLC: www.teleflex.com
Para obtener un ejemplar de estas instrucciones de uso en pdf, vaya a www.teleflex.com/IFU
El resumen sobre seguridad y funcionamiento clínico (SSCP, por sus siglas en inglés) del «catéter
central de inserción periférica Arrow AGBA», tras el lanzamiento de la Base de Datos Europea sobre
Productos Sanitarios/Eudamed, se encontrará en: https://ec.europa.eu/tools/eudamed
Para pacientes, usuarios y terceros en la Unión Europea y en países con un régimen
normativo idéntico (Reglamento 2017/745/UE sobre productos sanitarios); si, durante
el uso de este producto, o como resultado de su uso, se ha producido un incidente grave,
informe de ello al fabricante o a su representante autorizado y a sus autoridades nacionales.
Los contactos de las autoridades competentes nacionales (puntos de contacto de vigilancia)
y otra información pueden encontrarse en el siguiente sitio web de la Comisión Europea:
https://ec.europa.eu/growth/sectors/medical-devices/contacts_en
Información para el paciente suministrada
Rellene la Tarjeta de implante internacional con la información adecuada. Entregue la
tarjeta cumplimentada al paciente, junto con el folleto de información para el paciente. Si
se ha desechado el folleto de información para el paciente, se puede obtener una copia
traducida en www.teleflex.com/IFU
Información cualitativa y cuantitativa sobre los materiales y
sustancias a los que pueden estar expuestos los pacientes:
%
Material/Sustancia
resto
Poliuretano
2,0 - 4,6 %
Oxicloruro de bismuto
0,1 - 0,5 %
Clorhexidina
<0,1 %
Colorantes
<0,1 %
Polimetil metacrilato
79
Función/notas
Cuerpo del dispositivo
Agente radiopaco
Agente antimicrobiano activo
Exento de FDA 21CFR (uso seguro
como producto sanitario)
Impresión