Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Fahl DURATWIX JUNIOR Gebrauchsanweisung Seite 40

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 1
También existen dispositivos especiales para dilatar el traqueostoma (dilatador traqueal
REF 35500), que permiten dilatar el traqueostoma de modo uniforme y sin dañarlo, p.ej.
también en casos de emergencia por colapso del traqueostoma (ver Imagen 6).
Cuando utilice un dispositivo para dilatar el traqueostoma, procure no dañar la cánula por
fricción.
A continuación, introduzca cuidadosamente la cánula en el traqueostoma durante la fase de
inspiración (mientras toma aire) inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás (ver Imagen 7).
Introduzca la cánula un poco más en la tráquea.
Cuando haya introducido la cánula un poco más en la tráquea puede volver a erguir la
cabeza.
ES
Si utiliza un obturador, extráigalo inmediatamente de la cánula traqueal.
Las cánulas traqueales deben sujetarse siempre con una cinta de fijación especial. Ésta
estabiliza la cánula y hace que la cánula traqueal permanezca ajustada de forma segura en
el traqueostoma (ver Imagen 1).
1.1 Llenado del manguito (si existe)
Para llenar el manguito se aplica en éste una presión definida a través del conector Luer
(conexión cónica normalizada) del tubo de alimentación mediante un equipo de medición
de la presión del manguito.
La presión del manguito varía de un paciente a otro y debe ser determinada por el personal
médico sobre la base de las circunstancias individuales del paciente.
Llene el manguito con la presión previamente determinada para el mismo y asegúrese de
que se suministre suficiente aire a través de la cánula.
Preste siempre atención a que el manguito no esté dañado y funcione correctamente.
Si no se consigue la estanqueidad deseada tras intentos repetidos con el volumen límite
indicado, posiblemente se deba utilizar una cánula de mayor diámetro.
La presión correcta del manguito se debe controlar periódicamente, es decir, como mínimo
cada dos horas.
¡ATENCIÓN!
¡Todos los instrumentos utilizados para el llenado del manguito deben estar limpios
y no presentar partículas extrañas! Cuando el manguito esté lleno, sepárelos del
conector Luer del tubo de alimentación.
¡ATENCIÓN!
Si se supera la presión máxima durante un tiempo prolongado, puede alterarse la
irrigación de la mucosa (peligro de necrosis isquémicas, úlceras por compresión,
malacia traqueal, estenosis traqueal, neumotórax). En los pacientes ventilados, la
presión del manguito no debe ser inferior a la especificada por el médico para evitar
una aspiración silenciosa. Los ruidos sibilantes en la zona del balón, especialmente
durante la espiración, indican que el balón no sella suficientemente la tráquea. Si no
consigue sellar la tráquea con los valores de presión especificados por el médico,
extraiga la totalidad del aire del balón y repita el proceso de bloqueo. Si todavía no
logra el sellado correcto, recomendamos que seleccione el tamaño siguiente de la
cánula traqueal con balón. A causa de la permeabilidad al gas de la pared del balón,
la presión del balón se reduce en cierto grado a lo largo del tiempo, pero también
puede aumentar de forma indeseada durante las anestesias inhalatorias. Por ello
recomendamos vigilar periódicamente la presión.
El manguito nunca se debe llenar en exceso de aire ya que ello podría provocar
lesiones en la pared traqueal o producir desgarros en el manguito con el consigu-
iente vaciado o deformación del manguito, lo que provocaría un bloqueo de las vías
respiratorias.
¡ATENCIÓN!
Durante una anestesia, la presión del manguito puede aumentar/disminuir a causa
del óxido nitroso (gas hilarante).
2. Extracción de la cánula
¡ATENCIÓN!
Antes de extraer la cánula traqueal Fahl
se deben retirar los accesorios, como p. ej.
®
la válvula de traqueostoma o el HME (intercambiador de calor y humedad).
40

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis