■ Preste atención a las fugas. Si hay gasolina derra-
mada, no arranque el motor. Existe peligro de que-
maduras.
■ Abra con cuidado el tapón del depósito para poder
eliminar lentamente el exceso de presión existente
y que no salpique gasolina.
6.6 Antes de la puesta en marcha
m ADVERTENCIA
Realice siempre comprobaciones antes de la puesta
en marcha y con el motor apagado.
Antes de cada uso y en caso de haberse caído al
suelo, compruebe que el aparato se encuentra en un
estado de funcionamiento seguro.
Compruebe que todas las piezas móviles funcionen
perfectamente. Muchos accidentes se deben a herra-
mientas que no han recibido el debido mantenimien-
to. Encargue la reparación de las piezas dañadas a
personal técnico cualificado.
Use la motosierra y los accesorios solo de conformidad
con estas instrucciones. Tenga en cuenta las condicio-
nes de trabajo y los trabajos que se deben realizar. El
uso de herramientas motorizadas para otros fines no
previstos puede dar lugar a situaciones peligrosas.
■ Compruebe regularmente la funcionalidad del freno
de la cadena (protector de manos delantero; véase
la fig. D).
■ Compruebe que el carril guía esté bien montado.
■ Compruebe que la cadena de sierra esté bien ten-
sa. Siga las instrucciones de lubricación, tensado
de la cadena y cambio de accesorios. Una cadena
mal tensada o lubricada puede partirse o aumentar
el riesgo de rebote.
■ Mantenga las herramientas de corte afiladas y lim-
pias. Afile regularmente y cambien a tiempo las pie-
zas romas. Las herramientas de corte con bordes
cortantes y afilados conservadas cuidadosamente
se atascan menos y son más fáciles de conducir.
■ Compruebe la marcha suave de la palanca de ace-
leración y del bloqueo de la palanca de aceleración.
La palanca de aceleración debe volver a la posición
inicial.
■ Compruebe que el depósito tenga suficiente com-
bustible y lubricación de la cadena.
■ Compruebe que los asideros estén secos y limpios
de aceite y grasa.
■ No trabaje nunca solo. Siempre debe haber alguien
cerca en caso de emergencia.
■ Utilice la motosierra solo si está en un terreno firme,
seguro y uniforme. Evite posturas forzadas. Las su-
perficies resbaladizas o inestables (p. ej. una esca-
lera) pueden dar lugar a la pérdida de equilibrio o
de control sobre la motosierra. Procure una buena
estabilidad y mantenga siempre el equilibrio. De
este modo, le será más fácil controlar la motosierra,
en caso de que surja una situación imprevista.
■ No trabaje con una motosierra sobre un árbol. Exis-
te peligro de lesiones al trabajar subido a un árbol.
■ Nunca sierre por encima de la altura del hombro.
■ Sujete siempre la motosierra con la mano dere-
cha en la empuñadura trasera y la izquierda en la
empuñadura delantera (véase la fig. D). Sostener
siempre la motosierra en el sentido inverso a la po-
sición de trabajo aumenta el riesgo de lesiones y,
por lo tanto, no debe utilizarse.
■ Cuando la motosierra esté en marcha, mantenga
todas las partes del cuerpo apartadas de la cadena
de sierra. Antes de poner en marcha la motosierra,
compruebe que la cadena de sierra no toca ningún
objeto. Al trabajar con una motosierra, un momento
de descuido puede hacer que la cadena de sierra
atrape la ropa o una parte del cuerpo.
■ Apague la motosierra inmediatamente si nota cam-
bios perceptibles en el comportamiento del equipo.
■ Si la motosierra entra en contacto con piedras, cla-
vos u otros objetos duros, apague el motor de in-
mediato y compruebe que la cadena de sierra y el
carril guía no tengan daños.
■ No deje caer la motosierra, no la golpee nunca con-
tra obstáculos ni utilice el carril guía como palanca.
■ Sierre solamente madera con la motosierra.
■ Si va a cortar una rama que está tensa, tenga pre-
sente que rebotará. Si se libera la tensión en las
fibras de madera, la rama tensa puede golpear al
usuario y/o la motosierra se puede descontrolar.
■ Tenga especial cuidado cuando corte matas y árbo-
les jóvenes. El material delgado puede enredarse
en la cadena de sierra y restallar hacia usted o ha-
cerle perder el equilibrio.
6.7 Vibraciones
m ADVERTENCIA
Evite los riesgos de las vibraciones, p. ej., el riesgo
de síndrome de Raynaud (trastornos circulatorios),
realizando descansos frecuentes en los que, p. ej., se
frote las palmas de las manos.
■ Utilice use guantes protectores y asegúrese de que
sus manos estén calientes.
■ Asegúrese de que la cadena esté bien afilada.
■ Realice pausas de trabajo regulares.
6.8 Medidas de precaución contra el rebote
m ADVERTENCIA
Durante el trabajo, preste atención al retroceso del
aparato. Existe peligro de lesiones. Evite los rebotes
con precaución y una correcta técnica de aserrado.
■ En algunos casos, el contacto del extremo del carril
con un objeto puede hacer que la motosierra rebo-
te inesperadamente hacia atrás y que el carril guía
suba bruscamente hacia el usuario.
www.scheppach.com
ES | 103