Herunterladen Diese Seite drucken

Moretti Forni NEAPOLIS 4 Bedienungsanleitung Seite 56

Elektrische ofen

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 40
- Cuando se abre la puerta, mantenerse a una distancia de seguridad
ya que pueden salir vapores muy calientes de la cámara de cocción
y provocar quemaduras.
No permitir que personas no autorizadas se acerquen al aparato.
Para una mayor uniformidad, se aconseja evitar temperaturas
superiores a las previstas para el tipo de producto en cocción.
3.2
PUESTA EN MARCHA DE LA CÁMARA DE COCCIÓN
En el panel de mandos está presente un Código QR que muestra el
Vídeo TUTORIAL con la explicación de las funciones de la
centralita electrónica, se recomienda mirarlos antes de utilizar el
equipo.
Debajo del portillo deslizable frontal de la cámara de cocción se han
situado los paneles de mando, tal y como se muestra en la figura 12.
1. Interruptor general (ON/OFF).
2. Termostato de seguridad (Reset).
3. Regulación de la temperatura (+ up / - down).
4. Pantalla de la temperatura configurada (Valor de Consigna °C)
5. Regulación de la potencia de la superficie superior (cielo).
6. Pantalla de la regulación de la potencia de cielo.
7. Regulación de la potencia de base (platea).
8. Pantalla de la regulación de la potencia de platea.
9. Tecla de encendido/apagado de resistencias (start/stop).
10. Economy/Power.
11. Tecla de encendido/apagado de cámara de cocción (light).
12. Pantalla de la temperatura interna cámara de cocción
13. Tecla (MANUAL/LIMPIEZA).
14. Tecla P (Programas)
15. Tecla Temporizador
NOTA:
Los equipos electrónicos permiten realizar un ajuste
más preciso y puntual del horno. Pero, por su naturaleza propia, se
trata de equipos más delicados que los tradicionales.
Para una conservación mejor de los mismos, se recomienda accionar
los pulsadores en el panel electrónico con una ligera presión de los
dedos, evitando golpes o presiones excesivas.
a) Encender el interruptor general (fig.12 ref.1) en el panel central y
tanto el interruptor mismo como el panel electrónico a la derecha se
iluminan.
b) El Pirómetro permite utilizar el horno en modo "MANUAL" o en
modo "PROGRAMAS", lanzando la ejecución de uno de los
programas de cocción memorizados.
En el Pirómetro están presentes los pulsadores "M" (manual fig.12
ref.13) y "P" (programas fig. 12 ref.14) cuya presión permite pasar
de un modo a otro. El LED asociado a cada pulsador indica, en todo
momento, cuál modo esté activo.
En el momento del encendido del horno, el pirómetro alcanza la
condición existente antes del último apagado (el LED encendido
indica que se trata del modo "Manual" o del modo "Programas").
3.2.1
PRIMER ENCENDIDO
En caso de primer encendido del aparato y de las siguientes puestas en
marcha después de un período extendido de inactividad, es indispensable
respetar el siguiente procedimiento de calentamiento:
- Configurar la temperatura a 100°C (212°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 1 hora. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Aumentar la temperatura a 200°C (392°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 2 horas. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Configurar la temperatura a 300°C (572°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 1 hora. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Configurar la temperatura a 400°C (752°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 1 hora. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Configurar la temperatura a 450°C (842°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 1 hora. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Configurar la temperatura a 510°C (950°F) y dejar que la cámara
funcione durante aprox. 1 hora. Si, en el interior de la cámara, está
presente mucho vapor, abrir la puerta durante algunos minutos para
que salga y después de ello, volver a cerrarla.
- Esperar que la temperatura descienda a los valores de temperatura
ambiente, antes de empezar con los encendidos posteriores. Si, en el
interior de la cámara, está presente mucho vapor, abrir la puerta para
que salga.
Este procedimiento permite eliminar la humedad que se ha acumulado
en el horno durante el período de producción, almacenamiento y envío.
NOTA:
Durante las operaciones anteriores podrían generarse
olores desagradables. Ventilar muy bien el local.
Tanto en el momento del primer encendido como en los encendidos
posteriores, en la cámara de cocción puede formarse comúnmente
una pátina blanca: en este caso, eliminarla con el cepillo. Con el
horno frío, utilizando un paño humedecido, eliminar dicha pátina de
las tapas de vidrio para lámparas para no perder luminosidad en
cámara de cocción. La pátina que se forma en la abertura del horno
en Hierro Fundido debe eliminarse con el horno frío, únicamente
con un paño humedecido para no dañar la abertura.
¡ATENCIÓN!
cocción sólo después de haber realizado las operaciones anteriores
que son absolutamente indispensables para un funcionamiento
perfecto.
¡ATENCIÓN!
encendido del aparato y las siguientes puestas en marcha después de
un período de inactividad extendido.
NOTA:
En los encendidos posteriores, para extender la
duración de los componentes (planos refractarios/Biscuit/...), es
necesario evitar calentamientos demasiados repentinos. Cada vez,
antes de alcanzar el punto de consigna, mantener al menos durante
40 minutos una temperatura de entre 120°C (250°F) y 160°C
(320°F).
3.2.2 PUESTA EN MARCHA DE LA CÁMARA DE COCCIÓN:
MODO MANUAL
c) Configurar la temperatura de cocción deseada, accionando los
pulsadores (fig.12 ref.3). Este valor aparece en la pantalla luminosa
derecha (fig.12 ref.4).
d) Regular los valores de potencia del cielo (fig.12 ref.5) y de la platea
(fig.12 ref.7). Estos valores se sitúan entre 0 (potencia desactivada)
y 9 (potencia máxima) y aparecen respectivamente en las pantallas
luminosas (fig.12 ref.6) y (fig.12 ref.8).
La utilización de las resistencias del cielo y de la platea es indicada
mediante un punto en el extremo inferior derecho de la pantalla
(fig.12 ref.6) y (fig.12 ref.8).
El encendido y el apagado del punto luminoso indica la absorción o
la falta de absorción de potencia de las resistencias.
La regulación separada de la potencia del cielo y de la platea permite
tener mucha flexibilidad en el uso del horno, posibilitando una
personalización de la cocción.
d) Introducir la alimentación de la cámara mediante la tecla de
encendido (fig.12 ref.9): en el extremo superior derecho se ilumina
un LED rojo.
e) Cuando la temperatura interna de la cámara de cocción (fig.12
ref.12) alcanza la temperatura fijada (4), la alimentación se
desconecta y el LED luminoso (fig.12 ref.6 y 8) se apaga.
Cuando la temperatura en el interior de la cámara descienda (fig.12
ref.12) la alimentación se conectará nuevamente en automático y el
LED volverá a encenderse.
f)
El sistema de control del horno cuenta con un economizador que
puede activarse automática o manualmente.
f.1) Activación automática del economizador
Cuando la suma de los valores fijados para la potencia del cielo (fig.12
ref.6) y de la platea (fig.12 ref.8) es igual o inferior a 9, el economizador
se pone en marcha automáticamente y se enciende de forma continuada
el LED rojo en el extremo superior derecho de la tecla (fig.12 ref.10).
Ello significa que las resistencias en el cielo y en la platea no se
alimentan nunca simultáneamente; así el horno opera con un uso de
potencia reducido aproximadamente a la mitad.
f.2) Activación manual del economizador
Cuando la suma de los valores fijados para la potencia del cielo (fig.12
ref.6) y de la platea (fig.12 ref.8) es superior a 9, las resistencias se
alimentan según los valores configurados.
En este caso es posible activar manualmente el economizador,
presionando la tecla ECONOMY/POWER (fig.12 ref.10).
El LED rojo en el extremo superior derecho de la tecla relampagueará y
los valores configurados para el cielo (fig.12 ref.6) y para la platea
(fig.12 ref.8) serán reducidos proporcionalmente a los valores fijados,
llevándolos a una suma igual o inferior a 9. Así el horno operará con un
uso de potencia reducido aproximadamente a la mitad. Bastará con
apretar nuevamente la tecla ECONOMY/POWER (fig.12 ref.10) y el
economizador se desactivará, el LED rojo se apagará y se restablecerán
ES/5
El horno puede ser utilizado para la primera
No realizar nunca cocciones al primer

Werbung

loading

Diese Anleitung auch für:

Neapolis 6Neapolis 9