Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Precauciones; Mantenimiento Y Limpieza; Controles Periódicos; Lubricación De Los Cojinetes - DAB KDN 32-125.1 Anleitungen Für Installation Und Wartung

Genormte pumpen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für KDN 32-125.1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 29
11.

PRECAUCIONES

11.1.
No hay que someter la electrobomba a un excesivo número de arranques a la hora. La cantidad máxima admisible es la
siguiente:
MOTORES TRIFASICOS HASTA 4 kW INCLUIDO
MOTORES TRIFASICOS SUPERIORES A 4 kW
11.2.
PELIGRO DE HIELO: si la bomba permanece inactiva por un largo periodo a una temperatura inferior a 0°C, es necesario
vaciar totalmente el cuerpo de la bomba a través del tapón de vaciado (26), y evitar así grietas eventuales de los componentes
hidráulicos.
Comprobar que la pérdida del líquido no estropee cosas o provoque daños a personas, en particular en las
instalaciones que utilizan agua caliente.
No cerrar el tapón de descarga hasta che la bomba no se vuelva a utilizar.Al poner en marcha la bomba tras un largo periodo
de inactividad, es necesario repetir las operaciones descritas en los apartados "ADVERTENCIAS" y "PUESTA EN MARCHA"
reseñados anteriormente.
11.3.
Para evitar sobrecargas inútiles del motor controlar atentamente que la densidad del líquido bombeado corresponda con la que
se utiliza en la fase del proyecto:: recordar que la potencia absorbida por la bomba aumenta proporcionalmente a la
densidad del líquido transportado.
12.

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA

Solamente personal especializado y cualificado, con los requisitos exigidos en las normas en materia, se
encargará de desmontar la electrobomba. De todas formas todos los trabajos de reparación y de mantenimiento
se efectuarán exclusivamente después de haber desconectado la bomba de la red de alimentación. Asegurarse que
ésta no pueda ser conectada accidentalmente.
En el caso que para las operaciones de mantenimiento sea necesario vaciar el líquido, comprobar que al salir
no estropee cosas ni provoque daños a las personas, en particular en las instalaciones que utilizan agua
caliente.
Se cumplirán además las disposiciones establecidas por la ley de eliminación de líquidos nocivos
eventuales.
Después de un largo periodo de funcionamiento se planteará alguna dificultad para desmontar las piezas en
contacto con el agua: para conseguirlo, utilizar un solvente apropiado disponible en comercio y, de ser
necesario, un extractor adecuado.
Recomendamos no esforzar las distintas piezas con herramientas no aptas.
12.1.
Controles periódicos
La electrobomba en su funcionamiento normal no requiere mantenimiento alguno. Sin embargo es aconsejable efectuar un
control periódico de la absorción de corriente, de la altura de descarga manométrica con boca cerrada y del caudal máximo, a
fin de localizar en tiempo averías o desgastes. Si es posible disponer un plan de mantenimiento programado para conseguir
con gastos mínimos y poco tiempo de parada de la máquina un funcionamiento sin problemas y sin reparaciones largas y
costosas.
12.2.
Lubricación de los cojinetes
Realizar el mantenimiento en función del tipo de cojinete presente en la placa de datos técnicos.
ver tablas pág.120-121-122 (12.2.1 / 12.2.2 / 12.2.3 / 12.2.4)
12.3.

Junta estanca del eje

La junta estanca del eje puede ser de tipo mecánico o de empaquetadura.
12.3.1.
Junta estanca mecánicaNormalmente no se necesita de fase alguna de control. Sólo hay que examinar que no haya pérdidas.
De no ser así, sustituir la junta mencionada como indicado en el apartado 12.4.2.
12.3.2.
Empaquetadura.Antes de la puesta en marcha controlar que las tuercas del prensatrenza estén apoyadas en el mismo
prensatrenza, de forma que al llenar la bomba las pérdidas sean abundantes. El prensatrenza debe estar siempre perfectamente
paralelo a los planos de la tapa portajunta estanca (utilizar un calibre de espesor para realizar el control).
Dar corriente y poner en marcha la bomba. Tras unos 5 minutos de funcionamiento, se deberían disminuir las pérdidas; para
ello apretar las tuercas del prensatrenza por aprox. Un 1/6 de giro. Volver a examinar las pérdidas por otros 5 minutos. Si son
excesivas, repetir la operación hasta obtener un valor mínimo de pérdidas estimables en 10÷20 cm
Si las pérdidas se han reducido excesivamente, aflojar un poco las tuercas del prensatrenza. De no observarse ninguna
pérdida, hay que detener inmediatamente la bomba, aflojar las tuercas del prensatrenza y repetir las operaciones para
el arranque ya descritas en este apartado. Tras haber regulado el prensaestopa hay que controlar las pérdidas por cerca de
2 horas, a la máxima temperatura del líquido transportado (MAX 140°C) y a la mínima presión de ejercicio, para comprobar que
las pérdidas sean todavía suficientes. Si el funcionamiento se realiza bajo nivel con presión en la entrada > 0,5 Bar, ya no
es necesario el aro hidráulico (pieza 141), que será sustituido con otro anillo de empaquetadura.
ATENCION: si al enroscar las tuercas del prensaestopas las pérdidas no disminuyen, hay que sustituir la arandela de cierre
como se indica en el aparatado 12.4.3.
12.4.
Sustitución de la junta estanca
12.4.1.

Preparativos para su desmontaje

1.
Desconectar la alimentación eléctrica y asegurarse de que no se pueda conectar accidentalmente.
2.
Cerrar los órganos de corte en la aspiración y en la alimentación.
3.
En el caso de bombeo de líquidos calientes, esperar hasta que el cuerpo de la bomba alcance la temperatura ambiente.
ESPAÑOL
TIPO BOMBA
NUMERO MAXIMO ARRANQUES/HORA
47
100
20
/1'.
3

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis