Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Proceso Homologado Del Tratamiento De Instrumental Quirúrgico - B. Braun Aesculap Spine Quintex Gebrauchsanweisung/Technische Beschreibung

Platten und schrauben
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 5
Proceso homologado del tratamiento de instrumental quirúrgico
Limpieza alcalina automática y desinfección térmica
Colocar los implantes en una cesta indicada para la limpieza (evitar que los productos se tapen unos con otros).
Tipo de aparato: Aparato de limpieza/desinfección de una cámara sin ultrasonido
Fase
Paso
T
[°C/°F]
I
Prelavado
<25/77
II
Limpieza
55/131
III
Aclarado intermedio
>10/50
IV
Termodesinfección
90/194
V
Secado
-
AP:
Agua potable
ACD:
Agua completamente desmineralizada y desde el punto de vista microbiológico, con calidad de
agua potable, como mínimo
*Recomendación: BBraun Helimatic Cleaner alcalino
Componentes del implante que se deben volver a esterilizar:
Las impurezas intraoperatorias, como sangre, secreciones y líquidos podrían hacer
imposible una nueva esterilización de los componentes.
Utilizar guantes nuevos para asir los implantes.
Mantener los soportes del sistema de implante cubiertos o cerrados.
ADVERTENCIA
Retirar los soportes del sistema de implante separadamente de las cestas de
instrumentos.
No limpiar implantes sucios junto con los que no lo están.
Si no se dispone de soportes del sistema de implante, esterilizar los componen-
tes del implante de uno en uno. Asegurarse de que al hacerlo no se dañan los
componentes del implante.
Limpiar y desinfectar a máquina los componentes del implante.
No reutilizar los implantes ensuciados durante la operación.
La contaminación directa o indirecta podría perjudicar la esterilizabilidad del pro-
ducto.
No volver a limpiar ni esterilizar implantes que han sido directa o indirecta-
mente contaminados con sangre.
ADVERTENCIA
Control, mantenimiento e inspección
Dejar que el producto se enfríe a temperatura ambiente.
Tras limpiar y desinfectar el producto, comprobar que: esté limpio, funcione debidamente y no tenga defectos.
Retirar inmediatamente el producto si está dañado o no funciona.
Envase
Colocar el producto en el soporte o en la cesta correspondientes.
Envasar las cestas de acuerdo con el procedimiento de esterilización (p. ej. en contenedores estériles de
Aesculap).
Asegurarse de que el envase es fiable y que impedirá una recontaminación del producto durante su almacena-
miento.
Esterilización
Método de esterilización autorizado
– Esterilización a vapor con el método de vacío fraccionado
– Esterilizador a vapor según DIN EN 285 y validado según DIN EN ISO 17665
– Esterilización en el método de vacío fraccionado a 134 °C durante 5 min
Si se esterilizan varios productos al mismo tiempo en un esterilizador a vapor: Asegurarse de que no se sobrepasa
la carga máxima del esterilizador a vapor permitida por el fabricante.
Almacenamiento
Almacenar los productos estériles en un envase con barrera antibacteriana y en un lugar seco y oscuro, protegido
contra el polvo y a temperatura constante.
t
Calidad
Química/Observación
del agua
[min]
3
AP
-
10
ACD
Concentrado, alcalino:
– pH ~ 13
– <5 % agentes tensioactivos
aniónicos
Solución al 0,5 %
– pH ~ 11*
1
ACD
-
5
ACD
-
-
-
De acuerdo con el programa para el apa-
rato de limpieza y desinfección
Aplicación
Peligro de lesión si no se utiliza el producto correctamente.
Asistir al curso de formación del producto antes de utilizarlo.
Solicite información sobre dicho curso al representante de B. Braun/Aesculap
de su país.
ADVERTENCIA
El cirujano realizará una planificación quirúrgica en la que se establecerá y documentará convenientemente lo
siguiente:
Selección y dimensiones de los componentes del implante
Posicionamiento óseo de los componentes del implante
Determinación de puntos de orientación intraoperatorios
Antes de la aplicación deben cumplirse las siguientes condiciones:
Disponibilidad de todos los componentes de implante necesarios.
El quirófano debe encontrarse en unas condiciones asépticas en sentido estricto.
El instrumental para la implantación, incluido el instrumental especial del sistema de implantes Aesculap, debe
estar completo y funcionar correctamente.
Tanto el cirujano como el equipo de quirófano tienen la información necesaria sobre la técnica operatoria, los
implantes y el instrumental; esta información estará disponible in situ.
Se conocerá el reglamento clínico establecido para prácticas médicas, así como los más recientes conocimientos
científicos y la información pertinente obtenida a través de las publicaciones científicas y médicas.
En situaciones preoperatorias poco claras y en caso de que ya exista un implante en la misma zona que se va a
operar, deberá consultarse previamente al fabricante
El cirujano posee conocimientos amplios sobre la estabilización de la columna cervical y sobre los principios bio-
mecánicos de la columna cervical
Debe informarse previamente al paciente sobre la intervención y deberá contarse con su consentimiento sobre los
siguientes puntos:
El paciente conoce los riesgos asociados a la neurocirugía, a la cirugía general y ortopédica y a la anestesia gene-
ral.
El paciente ha sido informado sobre las ventajas e inconvenientes de la utilización de implantes y sobre los tra-
tamientos alternativos.
Los implantes pueden romperse o aflojarse por cargas elevadas si no se produce la fusión o se produce con
retraso.
La duración del implante depende del peso corporal del paciente.
Los componentes del implante no deben soportar cargas extremas y con ellos no se puede realizar esfuerzo físico
ni practicar deportes.
Si se aflojara o rompiera el implante, o si se produjera la pérdida del efecto corrector, podría resultar necesaria
una operación de revisión.
El riesgo de que no se produzca una fusión completa es más elevado en pacientes fumadores.
El paciente deberá someterse a una revisión médica regular de los componentes del implante.
Para la implantación del sistema Quintex® deberán seguirse obligatoriamente los siguientes pasos:
Utilizar únicamente instrumental Quintex® de Aesculap.
Seguir las instrucciones de manejo del instrumental Quintex® TA013377 y las indicaciones del manual quirúrgico
(número O91702).
Seleccionar los componentes del implante en función de la indicación, de la planificación preoperatoria y de la
situación ósea intraoperatoria.
Comprobar que no se combinan componentes de titanio y de acero inoxidable en el mismo elemento raquídeo.
Para evitar tensiones internas y no debilitar los implantes, proteger los componentes de los arañazos y las mues-
cas.
Las dos placas Quintex® están identificadas con el siguiente código de color:
Dorado = placa Quintex® dinámica
Azul = placa Quintex® híbrida (constreñido/semiconstreñido)
Seleccionar la longitud y el tipo de placa Quintex® adecuados.
Elegir la longitud de la placa Quintex® en función de los siguientes criterios:
– debe ser lo más corta posible
– abarca la zona que debe fijarse
– puede colocarse en posición axial
Nota
La longitud definitiva del implante se suele determinar durante la intervención. En caso necesario, la curvatura de las
placas Quintex® se puede adaptar a las condiciones y a la curvatura de la columna vertebral.
Nota
Para evitar una lordosis excesiva o insuficiente las placas Quintex® deben curvarse solamente de forma progresiva.
Peligro de rotura o deterioro de la placa Quintex® si el material del implante se
somete a una carga excesiva.
Curvar la placa Quintex® en un único sentido.
No enderezar la placa Quintex® en el sentido inverso.
ATENCIÓN
Curvar las placas Quintex® únicamente con las pinzas para curvar placas Quintex®.
Peligro de dañar el mecanismo de bloqueo de los orificios de la placa si se curva
de forma incorrecta.
Curvar la placa exclusivamente por la zona de la ventana del injerto óseo.
No realizar nunca el curvado de la placa sobre los orificios o cerca de éstos.
ATENCIÓN
Curvar la placa exclusivamente en sentido longitudinal y por la zona en la que se encuentra la ventana del injerto
óseo.
No curvar excesivamente o en sentido inverso la placa Quintex® y evitar las muescas y los arañazos.
Los tornillos de los distintos tipos están identificados con el siguiente código de color:
Tornillo azul = ∅ 4,0 mm tornillo constreñido, autoblocante
Cabeza de tornillo azul, caña violeta = ∅ 4,5 mm tornillo constreñido, autoblocante
Tornillo azul = ∅ 4,0 mm tornillo semiconstreñido, autoblocante
Cabeza de tornillo azul, caña violeta = ∅ 4,5 mm tornillo semiconstreñido, autoblocante
Tornillo dorado = ∅ 4,0 mm tornillo dinámico, autoblocante
Cabeza de tornillo dorada, caña violeta = ∅ 4,5 mm tornillo dinámico, autoblocante
Seleccionar el tornillo Quintex® de la longitud, tipo y diámetro adecuados.
Comprobar que la longitud del tornillo Quintex® es la adecuada.

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis