Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Instrucciones Para El Uso - Climbing Technology SPARROW 200R Handbuch

Selbstbremsendes abseil
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für SPARROW 200R:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 17
EN | IT | FR | DE | ES | PT | SE | FI | NO | DK | NL | SI | SK | RO | CZ
4) MARCADO.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instruc-
ciones generales (párrafo 5).
4.1 - General (Fig. 2). Indicaciones: 1; 4; 6; 7; 8; 11;
12; 30) Indicación de lado libre de la cuerda; 31) Cuerda
del lado amarre; 32) Indicadores de posición de la palan-
ca de mando; 33) Diametros y tipos de cuerdas permitidos
(EN 12841); 34) carga máxima permitida (EN 12841);
35) Diametros y tipos de cuerdas permitidos (EN 341); 36)
Carga permitida comprendida entre los valores indicados
(EN 341); 37) Descenso máximo permitido (EN 341). 38)
temperatura mínima permitida (EN 341). ¡Atención! La di-
rectiva EN 341: 2011 no se considera una de las normas
armonizadas EPI, y por eso el marcado CE se refiere solo a
la directiva EN 12841: 2006.
4.2 - Trazabilidad (Fig. 2). Indicaciones: T1; T3; T8; T9.
5) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar lo que es
indicado en las instrucciones generales (paragrafo 3).
Antes de cada utilización comprobar que: la leva de blo-
queo gire libremente sin agarrotamientos y el muelle de la
leva la haga saltar en posición de bloqueo de la cuerda; la
leva no presente un desgaste excesivo en el punto de blo-
queo de la cuerda o en la forma del perfil de deslizamiento
de la cuerda; el conector introducido en el agujero de en-
ganche pueda girar sin impedimentos externos; la palanca
de mando funcione regularmente y el muelle de la palanca
la vuelva a poner en posición «REST», la placa móvil se en-
ganche correctamente en el perno de la leva; La palanca de
seguridad gire correctamente.
Durante cada utilización: asegurarse de que la cuerda per-
manezca tensa para limitar eventuales caídas, evitar que
entre el amarre y el utilizador se afloje la cuerda. ¡Atención!
Antes de cargar el equipo realizar el test de funcionamiento.

6) INSTRUCCIONES PARA EL USO.

Cualquier trabajo en altura requiere el uso de Equipos de
Protección Individual (EPI) contra riesgo de caídas. Antes
de acceder a la posición de trabajo se deben considerar
todos los factores de riesgo (ambiental, concomitante, con-
secuencial).
6.1 - Advertencias. Se deben utilizar exclusivamente pun-
tos de anclaje, conformes con la norma EN795 (resistencia
mínima 12 kN o 18 kN para anclajes no metálicos), que
no presenten aristas cortantes. El usuario debe situarse por
debajo del punto de amarre (Fig. 7.1).
6.2 - Introducción y extracción de la cuerda. Acoplar el
Sparrow 200R a la anilla del arnés (Fig. 5) o al amarre (Fig.
6) por medio del conector certificado EN 362:2004 (máxi-
ma longitud de 120 mm), con virola de seguridad, abrir la
placa móvil; introducir la cuerda del modo indicado en los
dibujos grabados en el equipo; cerrar la placa móvil (hacer
saltar la palanca de seguridad). Para descensos en condicio-
nes difíciles, que necesitan mayor fuerza de frenado, o en la
bajada con equipo conectado al amarre, introducir la cuer-
da en el enganche de reenvío para aumentar la acción de
frenado del sistema y obtener un descenso más controlado.
6.3 - Test del funcionamiento. Antes de cualquier uti-
lización realizar las operaciones de comprobación del
funcionamiento. ¡Atención! Realizar estas operaciones
auto-sujetándose o haciendo auto-sujetar a la persona a
bajar. Utilización con arnés (Fig. 8.1). 1) Tirando del lado
vinculado de la cuerda, la leva deberá bloquear la cuerda:
En caso contrario comprobar que se ha introducido el lado
de la cuerda libre de modo correcto. 2) Cargar progresi-
vamente con el propio peso el equipo, teniendo con una
mano el lado de la cuerda libre; La leva deberá bloquear la
cuerda: Si la leva bloquea la cuerda el equipo está montado
de modo correcto y listo para el uso. Si la leva no bloquea
la cuerda el equipo está montado de modo incorrecto: de
este modo verificarla introducción correcta de la cuerda y si
después del nuevo control la cuerda no se bloquea, renun-
ciar al uso del equipo. Utilización con amarre (Fig. 8.2): 1)
Verificar que se ha introducido la cuerda en el enganche del
reenvío. 2) Tirando del lado vinculado de la cuerda, la leva
deberá bloquear la cuerda. en caso contrario verificar la in-
troducción correcta de la cuerda y si después del nuevo con-
trol la cuerda no se bloquea, renunciar al uso del equipo.
6.4 - EBS (Extraordinary braking system). EBS es un si-
stema de seguridad que se activa cuando la palanca se tira
al final de la parte inferior accidentalmente permitiendo así
que la velocidad de descenso disminuya en lugar de aumen-
tar. ¡Atención! Esta maniobra no debe realizarse habitual-
mente, sino solamente en situaciones de emergencia. (El uso
frecuente de este sistema de seguridad podría conducir a un
deterioro rápido de la cuerda). Para continuar la bajada,
mantener con fuerza en la mano el lado de cuerda libre y
soltar progresivamente la palanca de mando hasta volver a
la posición "REST"; en este punto será posible continuar la
bajada como se ha explicado anteriormente.
7) INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EN 12841:2006.
El descensor Sparrow 200R es un equipo de protección
individual (EPI) destinado a ser integrado en sistemas de
acceso con cable. Carga de trabajo máxima de 210 Kg.
El descensor Sparrow 200R es un dispositivo de regulación
del cable de tipo C para el descenso en línea de amarre.
¡Atención! Los dispositivos de regulación del cable no son
adecuados para ser utilizados en un sistema de parada de
caída. ¡Atención! Cuando una línea de amarre está carga-
da con la totalidad del peso del utilizados se convierte en
una línea de trabajo y no es apta para detener las caídas.
Por ello es necesario utilizar un dispositivo de regulación de
tipo A (anti-caída) conectado a una línea de seguridad. Pre-
star siempre atención a que el dispositivo anti-caída no se
apoye en la línea de seguridad.
7.1 - Descenso de una persona (Fig. 9). Tener con una
mano el lado de cuerda libre y con la otra mano tirar pro-
gresivamente sobre la palanca de mando para regular la
velocidad de descenso. Para descensos en condiciones
difíciles, que precisen mayor fuerza de frenado, introducir el
lado de cuerda libre en el enganche de reenvío, tirar progre-
sivamente de la palanca de mando con una mano y con la
otra apretar el lado de cuerda libre para regular de manera
más controlada la velocidad de descenso. ¡Atención! Tener
siempre con una mano el lado de cuerda libre durante la
maniobra de bajada. Para detener el descenso, soltar la pa-
lanca del mando: la palanca se colocará automáticamente
en la posición "REST" No es necesario realizar otras manio-
bras con llaves de sujeción para permanecer en la posición
- 20 -

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis