ProGuide™
catéter de diálisis crónica
I N S T R U C C I O N E S D E U S O
DESCRIPCIÓN
El catéter de hemodiálisis crónica ProGuide está hecho de un poliuretano radiopaco suave llamado Carbothane®. Está disponible en tamaño 14,5 French y una variedad
de longitudes. El eje del catéter está dividido internamente en dos lúmenes separados por un tabique. Admite caudales de hasta 500 ml/min. El catéter tiene un
manguito blanco de crecimiento interno de tejido para ayudar a fijar el catéter en su posición.
Lumen de salida «venoso» distal
Lumen de entrada «arterial» proximal
Protuberancia de aposición
INDICACIONES DE USO
El catéter de diálisis crónica ProGuide está indicado para su uso en la obtención de acceso vascular a largo plazo para hemodiálisis y aféresis.
Puede implantarse por vía percutánea y se coloca principalmente en la vena yugular interna o subclavia de un paciente adulto.
Los catéteres de más de 40 cm están diseñados para su inserción en la vena femoral.
PRECAUCIONES GENERALES
•
Lea atentamente las instrucciones de uso antes de utilizar el dispositivo.
•
La legislación federal de los Estados Unidos solo autoriza la venta de este dispositivo a través de un médico o por orden del mismo.
•
Para uso en un solo paciente
•
Esterilizado con óxido de etileno (OE)
•
Estéril y no pirógeno solo si el embalaje no está abierto, dañado o roto.
•
No vuelva a esterilizar el catéter o los componentes por método alguno. El fabricante no será responsable de los daños causados por la reutilización del catéter
o los accesorios.
•
No utilice el catéter o los accesorios si el empaque está abierto, dañado o comprometido.
•
No utilice el catéter ni los accesorios si observa algún signo de daño en el producto.
CONTRAINDICACIONES
•
El catéter de diálisis crónica ProGuide está diseñado para el acceso vascular a largo plazo y no debe usarse para ningún otro propósito que no sea el indicado en
estas instrucciones.
POSIBLES COMPLICACIONES
El uso de un catéter venoso central permanente proporciona un medio importante de acceso venoso para pacientes en estado crítico; sin embargo, existe la posibilidad
de complicaciones graves. Antes de intentar la inserción del catéter ProGuide, el médico debe estar familiarizado con las siguientes complicaciones y su tratamiento de
emergencia en caso de que ocurran:
•
Embolismo gaseoso
•
Hemorragia en el sitio
•
Arritmia cardíaca
•
Erosión del catéter o del manguito implantable a través de la piel
•
Oclusión del catéter
•
Trombosis venosa central
•
Sepsis relacionada con el catéter (septicemia)
•
Infección del sitio de salida
•
Extravasación
•
Formación de vaina de fibrina
•
Hemorragia
•
Hidrotórax
•
Inflamación, necrosis o cicatrización de la piel sobre el área del implante
•
Laceración de vasos o vísceras
•
Lesión del mediastino
•
Lesión pleural
•
Embolia pulmonar
•
Punción auricular derecha
•
Punción de la arteria subclavia
•
Lesión del conducto torácico (laceración)
•
Trombocitopenia
•
Trombosis vascular (venosa)
•
Erosión de vasos
Estas y otras complicaciones están bien documentadas en la literatura médica y deben considerarse cuidadosamente antes de colocar el catéter. La colocación y el
cuidado de los catéteres de hemodiálisis deben ser realizados por personas conocedoras de los riesgos involucrados y calificadas en los procedimientos.
SITIOS DE INSERCIÓN
La vena yugular interna derecha es una ubicación anatómica de preferencia para los catéteres de diálisis crónica. Sin embargo, la vena yugular interna izquierda, así
como las venas yugulares externas y las venas subclavias también pueden ser consideradas. Al igual que con todos los procedimientos invasivos, el médico evaluará las
necesidades anatómicas y fisiológicas del paciente para determinar el sitio de entrada del catéter más adecuado. ProGuide está disponible en varias longitudes para
adaptarse a la variedad de diferencias anatómicas de los pacientes, así como a las diferencias entre los accesos del lado derecho e izquierdo. Los catéteres de más de
40 cm de largo suelen colocarse en la vena femoral.
COLOCACIÓN EN LA VENA YUGULAR INTERNA DERECHA O IZQUIERDA
ADVERTENCIA: Los pacientes que requieren asistencia respiratoria tienen un mayor riesgo de neumotórax durante la canalización de la vena subclavia.
ADVERTENCIA: El uso prolongado de la vena subclavia puede estar asociado con estenosis y trombosis de la misma.
ADVERTENCIA: El riesgo de infección aumenta con la inserción en la vena femoral.
ADVERTENCIA: Si no se verifica la colocación del catéter con fluoroscopia, pueden producirse traumatismos graves o complicaciones mortales.
INSTRUCCIONES DE PREPARACIÓN
1.
Lea atentamente las instrucciones antes de usar este producto. El catéter debe ser insertado, manipulado y retirado por un médico calificado con licencia u otro
profesional de la salud calificado bajo la dirección de un médico.
2.
Las técnicas y procedimientos médicos descritos en estas instrucciones de uso no representan todos los protocolos médicamente aceptables ni pretenden sustituir
la experiencia y el criterio del médico al tratar a un paciente específico.
3.
La selección de la longitud adecuada del catéter queda a criterio exclusivo del médico. Para lograr la colocación correcta de la punta, es importante seleccionar
la longitud adecuada del catéter. Siempre debe realizarse una fluoroscopia de rutina luego de la inserción inicial de este catéter para confirmar la colocación
adecuada antes de su uso.
Cuerpo del catéter
Manguito implantable
Pinza para tubo
Tubo de extensión
Ala de sutura
Conector bifurcado
•
Bacteriemia
•
Lesión del plexo braquial
•
Taponamiento cardíaco
•
Embolia de catéter
•
Daño del catéter debido a la compresión entre la clavícula y la primera
costilla
•
Endocarditis
•
Necrosis del sitio de salida
•
Exanguinación
•
Hematoma
•
Hemotórax
•
Punción de la vena cava inferior
•
Reacción de intolerancia al dispositivo implantado
•
Trombosis del lumen
•
Perforación de vasos o vísceras
•
Neumotórax
•
Hemorragia retroperitoneal
•
Mala colocación o retracción espontánea de la punta del catéter
•
Tromboembolismo
•
Infección del túnel
•
Trombosis ventricular
•
Riesgos normalmente asociados con la anestesia local y general, la
cirugía y la recuperación postoperatoria
Spanish
Luer hembra proximal
Estilete de refuerzo
Luer hembra distal