Español
se alcanza el valor umbral se debe producir una adver-
tencia o una desconexión.
¡Atención!
Si solo tiene lugar una advertencia, la filtración
de agua puede estropear totalmente el compo-
nente. ¡Recomendamos siempre una desco-
nexión!
5.7 Protección del motor y tipos de encendido
5.7.1 Protección del motor
El requisito mínimo para motores de corriente trifásica
es un relé térmico/interruptor de protección del motor
con compensación de temperatura, desconexión dife-
rencial y bloqueo antiencendido conforme a VDE 0660
o a las normativas nacionales correspondientes.
Si el producto se conecta a redes eléctricas en las que
se producen fallos con frecuencia, recomendamos el
montaje adicional por parte del propietario de disposi-
tivos de protección (p. ej., relés de sobretensión, de
baja tensión o de caída de fases, protección contra
descargas eléctricas, etc.). Adicionalmente, le reco-
mendamos que instale un interruptor de corriente de
defecto.
Al conectar el producto se deben respetar las normati-
vas locales de vigencia legal.
5.7.2 Tipos de encendido
Encendido directo
Con carga plena, se debe ajustar la protección del
motor a la corriente asignada conforme a la placa de
identificación. Para el servicio con carga parcial se
recomienda ajustar la protección del motor un 5% por
encima de la corriente nominal en el punto de servicio.
Encendido mediante arranque suave
• Con carga plena, se debe ajustar la protección del
motor a la corriente nominal en el punto de servicio.
Para el servicio con carga parcial se recomienda ajustar
la protección del motor un 5% por encima de la
corriente nominal en el punto de servicio.
• El consumo de corriente debe situarse por debajo de la
corriente nominal durante todo el servicio.
• Debido a la protección del motor intercalada el arran-
que y la marcha en inercia no deben durar más de
30 segundos.
• Para evitar la pérdida de potencia durante el servicio,
puentee el estárter electrónico (arranque suave) tras
alcanzar el funcionamiento normal.
Servicio con convertidores de frecuencia
Se puede utilizar cualquier motor estándar. Si la ten-
sión asignada es superior a 415 V será necesario con-
sultar con la fábrica. Debido al calentamiento adicional
provocado por las armónicas, la potencia calculada del
motor debe estar aprox. un 10% por encima de la
potencia requerida de la bomba. En el caso de conver-
tidores con salida poco armónica, se puede reducir la
reserva de potencia del 10%. Esto se consigue sobre
84
todo utilizando filtros de salida. Consulte al fabricante
de convertidores.
El dimensionado del convertidor se realiza conforme a
la corriente nominal del motor. No hay prescrita nin-
guna velocidad mínima. Sin embargo, se ha de prestar
atención a que la unidad, especialmente en el margen
de revoluciones inferior, funcione sin sacudidas ni
vibraciones, pues de otro modo, las juntas redondas
deslizantes podrían resultar dañadas y dejar de ser
estancas.
Es importante que el componente funcione en todo el
margen de control sin vibraciones, resonancias, oscila-
ciones ni ruido excesivo (en caso necesario, consulte en
la fábrica). Debido a las armónicas del suministro de
corriente es normal que se produzca un mayor ruido del
motor.
En el parametraje del convertidor se debe prestar aten-
ción al ajuste de la curva característica cuadrática
(curva característica U/f) para bombas y ventiladores.
Esta curva se encarga de que la tensión de salida con
una frecuencia <50 Hz se adapte a la potencia reque-
rida de la bomba. Los nuevos convertidores ofrecen
también una optimización automática de la energía que
consigue el mismo efecto. Para este ajuste y el de los
demás parámetros, tenga en cuenta las instrucciones
de servicio del convertidor.
En resumen:
• Funcionamiento continuo entre 0 Hz y 50 Hz.
• Se requieren filtros adicionales si se supera la tensión
asignada del motor de 415 V.
• No sobrepase nunca la corriente nominal del motor.
• Conexión del control de temperatura propio del motor
(sensor bimetálico o PTC).
¡Peligro de explosión!
Si se utilizan convertidores de frecuencia dentro
de las áreas con riesgo de explosión, los compo-
nentes con certificado Ex deben estar provistos
de sensores PTC. Antes de utilizar un convertidor
de frecuencia compruebe si los componentes
están debidamente equipados.
Productos con enchufe/conmutador
Introduzca el enchufe en la caja de enchufe prevista
para ello y accione el interruptor de encendido/apa-
gado o deje que el producto se encienda/apague auto-
máticamente a través del control de nivel integrado.
Para los productos con cable sin enchufe se pueden
encargar conmutadores como accesorio. Respete tam-
bién las instrucciones adjuntas al conmutador.
Los enchufes y conmutadores no están hechos a
prueba de inundaciones. Respete la clase de pro-
tección IP. Monte siempre los conmutadores de
forma que no puedan quedar inundados.
6 Puesta en servicio
El capítulo "Puesta en servicio" contiene todas las ins-
trucciones importantes para el personal de manejo
para una puesta en servicio y un manejo seguros del
producto.
WILO SE 10/2011 V4.1WE