debajo del lugar de trabajo de la persona asegurada (de
manera que se pueda excluir el impacto en el suelo o una
colisión con un obstáculo). Atención: No usar nunca una
correa pectoral sin arnés.
EN 813: Los elementos de fijación solo se colocan en el
punto de fijación del arnés para efectuar el trabajo (C).
La máxima carga útil (incluyendo equipamiento) es de
150 kg. En la fig. 11 consta una lista de tamaños. Aten-
ción: Este punto de fijación no ha sido previsto para to-
das las situaciones de retención.
EN 358: Cadera: Los puntos laterales de fijación (B1)
sirven para el posicionamiento del lugar de trabajo. El
punto posterior de fijación, a altura de la cintura (B2)
sirve únicamente como retención. Puntos laterales de
fijación deben ser usados por pares. Estos puntos de fi-
jación no deben ser usados, en caso de haber el riesgo
de que el usuario quede suspendido o expuesto a fuer-
zas de absorción imprevistas. En caso de usar un siste-
ma para el posicionamiento del lugar de trabajo, se reco-
mienda considerar adicionalmente un sistema de
anticaídas. El elemento de unión para una correa para el
posicionamiento del lugar de trabajo debe estar tenso; el
punto de tope debe encontrarse siempre encima del
usuario o a la altura de la cadera. La máxima carga útil
(incluyendo herramientas y equipamiento) es de 150 kg.
En la fig. 11 consta una lista de tamaños.
EN 12277-D: Correas deportivas han sido diseñadas
para escaladas. No usar una correa pectoral (tipo D) sin
arnés (tipo C). El uso de una correa pectoral sin arnés
puede causar lesiones severas o incluso la muerte. Usar
para ello únicamente el carabinero Foras previsto para
ello, incluyendo la protección antitorsión, para estable-
cer una unión con el punto de fijación delantero del ar-
nés. Para el enlace directo en el lazo de unión de la co-
rrea pectoral se recomienda usar un nudo de ocho. El
congelamiento puede reducir la rigidez.
Los siguientes puntos se refieren a las imágenes:
1. DESIGNACIÓN DE LOS COMPONENTES
A) Punto de unión para el sistema de retención según
EN 361 (vector X: y EN 12277-D). B1) Puntos de fijación
laterales según la norma EN 358. B2) Punto de fijación
posterior a la altura de las calderas según la norma
EN 358. C) Elemento de fijación anterior según la norma
EN 813. D) Lazo de soporte de material para objetos
hasta 25 kg. E) Lazo de soporte de material para bolsas
de herramientas hasta 50 kg. F) Lazo para fijación de
una tabla de asiento. G) Chip RFID. H) Almacenamiento
para dispositivos de retención I) Bloqueo de cuerda eli-
minable. L) Posición de parqueo para medios de unión.
M) Identificación.
2. PREPARACIÓN DE LA CORREA DE PECHO
a) Fijación delantera. Unir el carabinero de la correa de
pecho con el lazo textil del elemento anterior de fijación
(C).
Atención: Usar únicamente el carabinero Foras con el
seguro antitorsión y comprobarlo con regularidad.
b) Punto de fijación posterior (solo en la correa de pecho
Y). Enhebrar la correa a través de la hebilla en el lado
posterior de la correa del asiento y a través de la hebilla
de la correa pectoral. A continuación, es necesario colo-
car nuevamente el almohadilla.
c) ADVERTENCIA: Fijar en un solo punto de fijación pre-
visto.
3. COLOCAR EL CINTURÓN
a) X correa pectoral. Colgar el carabinero de la correa
pectoral en el lazo textil en el elemento de fijación y colo-
car la cuerda desde abajo. b) correa pectoral Y. Colocar
la correa desde abajo y colgar el carabinero de la correa
pectoral en el lazo textil en el elemento de fijación ante-
rior c) Combinación de arnés TreeRex y arnés pectoral X
según la norma EN 361. Unir la correa pectoral X con
ayuda del carabinero en el elemento anterior previsto
para una configuración EN 813 únicamente con el puen-
te SRT. Recomendamos colocar la cubierta adjunta en el
puente SRT (a ambos lados del lazo de seguridad).
La correa debe estar fija pero confortable. Asegurarse
que el excedente de la correa se encuentre correctamen-
te en la lengüeta de almacenamiento (doblado en plano).
4. USO DE LAS HEBILLAS
a) Hebilla SlideBlock. b) Hebilla DoubleLock. c) Hebilla
SlideBlock. d) Hebilla TripleLock. Comprobar con regula-
ridad todos los elementos de cierre y de ajuste.