Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

DAB KDN 32-125.1 Anleitungen Für Installation Und Wartung Seite 48

Genormte pumpen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für KDN 32-125.1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 29
7.3.
Empalme de las tuberías Hay que evitar que las tuberías metálicas transmitan esfuerzos excesivos a las bocas de la bomba,
para evitar deformaciones o roturas. Las dilataciones de las tuberías provocadas por efectos térmicos hay que equilibrarlas con
medidas apropiadas para no afectar a la bomba. Las contrabridas de las tuberías deben ser paralelas a las bridas de la bomba.
A fin de reducir al mínimo el ruido, se aconseja montar juntas antivibración en las tuberías de aspiración y de alimentación.
Al terminar el montaje y antes de empalmar la bomba a la red eléctrica, se aconseja comprobar otra vez
la alineación de la junta.
Se trata de una buena norma emplazar la bomba lo más cerca posible del líquido a bombear. Es conveniente utilizar un
tubo de aspiración con diámetro superior al de la boca de aspiración de la electrobomba. Si la altura de carga de la aspiración
es negativa es imprescindible montar en la aspiración una válvula de fondo de características adecuadas. El paso irregular entre
diámetros de las tuberías y curvas estrechas hacen aumentar notablemente las pérdidas de carga. Debe ser gradual el paso de
una tubería de diámetro pequeño a otra de diámetro mayor. Normalmente la largura del cono del paso debe ser 5÷7 la diferencia
de los diámetros. Comprobar con atención que las uniones del tubo de aspiración no permitan que entre el aire. Comprobar
que las juntas entre las bridas y las contrabridas estén bien centradas para que no creen resistencias contra el flujo en la tubería.
A fin de que no se formen ampollas de aire en el tubo de aspiración, crear una ligera diferencia de inclinación positiva del tubo
de aspiración hacia la electrobomba.
Si se instalan más de una bomba, cada una de ellas debe incorporar su propia tubería de aspiración. A excepción de la bomba
de reserva (si prevista), la cual al entrar en función solamente en el caso de que se averíe la bomba principal, garantiza el
funcionamiento de una sóla bomba por tubería de aspiración.
En la entrada y en la salida de la bomba hay que montar llaves de corte con el objeto de no tener que vaciar la instalación con
motivo del mantenimiento de la bomba.
No hay que poner en marcha nunca la bomba con las llaves de corte cerradas, dado que de esta forma aumentaría
la temperatura del líquido y se formarían ampollas de vapor dentro de la bomba, con consiguientes daños mecánicos.
Si existiera esta posibilidad, incorporar un circuito de by-pass o una descarga empalmada a un depósito de
recuperación del líquido (conforme a lo previsto en las normas locales para líquidos tóxicos).
7.4.
Estima NPSH Para obtener que la electrobomba trrabaje correctamente con el máximo rendimiento, resulta necesario saber el
nivel de N.P.S.H. (Net Positive Suction Head, es decir, la carga neta en la aspiración) de la bomba considerada, para determinar
el nivel de aspiración Z1. Las curvas relativas al N.P.S.H. de las distintas bombas figuran en el catálogo técnico. Esta estima es
importante para que la bomba pueda trabajar perfectamente sin que se den fenómenos de cavitación. Estos suelen presentarse
cuando, en la entrada del rotor, la presión absoluta baja de forma tal que se forman ampollas de vapor dentro del fluido, con lo
que la bomba trabaja irregularmente con una merma de la altura de carga. La bomba no debe trabajar en cavitación, ya que
además del aumento del ruido similar a martillazos metálicos, estropea irremediablemente el rotor. Para determinar el nivel de
aspiración Z1 hay que aplicar la siguiente fórmula:
donde:
Z1
= desnivel en metros entre el eje de la electrobomba y la superficie del líquido a bombear
pb
= presión barométrica en mca relativa al lugar de instalación (fig. 6 en la pág. 126)
NPSH
= carga neta en la aspiración relativa al punto de trabajo (ver curvas características en el catálogo)
Hr
= pérdidas de carga en metros en todo el conducto de aspiración (tubo – curvas – válvulas de fondo)
pV
= tensión de vapor en metros del líquido en relación a la temperatura dada en °C (ver fig. 7 en la pág. 126)
Ejemplo 1: instalación a nivel del mar y líquido a t = 20°C
N.P.S.H. requerido:
3,25 m
pb :
10,33 mca
Hr:
2,04 m
t:
20°C
pV:
0.22 m
Z1
10,33 – 3,25 – 2,04 – 0,22 = 4,82 aprox.
Ejemplo 2: instalación a 1500 m de cota y líquido a t = 50°C
N.P.S.H. requerido:
3,25 m
pb :
8,6 mca
Hr:
2,04 m
t:
50°C
PV:
1,147 m
Z1
8,6 – 3,25 – 2,04 – 1,147 = 2,16 aprox.
ESPAÑOL
h2
h1
s1
s2
(fig.7.2.1)
Z1 = pb – N.P.S.H. requerido- Hr – pV correcto
45
90°

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis