Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Bloqueo De La Configuración De Los Parámetros Mediante Contraseña; Sistema Multi Inverter; Introducción A Los Sistemas Multi Inverter; Realización De Una Instalación Multi Inverter - DAB PWM 203 Installations- Und Wartungsanleitungen

Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 175
Identificador
GO
Electrobomba encendida
SB
Electrobomba apagada
FALLO
Presencia de un error que impide el control de la electrobomba
En las páginas que muestran los parámetros pueden aparecer: valores numéricos y unidades de medida del elemento actual,
valores de otros parámetros asociados a la configuración del elemento actual, barra gráfica, listas; véase la Figura 15.
3.4
Bloqueo de la configuración de los parámetros mediante Contraseña
El inverter tiene un sistema de protección mediante contraseña. Si se configura una contraseña, se podrá acceder y ver los
parámetros del inverter pero estos no se podrán modificar.
El sistema de gestión de la contraseña se encuentra en el menú "asistencia técnica" y se gestiona mediante el parámetro PW,
véase el apartado 6.6.16.
4

SISTEMA MULTI INVERTER

4.1
Introducción a los sistemas multi inverter
Un sistema multi inverter es un grupo de bombeo formado de un conjunto de bombas cuyas impulsiones confluyen en un colector
en común. Cada bomba del grupo está asociada a su inverter y los inverters se comunican entre sí a través de la conexión
respectiva (Link).
El número máximo de elementos bomba-inverter que se pueden utilizar para formar el grupo es 8.
Un sistema multi inverter se utiliza principalmente para:
aumentar las prestaciones hidráulicas respecto del inverter individual
asegurar la continuidad de funcionamiento en caso de avería de una bomba o de un inverter
fraccionar la potencia máxima
4.2
Realización de una instalación multi inverter
Las bombas, los motores y los inverters que componen el sistema deben ser iguales entre sí. El sistema hidráulico debe realizarse
de la manera más simétrica posible para realizar una carga hidráulica distribuida de manera uniforme en todas las bombas.
Las bombas deben estar conectadas a un único colector de impulsión y el sensor de flujo debe estar colocado a la salida de este
para que logre medir el flujo suministrado por todo el grupo de bombas. Si se utilizaran sensores múltiples para el flujo, éstos
deberán instalarse en la impulsión de cada bomba.
El sensor de presión debe conectarse al colector de salida. Si se utilizan varios sensores de presión, se deberán instalar en el
colector o en un tubo comunicado con este último.
Si se utilizan varios sensores de presión, habrá que tener cuidado de que en el tubo en el que están montados no
haya válvulas antirretorno entre un sensor y otro, porque se podrían leer presiones diferentes que den como resultado
una lectura media falsa y una regulación anormal.
Para el funcionamiento del grupo de presurización, para cada par de inverter de bomba deben ser iguales:
el tipo de bomba y motor
las conexiones hidráulicas
Indicaciones en la barra de estado en la parte inferior de cada página
Tabla 13: Indicaciones en la barra de estado
ESPAÑOL
Descripción
258

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Inhaltsverzeichnis