Inserte el catéter:
7. Realice la punción arterial. El retroceso de sangre en el conector transparente de la
aguja introductora indica el acceso correcto al vaso sanguíneo (consulte la figura 1).
Precaución: Si se puncionan ambas paredes vasculares, el avance posterior de
la guía podría ocasionar una colocación subarterial accidental.
8. Una vez que se haya obtenido el retroceso de sangre, disminuya el ángulo del
dispositivo a 10-20 grados en relación con la piel y haga avanzar todo el dispositivo
de colocación un máximo de 1 a 2 mm más dentro del vaso para asegurarse de que el
catéter esté asentado en su interior.
9. Estabilice la posición de la aguja introductora y haga avanzar con cuidado la guía en el
vaso utilizando el mango accionador (consulte la figura 2).
Precaución: No haga avanzar la guía a menos que haya un retroceso de sangre
libre en el conector de la aguja.
Cuando la marca de referencia en el tubo de alimentación transparente coincida con el
borde del cilindro interno del mango accionador, la punta de la guía estará situada en la
punta de la aguja.
Advertencia: Para reducir el riesgo de causar daños a la guía, no retraiga la guía
contra el borde de la aguja mientras esté en el vaso.
Precaución: Si nota resistencia al hacer avanzar la guía, no fuerce su inserción,
retire la unidad completa y pruebe a realizar una nueva punción.
10. Sujete firmemente el conector de la aguja introductora en su sitio y haga avanzar el
catéter sobre la guía al interior del vaso (consulte la figura 3).
Finalice la inserción:
11. Sujete el catéter en su lugar y retire la guía o el conjunto introductor, donde
corresponda. Un flujo de sangre pulsátil indica una colocación positiva en la arteria.
Precaución: No vuelva a insertar la aguja en el catéter; si lo hace, podría
ocasionar lesiones al paciente o daños al catéter.
Asegure el catéter:
12. Acople la llave de paso, el capuchón de inyección o el tubo de conexión al conector del
catéter. Asegure el catéter al paciente en la forma preferida usando pestañas de sutura,
ranura de sutura o presilla de ala, si se suministran.
Advertencia: Debe procederse con cuidado para que el catéter no se doble por
accidente en la zona del conector al asegurar el catéter al paciente ya que esto
podría ocasionar daños al catéter, su rotura y la pérdida de las capacidades de
supervisión arterial.
Advertencia: No aplique esparadrapo, grapas ni suturas directamente al
cuerpo del catéter para reducir el riesgo de dañar el catéter, obstruir el flujo
del catéter o afectar negativamente las capacidades de supervisión. Fíjelo
únicamente en los puntos de estabilización indicados.
Precaución: Evite la colocación o sujeción en una zona de flexión.
Dispositivo de estabilización del catéter (si se suministra):
El dispositivo de estabilización del catéter debe emplearse siguiendo las instrucciones de
uso del fabricante.
13. Documente el procedimiento de inserción.
Cuidado y mantenimiento:
Apósito:
Coloque el apósito de acuerdo con las normas, los procedimientos y las directrices prácticas
del centro. Cambie el apósito de inmediato si resulta afectada su integridad (p. ej., si se
moja, se ensucia, se suelta o deja de ser oclusivo).
Precaución: Limite al máximo la manipulación del catéter durante todo el
procedimiento con el fin de mantener la punta del catéter en la posición
correcta.
Permeabilidad del catéter:
Mantenga la permeabilidad del catéter de acuerdo con las normas, los procedimientos y
las directrices prácticas del centro. Todo el personal encargado del cuidado de pacientes
con dispositivos intravasculares periféricos debe conocer los procedimientos eficaces para
prolongar el tiempo de permanencia del catéter y evitar lesiones.
Instrucciones para extraer el catéter:
Utilice una técnica aséptica de acuerdo con las políticas y los
procedimientos del centro.
1. Retire el apósito.
Advertencia: Para reducir el riesgo de cortar el catéter, no utilice tijeras para
retirar el apósito.
2. Retire el dispositivo de fijación del catéter o las suturas con cuidado de no cortar el
catéter.
3. Retire el catéter lentamente.
Advertencia: No utilice una fuerza excesiva para retirar el catéter. Si se
encuentra resistencia durante la retirada, deténgase y siga las políticas y los
procedimientos del centro para cuando resulte difícil retirar el catéter.
Advertencia: La exposición de la circulación arterial a la presión atmosférica
puede provocar la entrada de aire en la circulación.
4. Aplique presión en el sitio después de retirar el catéter de acuerdo con las políticas y los
procedimientos del centro.
5. Cubra el sitio con un apósito oclusivo estéril.
6. Documente el procedimiento de retirada del catéter, que incluye la confirmación de
que se ha extraído todo el catéter de acuerdo con las políticas y los procedimientos
del centro.
Para obtener publicaciones de referencia relativas a la evaluación del paciente, la
formación clínica, las técnicas de inserción y las posibles complicaciones asociadas a
este procedimiento, consulte libros de texto estándar, la documentación médica y el
sitio web de Arrow International, LLC: www.teleflex.com
Para obtener un ejemplar de estas instrucciones de uso en pdf, vaya a
www.teleflex.com/IFU
Para pacientes, usuarios y terceros en la Unión Europea y en países con un régimen
normativo idéntico (Reglamento 2017/745/UE sobre productos sanitarios); si, durante
el uso de este producto, o como resultado de su uso, se ha producido un incidente grave,
informe de ello al fabricante o a su representante autorizado y a sus autoridades nacionales.
Los contactos de las autoridades competentes nacionales (puntos de contacto de vigilancia)
y otra información pueden encontrarse en el siguiente sitio web de la Comisión Europea:
https://ec.europa.eu/growth/sectors/medical-devices/contacts_en
65