Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Aire De Combustión - Spartherm SENSO S Montage- Und Betriebsanleitung

Selection serie
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 4
2.2.2 ALIMENTACIÓN DEL AIRE DE COMBUSTIÓN
La aportación del aire de combustión se puede realizar de formas
distintas según los apartados 2.2.2.1 y 2.2.2.2.
2.2.2.1 AIRE DE COMBUSTIÓN PROVENIENTE DEL LOCAL DE
INTALACIÓN
La estufa obtiene el aire de combustión del local en el que está ins-
talada (funcionamiento en dependencia del local de instalación). Debe
garantizarse que entre suficiente aire fresco en la estancia (encontrará
información más detallada en el Reglamento FeuVO de la región corres-
pondiente, la norma DIN 18896, las especificaciones técnicas, etc.). El
instalador y el usuario de la estufa deben comprobar que la aportación
de aire fresco sea adecuada. En el caso de que varios hogares estén en
funcionamiento en una misma estancia o en una instalación compartida,
se debe proporcionar suficiente aire de combustión. Si las ventanas y las
puertas cierran de forma hermética (p. ej., en combinación con medidas
de ahorro de energía), es posible que la entrada de aire fresco no sea
suficiente y que esto afecte al tiro de la estufa. En consecuencia, su
bienestar y, en determinadas circunstancias, su seguridad, se verán per-
judicadas. Si es necesario, se deberá montar una toma de aire adicional
cerca de la estufa o tender un conducto de aire de combustión hacia el
exterior (véase el apartado 2.2.2.2) o hacia un espacio bien ventilado
(excepto el cuarto de la calefacción) para que entre aire fresco adicional.
Se debe asegurar especialmente que los conductos del aire de com-
bustión necesarios estén abiertos durante el funcionamiento del hogar.
Esto significa que el funcionamiento simultáneo con una instalación de
ventilación (p. ej., campanas extractoras, extractores de aire, etc.) en la
misma habitación o habitaciones conectadas puede afectar negativa-
mente al funcionamiento de la estufa (incluso puede llegar a salir humo
hacia la estancia a pesar de que la puerta de la cámara de combustión
esté cerrada). Por este motivo no es posible utilizar estos equipos y la
estufa al mismo tiempo sin tomar las medidas necesarias.
2.2.2.2 SUMINISTRO SEPARADO DE AIRE DE COMBUSTIÓN
Existe la posibilidad de aportar el aire de combustión a la estufa mediante un
conducto exterior. La conexión de este conducto se podrá efectuar por detrás
o por debajo de la estufa. El manguito ya viene montado y el revestimiento se
debe abrir como corresponde. Si se conecta una unión de tubos a la pieza de
conexión del aire de combustión, el aire de combustión se puede llevar hasta
la estufa desde el exterior o desde otras estancias, por ejemplo, desde el
sótano. Si se conecta la estufa a un conducto de aire de combustión exter-
no, se deben observar y aplicar las indicaciones de TROL (Especificaciones
técnicas sobre la fabricación de sistemas de calefacción por aire caliente y
estufas de cerámica), la norma 18896, etc.
Se debe prestar especial atención a que las dimensiones de
las tuberías sean suficientes.
Si se utiliza la base giratoria, la conexión del conducto debe
ser flexible, de modo que no sea vea perjudicada la capacidad
de giro de la base.
Las salidas y los conductos del aire de combustión no se deben cerrar
u obstruir, a no ser que se garantice mediante dispositivos de seguridad
especiales que el hogar sólo pueda funcionar cuando la válvula esté
abierta. La sección del conducto de aire de combustión no se debe
estrechar mediante un tapón o una rejilla. Si se desea que este tubo
para el aire de combustión salga del edificio, se debe montar una válvula
de cierre que disponga de un indicador que muestre en qué posición
se encuentra. En este caso, el tubo debería estar aislado porque puede
formarse condensación. Además, el tubo debe tenderse de modo que no
puedan entrar agua ni otros materiales en la estufa y que la condensación
que se produzca pueda salir. Según las normas, los conductos del aire
de combustión que están instalados en edificios con más de dos plantas
y que atraviesan muros cortafuegos, se deben fabricar de modo que el
fuego y el humo no puedan pasar a las otras plantas o a otras secciones
del edificio. Se debe observar el reglamento de prevención de incendios
local y de la región correspondiente.
ES 7
ES

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis