Español
• Antes de empezar los trabajos de instalación, se debe
comprobar si el producto ha sufrido daños durante el
transporte.
5.1 Generalidades
Para la planificación y servicio de instalaciones con tec-
nología de aguas residuales se han de respetar las nor-
mativas y directivas referentes a la tecnología de aguas
residuales locales pertinentes (p. ej. Asociación Técnica
alemana de Aguas Residuales ATV).
Especialmente en los tipos de instalación estacionaria,
se advierte de los posibles golpes de ariete que pue-
den aparecer en caso de bombeo con tuberías de pre-
sión largas (en especial en caso de subida continua o de
perfil de terreno muy pronunciado).
Los golpes de ariete pueden originar la destrucción de
la unidad/instalación y ocasionar ruidos debido al cho-
que de las clapetas. Esto se puede evitar a través de la
aplicación de las medidas adecuadas (p. ej. clapetas de
retención con tiempo de cierre ajustable, tendido
especial de la tubería de presión).
Tras bombear agua que contenga cal, barro o cemento,
el producto debe enjuagarse bien con agua limpia para
evitar que esas sustancias queden incrustadas y preve-
nir así averías posteriores.
Si se utilizan controles de nivel, se debe tener en cuenta
el recubrimiento mínimo de agua. Se ha de evitar ter-
minantemente la entrada de aire en la carcasa hidráu-
lica y en el sistema de tuberías y, en caso de ocurrir, se
debe subsanar mediante dispositivos de desaireación
adecuados y/o inclinando ligeramente el producto (en
el caso de instalación transportable). Proteja el pro-
ducto de las heladas.
5.2 Tipos de instalación
• Instalación en mojado vertical y estacionaria con dis-
positivo de suspensión
• Instalación en mojado vertical y transportable con pie
de bomba
5.3 Lugar de servicio
El lugar de servicio ha de estar limpio, libre de residuos
sólidos grandes, seco, sin heladas y, en caso necesario,
descontaminado, así como preparado para el producto
que se vaya a utilizar. Al trabajar en pozos, siempre
debe estar presente una segunda persona para más
seguridad. Si existiera peligro de concentración de
gases venenosos o tóxicos, se deberán tomar las medi-
das necesarias para subsanarlo.
En instalaciones en pozos, el técnico especializado en la
instalación ha de comprobar el tamaño del pozo y el
tiempo de enfriamiento del motor dependiendo de las
condiciones ambientales que predominan en el servicio.
En el caso de los motores de funcionamiento en
seco, cuando han sido extraídos del medio se
deberán inundar completamente antes de un
nuevo encendido a fin de alcanzar el enfriamiento
necesario.
Se debe garantizar la posibilidad de poder montar sin
problemas un dispositivo de elevación, pues es necesa-
80
rio para el montaje/desmontaje del producto. Con el
dispositivo de elevación se debe poder acceder sin peli-
gro al lugar donde se depositará y empleará el pro-
ducto. Este lugar debe tener un suelo firme. Para el
transporte del producto debe fijarse el medio porta-
cargas al cáncamo de elevación o al asa de transporte
prescritos.
Las líneas de suministro de corriente deben estar tendi-
das de forma que en todo momento se posibilite un
servicio sin peligros y un montaje/desmontaje sin pro-
blemas. Nunca debe transportarse el producto o tirar
de él mediante la línea de suministro de corriente. Si se
van a utilizar conmutadores, se debe respetar la clase
de protección correspondiente. Por norma general, se
deben asegurar los conmutadores frente a inundacio-
nes.
En caso de uso en un ambiente explosivo, se debe ase-
gurar que tanto el producto como todos los accesorios
disponen de autorización para este uso.
Los elementos constructivos y cimientos deben tener
la suficiente resistencia como para permitir una fija-
ción segura que garantice el funcionamiento. El opera-
rio o el distribuidor son responsables de la idoneidad de
los cimientos y de que éstos tengan unas dimensiones,
resistencia y capacidad de carga suficientes.
¡Queda estrictamente prohibido el funcionamiento en
seco! No se debe bajar nunca del nivel de agua mínimo.
En el caso de darse fuertes oscilaciones de nivel, reco-
mendamos montar un control de nivel o una protec-
ción contra el funcionamiento en seco.
Para la entrada del medio de bombeo utilice chapas
directrices y deflectoras. Cuando el chorro de agua
incide en la superficie del agua entra aire en el medio de
bombeo, lo cual crea condiciones desfavorables de
afluencia y de bombeo en la unidad. Como consecuen-
cia de la cavitación, la marcha del producto es brusca y
éste queda expuesto a un alto desgaste.
5.4 Montaje
¡Peligro debido a caídas!
De manera eventual, durante el montaje del pro-
ducto y de sus accesorios se trabaja directa-
mente en el borde del tanque o del pozo. Si no se
tiene cuidado y/o si no se lleva la ropa adecuada
se pueden producir caídas. ¡Peligro de muerte!
Tome todas las medidas de precaución necesa-
rias para evitarlo.
Al montar el producto se debe observar lo siguiente:
• Estos trabajos los deben realizar especialistas y los tra-
bajos eléctricos electricistas.
• La unidad se debe elevar por el asa de transporte o por
el cáncamo de elevación, en ningún caso por la línea de
suministro de corriente eléctrica. Si se utilizan cadenas,
éstas se deben unir mediante un grillete al cáncamo de
elevación o al asa de transporte. Sólo se deben utilizar
medios de sujeción técnicamente permitidos.
• Compruebe que la documentación de planificación dis-
ponible (planos de montaje, modelo de local de tra-
WILO SE 10/2011 V4.1WE