Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Nuevas Instalaciones; Protecciones; Piezas En Movimiento; Nivel De Ruido - DAB KDN 32-125.1 Anleitungen Für Installation Und Wartung

Genormte pumpen
Vorschau ausblenden Andere Handbücher für KDN 32-125.1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 29
6.2.
Nuovas instalaciones
Antes de poner en marcha las instalaciones nuevas, hay que limpiar con mucho cuidado las válvulas, tuberías, depósitos y empalmes. Sucede
que a menudo virutas de soldadura, trozos de óxido y otras impurezas se desprenden sólo tras un cierto periodo de tiempo. Para que no
entren en la bomba hay que recogerlos con filtros aptos para ello. La superficie libre del filtro debe tener una sección al menos 3 veces
superior de la sección de las tuberías en que está montado el filtro, a fin de no provocar pérdidas de carga excesivas. Se aconseja utilizar
filtros TRONCO CONICOS fabricados con materiales resistentes a la corrosión (VER DIN 4181):
6.3.

Protecciones

6.3.1.

Piezas en movimiento

En conformidad a las normas anti-accidentes todas las piezas en movimiento (ventiladores, juntas etc.) deben estar blindadas
cuidadosamente, con instrumentos adecuados para ello (cubre-ventiladores, cubre-juntas etc.) antes de poner en marcha la
bomba.
Mientras la bomba esté en marcha no acercarse a las piezas en movimiento (eje, ventilador etc.) y de todas formas,
de ser necesario, hay que hacerlo con indumentos adecuados y según las normas de la ley para evitar el
engancharse con la ropa
6.3.2.
Nivel de ruidoLos niveles del ruido producidos por las bombas con motor suministrado en serie, figuran en la tabla 6.6.2 pág
119. Hacemos notar que en aquellos casos en que los niveles de ruido LpA sobrepasen los 85dB(A) en los lugares donde están
instaladas hay que utilizar PROTECCIONES ACUSTICAS apropiadas conforme a las normas vigentes para tal concepto.
6.3.3.
Partes calientes o frías
El fluido contenido en la instalación puede alcanzar temperaturas y presiones elevadas, y además puede
presentarse bajo forma de vapor! PELIGRO DI QUEMADURAS! ! !
Puede resultar peligroso incluso sólo tocar la bomba o partes de la instalación.
En el caso de que las partes calientes o frías pueden plantear peligros, habrá que protegerlas acertadamente para
evitar tocarlas
6.3.4.
Las posibles pérdidas de líquidos peligrosos o nocivos (ej. De la junta estanca del eje) hay que transportarlas y después
eliminarlas conforme a las normas vigentes a fin de no provocar peligros ni daños para las personas o para el medio ambiente.
7.

INSTALACION

Hay que instalar la electrobomba en un lugar bien ventilado y con una temperatura ambiente que no sobrepase los 40°C. Gracias
al grado de protección IP55 las electrobombas pueden ser emplazadas en locales polvorientos y húmedos. Normalmente
cuando se instalan al aire libre no es necesario tomar medidas de protección contra la intemperie.
Si se montan los grupos en locales donde haya peligro de explosiones, habrá que cumplir las prescripciones locales relativas a
la protección "Ex" utilizando exclusivamente motores apropriados.
7.1.
Cimentación Es responsabilidad del comprador la preparación de los cimientos, que deben ser realizados conforme a las
dimensiones citadas en la pág.123-124. De ser metálicos, hay que pintarlos para evitar la corrosión, bien nivelados y
suficientemente rígidos para soportar esfuerzos. Es necesario dimensionarlos de tal forma que se eviten vibraciones debidas a
resonancia.
Si los cimientos son de hormigón, hay que comprobar que haya fraguado bien y que estén totalmente secos antes de colocar
el grupo. La superficie de apoyo será perfectamente plana y horizontal. Tras colocar la bomba en los cimientos, es preciso
comprobar que esté perfectamente nivelada sirviéndose de un nivel. De no ser así, habrá que usar suplementos de ajuste
colocados entre la base y los cimientos cerca de los pernos de anclaje. En aquellas bases donde la distancia de los pernos de
anclaje resulte ser >800 mm habrá que colocar suplementos de ajuste en la parte del medio, a fin de evitar flexiones. Un anclaje
sólido de las patas de la bomba y del motor a la base de apoyo favorece la absorción de posibles vibraciones al trabajar la
bomba. Apretar a fondo e uniformemente todos los pernos de anclaje.
7.2.
Alineación bomba/motor
Al terminar las operaciones citadas en el aparato anterior, y a fin de que el grupo funcione correctamente y en
forma duradera habrá que controlar con mucho cuidado la alineación entre el eje motor y el eje de la bomba,
incluso si se trata de electrobombas ya montadas sobre la base y equipadas con motor.
El grupo está correctamente alineado si mediante una regla puesta axialmente entre las dos semijuntas (fig.
7.2.1) se obtiene una distancia constante (+/-0.1mm) entre la regla y el eje (motor-h1 o bomba-h2) en toda la
circunferencia de las semijuntas. Hay que comprobar además, con un cálibro o con una plantilla de espesor,
que la distancia entre la semijunta y la junta distanciadora sea constante (+/-0.1mm) en toda la circunferencia
(s1 = s2).
Si es preciso realizar alguna corrección debido a un desplazamiento radial o angular, montar/sacar discos debajo
del pie de la carcasa de la bomba o motor para alinear.
ESPAÑOL
5
1
2
3
4
44
(Filtro para tubería de aspiración)
1) Cuerpo del filtro
2) Filtro de mallas estrechas
3) Manómetro diferencial
4) Chapa perforada
5) Boca de aspiración de la bomba

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis