Conecta el cable de tierra a la pieza por trabajar, lo más cerca posible del punto por soldar.
No soldar manteniendo la soldadora colgada al cuerpo.
Mantiene la cabeza y el tronco lo más alejado posible del circuito de soldadura. No
trabajes cerca, sentado o apoyado a la soldadora. Distancia mínima: Fig 7 Da = cm
50; Db = cm.20.
Equipo de Clase A
Este equipo está diseñado para ser usado en ambientes industriales y profesionales.
En los ambientes domésticos y en los conectados a una red de alimentación pública
a baja tensión, que alimentan edificios para uso doméstico, podrían presentarse
dificultades para asegurar que se cumpla con la compatibilidad electromagnética,
debido a interferencias conducidas o irradiadas.
Soldadura en condiciones de riesgo
En caso de tener que soldar en condiciones de riesgo, con el peligro adicional de
descargas eléctricas, asfixia, en presencia de materiales inflamables o explosivos,
asegúrese de que un responsable evalúe de antemano las condiciones. Asegúrese de
que existan personas presentes adestradas para intervenir en casos de emergencia.
Adopte los medios técnicos de protección descritos en el punto 5.10; A.7; A.9 de la
características técnicas IEC o CLC/TS 62081.
En caso de tener que trabajar en posiciones elevadas, utilice siempre plataformas de
seguridad.
Advertencias adicionales
Es peligroso utilizar la grapadora para cualquier procedimiento diferente de lo previsto
(soldadura de resistencia por puntos).
Coloque la soldadora sobre una superficie llana, estable y evite que se pueda desplazar.
La posición debe permitir el control pero debe evitar que las chispas de la soldadura
lo golpeen.
No levante la soldadora. No se han previsto sistemas de elevación.
No utilice cables con aislamiento deteriorado o con las conexiones sueltas.
Descripción de la soldadora
Instalación móvil por soldadura de resistencia (grapadora) con control digital con
microprocesador. Permite la ejecución de muchas producciones en caliente y de trabajar
por puntos en las planchas, sobre todo en las autocarrocerías y en los sectores con
producciones similares.
Piezas principales Fig. 1. Mod.1, 3
C)
Aumento/disminución tiempo.
E)
Señalización protección térmica intervenida (se restablece automáticamente).
F)
Display tiempo.
G)
Interruptor STANDBY/ON.
G1)
Dispositivo luminoso que indica STANDBY/ON.
Piezas principales Fig. 1 Mod.2, 4.
A)
Selector de función-herramienta.
B)
Conmutador tiempo/potencia en el display.
C)
Aumento/disminución tiempo o potencia.
D1)
Punto de un solo lado.
D2)
Calentador de cucillas
D3)
Remiendo.
E)
Señalización protección térmica intervenida (se restablece automáticamente).
B1)
Señalización de tiempo en el display.
B2)
Señalización de potencia en el display.
F)
Display tiempo/potencia.
G)
Interruptor ON/OFF de encendido y apagado.
Datos técnicos
La placa de datos está colocada en la soldadora. La Fig.2 es un ejemplo de dicha placa.
A) Nombre y dirección del fabricante.
E) Norma europea de referencia para la fabricación y la seguridad de las instalaciones
de soldadura.
B) Símbolo de la corriente suministrada: alterna / frecuencia.
Tensión mínima y máxima al vacío (soldadura a circuito abierto).
U20
I2cc (min imp) Corriente distribuida por la soldadora (impedancia mínima).
I2cc (max imp) Corriente distribuida por la soldadora (impedancia máxima).
Corriente distribuida por la soldadora (servicio de soldadura 100%).
I2p
C) Tipo de alimentación necesaria: 1˜ tensión alterna monofásica, frecuencia.
Tensión de alimentación
U1N
Energia de la instalacion (servicio de soldadura 100%).
Sp
Energia de la instalacion (servicio de soldadura 50%).
S50
Mass Peso.
D) Número de matrícula.
L) Símbolos de seguridad: Lea las explicaciones en las Advertencias de seguridad
Puesta en funcionamiento
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personas expertas o calificadas.
Asegúrese de que la soldadora esté apagada y desconectada del enchufe de la toma
de alimentación durante todos los pasos de puesta en funcionamiento.
Asegúrese de que la toma de alimentación a la cual está conectada la soldadora esté
protegida por los dispositivos de seguridad (fusibles o interruptor automático) y conectada
a la instalación de puesta en tierra.
El aparato debe ser conectado exclusivamente a un sistema de alimentación con el
conductor del "neutro" conectado a tierra.
950689-00 05/04/19
Ensamblaje y conexión eléctrica
¾ Ensamble las partes separadas que se encuentran en el embalaje.Fig. 5.
¾ Asegúrese de que la línea eléctrica suministre la tensión y la frecuencia correspondientes
a la soldadora y que esté dotada de un fusible retardado apto para la corriente máxima
nominal suministrada.
Sistemas TN Fig.3
Proteger con interruptor magnetotérmico (curva C Mod.1, 3) (curva D Mod.2, 4) de: 16
para alimentación 1Ph 220 / 230Volt. o bien 10A para alimentación 1Ph 380 / 400
El tiempo de intervención en caso de fallo no tiene que ser superior a los 0.4 seg (para
redes con tensión nominal hacia tierra de 230V) y se tiene que evaluar al momento de la
instalación; si, como consecuencia de las condiciones de instalación, la corriente de fallo
está demasiado baja para una intervención oportuna del interruptor automático, puede
ser necesario añadir un interruptor diferencial (no en sistemas TN-C).
Sistemas TT Fig.3
De conformidad con la norma IEC 60364-4-41 es necesario proteger la instalación a
través de un dispositivo (interruptor) diferencial de sensibilidad dependiente de la
resistencia de tierra de la instalación y que cumpla la norma IEC 60364-4-41, la cual
prevé tiempos de intervención menores de 1 seg.
La resistencia de tierra de la instalación se tiene que evaluar para elegir la sensibilidad
del interruptor diferencial; la máxima resistencia del circuito de protección de la soldadora
es: 0,19 Ohm
L
Este equipo no forma parte de los requisitos de la norma IEC/EN61000-3-12. Si se
conecta a una red de alimentación pública a baja tensión, es responsabilidad del
instalador o del usuario comprobar que pueda ser conectada (si fuera necesario,
consultar con el operador de la red de distribución eléctrica).
L
Para cumplir con los requisitos de la norma EN61000-3-11 (Flicker) se recomienda
conectar la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que proveen
una corriente de servicio >/= 100A por fase.
L
Es responsabilidad del instalador o del usuario, comprobar que pueda ser conectada
(si fuera necesario consultar con el opeador de la red de distribución eléctrica).
¾ Enchufe de alimentación. Si la soldadora no está dotada de un enchufe, conecte el
cable de alimentación a un enchufe normalizado (2P + T por 1Ph) con la capacidad
adecuada Fig.3.
Procedimiento de soldadura
Tras haber efectuado todos los pasos de la puesta en funcionamiento, encienda la
soldadora, y proceda con la regulación siguiendo la secuencia indicada en la descripción
de los mandos fig.1.
Studder: técnico de uso
¾ Conectar firmemente la barra de cobre a una parte de la pieza en reparación utilizando
los tornillos y bornes adecuados o bien soldando a la pieza una arandela y utilizando
el bloqueador del borne como muestra la fig.4**
** (Este componente puede no estar incluido en algunos modelos).
L
En caso de reparación de puertas o cubiertas es necesario conectar la barra de cobre
a la pieza para impedir que la corriente pase a través de las bisagras.
Mod.1, 3
¾ Regular tiempo (C) para la operación deseada siguendo las indicaciones reportadas
detrás en tabla (T) de Fig.1
Mod.2, 4
¾ Regular tiempo y potencia (C) para la operación deseada siguendo las indicaciones
reportadas detrás en tabla (T) de Fig.1
Soldadura por puntos y tracción arandelas especiales (arandelas
triangulares) (D1)
Calentamiento y calcado de la chapa (D2)
Remiendo (D3)
L
En esta función, el tiempo de pausa es fijo (aprox. 0,5 seg.).
Indicación de accionamiento térmico (E)
El dispositivo luminoso encendido significa que la protección térmica se encuentra
en funcionamiento. Espere a que se restablezca el funcionamiento y, posiblemente,
algunos minutos más.
Apague la soldadora y desconecte el enchufe de la toma de alimentación antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento.
STUDDER.
Soplete = controlar que el cable no tenga cortes o raspaduras que dejen a la vista los
conductores internos.
Masa = controlar la eficiencia de las conexiones y del borne.
Mantenimiento extraordinario. El mantenimiento extraordinario debe ser efectuado
periódicamente por personal experto o calificado en el campo electromecánico, en
función del uso.
• Inspeccione la parte interna de la soldadora y elimine el polvo que se deposita en las
partes eléctricas (utilice aire comprimido) y en las tarjetas electrónicas (utilice un cepillo
suave o productos apropiados). • Compruebe que las conexiones eléctricas estén bien
apretadas y que los cableados no tengan el aislante dañado.
9
Autogoods "130"
Mantenimiento