Advertencia: No aplique una fuerza excesiva sobre la guía para reducir el riesgo
de rotura.
Advertencia: No deje el dilatador de tejido colocado como catéter residente. Si
se deja un dilatador de tejido colocado, habrá riesgo de perforación de la pared
del vaso para el paciente.
25. Ocluya rápidamente la vaina tras extraer el dilatador y la guía, para evitar que entre aire.
Advertencia: No deje dilatadores abiertos ni vainas sin tapar en el lugar de la
punción venosa. La embolia gaseosa puede producirse si se deja entrar aire en
un dispositivo de acceso venoso central o una vena.
26. Compruebe que toda la guía esté intacta al extraerla.
27. Retraiga el protector anticontaminación (si se suministra).
Inserción con una guía de 80 o 130 cm (si se suministra) bajo fluoroscopia:
•
Prepare la guía para la introducción mojándola con solución salina normal estéril
inyectable. Asegúrese de que la guía permanezca lubricada hasta el momento de
introducirla en el paciente/catéter. Utilice visualización por imágenes o fluoroscópica
para el acceso venoso inicial; la colocación del catéter con una guía de 80 o 130 cm se
lleva a cabo bajo fluoroscopia.
•
Inserción a través de una vaina pelable Peel-Away:
• Si se utiliza la guía de 80 cm, insértela en la luz distal hasta que su punta suave
sobresalga por la punta del catéter. Haga avanzar juntos la guía y el catéter a través
de la vaina pelable Peel-Away hasta su posición definitiva, a la vez que mantiene la
posición del extremo distal de la guía.
• Si se utiliza la guía de 130 cm, inserte la punta suave de la guía a través de la vaina
pelable Peel-Away hasta la profundidad deseada. Pase el catéter sobre la guía y
hágalo avanzar sobre la guía hasta su posición definitiva, utilizando orientación por
imágenes o fluoroscopia.
• Si percibe resistencia durante el avance, retraiga el catéter o lávelo suavemente
mientras lo hace avanzar.
Advertencia: El paso de la guía a la parte derecha del corazón puede causar
arritmias, o perforación de la pared vascular, auricular o ventricular.
Precaución: Mantenga un firme agarre sobre la guía en todo momento. Deje
al descubierto una longitud de guía suficiente para facilitar la manipulación.
La falta de control sobre una guía puede ocasionar una embolia de esta.
Introducción con el dispositivo de colocación (si se suministra):
•
Inserte el catéter a través de la vaina pelable Peel-Away hasta alcanzar la posición definitiva.
Si percibe resistencia durante el avance, retraiga el catéter o lávelo suavemente.
28. Retire la vaina pelable Peel-Away sobre el catéter hasta extraer el conector y la parte
conectada de la vaina del lugar de venopunción. Sujete las lengüetas de la vaina
pelable Peel-Away y tire de ellas separándolas del catéter (consulte la figura 6)
mientras retira la vaina del vaso hasta que se separe en dos partes a todo lo largo.
Precaución: Evite desprender la vaina en el lugar de introducción, lo que abriría
el tejido circundante, creando un espacio entre el catéter y la dermis.
29. Si se ha desplazado el catéter durante la extracción de la vaina, hágalo avanzar de
nuevo hasta la posición definitiva.
30. Extraiga la guía o el dispositivo de colocación. Compruebe siempre que las guías estén
intactas al extraerlas.
Advertencia: Retire el dispositivo de colocación y el conector del orificio lateral
como una sola unidad. Si no se hace así, se podría romper la guía.
Advertencia: No utilice una guía corta (33-45 cm) como dispositivo de refuerzo.
31. Si tiene problemas para extraer la guía o el dispositivo de colocación, debe extraer
juntos el catéter y la guía.
Advertencia: No aplique una fuerza excesiva sobre el dispositivo de colocación
o la guía para reducir el riesgo de rotura.
Finalice la inserción del catéter:
32. Compruebe la permeabilidad de la luz conectando una jeringa a cada tubo de
extensión y aspire hasta que se observe un flujo libre de sangre venosa.
33. Lave las luces para eliminar por completo la sangre del catéter.
34. Conecte todos los tubos de extensión a los conectores Luer-Lock adecuados según
sea necesario. Los puertos no utilizados se pueden bloquear a través de conectores
Luer-Lock utilizando las normas y los procedimientos estándar del centro.
•
Se proporcionan pinzas en los tubos de extensión para ocluir el flujo a través de
cada luz durante los cambios de tubo y de conector Luer-Lock.
Advertencia: Abra la pinza antes de infundir a través de la luz para reducir el
riesgo de dañar el tubo de extensión debido a un exceso de presión.
Asegure el catéter:
35. Utilice un dispositivo de estabilización del catéter, o una pinza de catéter y una
sujeción, para sujetar el catéter (si se suministran).
• Utilice el conector del catéter como lugar de sujeción principal.
• Utilice la pinza de catéter y la sujeción como lugar de sujeción secundario en
caso necesario.
Precaución: Limite al máximo la manipulación del catéter durante todo el
procedimiento con el fin de mantener la punta del catéter en la posición correcta.
Dispositivo de estabilización del catéter (si se suministra):
Debe emplearse un dispositivo de estabilización del catéter siguiendo las instrucciones de
uso del fabricante.
Pinza de catéter y sujeción (si se suministra):
Se utiliza una pinza de catéter y una sujeción para asegurar el catéter cuando se necesita un
punto de fijación adicional además del conector del catéter para la estabilización del catéter.
Advertencia: No coloque la pinza de catéter ni la sujeción hasta que se haya
extraído la guía o el dispositivo de colocación.
•
Después de haber extraído el dispositivo de colocación o la guía y de haber conectado
o cerrado los tubos necesarios, extienda las alas de la pinza de goma y colóquelas
sobre el cuerpo del catéter, asegurándose de que la superficie del catéter no esté
húmeda, para mantener una fijación correcta.
•
Encaje con un chasquido la sujeción rígida en la pinza de catéter.
•
Asegure la pinza de catéter y la sujeción al paciente como una unidad utilizando el
dispositivo de estabilización del catéter, grapas o suturas. Tanto la pinza de catéter
como la sujeción deben asegurarse para reducir el riesgo de migración del catéter
(consulte la figura 7).
36. Asegúrese de que el lugar de introducción esté seco antes de aplicar el apósito de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
37. Evalúe la posición de la punta del catéter de acuerdo con las normas y los
procedimientos del centro.
38. Si la punta del catéter está mal colocada, evalúe la situación, y sustitúyalo o vuelva a
colocarlo de acuerdo con las nrmas y los procedimientos del centro.
Cuidado y mantenimiento:
Apósito:
Coloque el apósito de acuerdo con las normas, los procedimientos y las directrices prácticas
del centro. Cambie el apósito de inmediato si resulta afectada su integridad (p. ej., si se
moja, se ensucia, se suelta o deja de ser oclusivo).
Permeabilidad del catéter:
Mantenga la permeabilidad del catéter de acuerdo con las normas, los procedimientos y las
directrices prácticas del centro. Todo el personal encargado del cuidado de pacientes con
catéteres centrales de inserción periférica debe conocer los procedimientos eficaces para
prolongar el tiempo de permanencia del catéter y evitar lesiones.
Instrucciones para la inyección a presión (utilice una técnica estéril).
1. Obtenga una imagen para confirmar la posición de la punta del catéter antes de cada
inyección a presión.
Precaución: Los procedimientos de inyección a presión deben realizarlos
personas con una formación adecuada y un conocimiento profundo de las
técnicas seguras y las posibles complicaciones.
2. Identifique la luz para la inyección a presión.
3. Compruebe la permeabilidad del catéter:
•
Acople una jeringa de 10 ml llena de solución salina normal estéril.
•
Aspire el catéter para un retorno venoso adecuado.
•
Lave vigorosamente el catéter.
Advertencia: Confirme la permeabilidad de todas las luces del catéter antes de
la inyección a presión para reducir al mínimo el riesgo de fallo del catéter o de
complicaciones en el paciente.
4. Desprenda la jeringa y el conector sin aguja (cuando corresponda).
5. Acople el tubo del equipo de administración por inyección a presión al tubo de
extensión adecuado del catéter, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
78