en
it
1... EXIGENCIAS GENERALES
de
2... DESCRIPCIÓN DEL HORNO CALEFACTOR
3... EXIGENCIAS RELATIVAS A LA INSTALACIÓN
es
4... FUNCIONES
fr
5... LABORES DEL USUARIO
6... RECOMIENDACIONES
nl
7... LAS ACCIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO
pt
IMPORTANTE !!! Leer atentamente y por completo el manual de
instrucciones antes de conectar, repara o limpiar este aparato.
da
El uso del calentador puede causar graves lesiones quemaduras,
fi
no
►►1. EXIGENCIAS GENERALES
Antes de instalar y utilizar el dispositivo se deben
sv
leer y atenerse a las recomendaciones incluidas
en este manual de instrucciones. De esta forma
pl
se garantiza el funcionamiento seguro y correcto
del horno calefactor.
ru
Se deben cumplir las normas nacionales y locales
referidas a la instalación y la explotación.
cs
Se recomienda que una empresa instaladora cua-
lificada se encargue de elegir el tamaño del horno
hu
calefactor y de instalarlo, mientras que un técnico
cualificado debe certificar posteriormente la insta-
sl
lación.
tr
►►2. DESCRIPCIÓN DEL HORNO CALE-
FACTOR
hr
La estufa de interiores cumple con las normas
incluidas en la normativa PN – EN 13240: 2008
lt
Las Estufas de Interiores alimentadas con
Combustible Sólido. Las Exigencias e Inve-
lv
stigaciones, armonizadas con la directiva UE
Productos de Construcción (89/106/CEE).
et
Conforme con la división según PN-EN 13240 :
2008 la estufa se clasifica en la categoría de los
ro
dispositivos "1a" de carga manual, portátil con la
puerta del fogón cerrada. Es un aparato de com-
sk
bustión temporal.
bg
El horno calefactor está destinado para calentar
el aire en los interiores no habitables y se utiliza
uk
como la fuente de calor básica o complementaria.
La potencia calorífica aplicada garantiza la cale-
en
facción de los interiores de hasta 300m
la leña.
el
ADVERTENCIA! Se pueden utilizar
para quemar únicamente los combusti-
bles incluidos en la tabla. Se prohíbe
ÍNDICE DE LOS APARTADOS
choques eléctricos o incendios.
utilizando
2
quemar la basura, los desechos, los
combustibles de procedencia desco-
nocida, los combustibles inadecuados/
no permitidos y los combustibles líqui-
dos. Dentro de la cámara de quemar se
prohíbe la utilización de cualquier tipo
de objetos o sustancias que puedan pro-
vocar un accidente o incendio.
Las estufas de aire con sus dimensiones básicas
y la explicación de la construcción se ven repre-
sentadas en la figura 1. La estufa está compuesta
por los cuerpos de la cámara de quemar (1) de
acero soldado y de un intercambiador (2) unidos
por pernos. En un lateral del intercambiador viene
montado un equipo de ventilador (3) que fuerza el
flujo del aire. El cuerpo de la cámara de combu-
stión está dividida en dos partes: la del fogón y la
del cenicero. La parte del fogón está aislado con
un material de chamota (4) refractario. En una de
las paredes está ubicado un agujero de descarga
que se cierra con una puerta (5) y facilita el enhor-
namiento del fogón. En la parte inferior del fogón
se encuentra la parrilla de hierro fundido (6) que
separa la cámara del fogón de la cámara del ceni-
cero. En la cámara del cenicero se sitúa un ceni-
cero extraíble (7) que sirve para recoger la ceniza
y los restos de la combustión.
El aire necesario para la acción de quemar se pro-
porciona a través de la cámara del cenicero sin
que éste se cierre del todo y a través del hueco
entre la pared frontal del agujero de descarga y la
parte inferior de la puerta. Este aire parcialmente
enfría las paredes de las puertas. En la parte in-
ferior del cuerpo de la cámara de combustión se
encuentran las patas (11) del aparato.