Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Puesta En Funcionamiento Con El Cuadro De Control; Desactivación; Funcionamiento; Cuadro De Control Sanicubic - SFA SANICUBIC 1 Bedienungs- & Installationsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für SANICUBIC 1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 22
ES

5 .4 Puesta en funcionamiento con el cuadro de control

Operaciones necesarias para la puesta en funcionamiento
1. Haga una prueba de funcionamiento y de estanqueidad de la estación
de bombeo: Una vez que se hayan efectuado las conexiones hidráulicas
y eléctricas, compruebe la estanqueidad de las conexiones dejando correr
el agua de forma sucesiva por cada entrada utilizada. Compruebe el
correcto funcionamiento del aparato y de la estanqueidad de la instalación
efectuando una prueba y observando varios ciclos de arranque.
2. Verifique los distintos puntos de la lista de control (c apartado 7.4 página
73)
3. Atención: No fuerce el funcionamiento del motor (pulsando la tecla del
teclado) antes de poner la bomba en el agua. El funcionamiento en seco
deteriora el sistema de trituración.
5 .5 Desactivación
1. Cierre las válvulas en las tuberías de entrada.
2. Vacíe el depósito pulsando el botón de funcionamiento forzado de la
bomba. Cerrar la válvula del tubo de evacuación.
3. Corte la alimentación eléctrica y bloquee la instalación.
4. Inspeccione las partes hidráulicas y las cuchillas trituradoras (según
modelo). Límpielas si es necesario.
5. Limpie el depósito.
6

FUNCIONAMIENTO

6 .1 Cuadro de control SANICUBIC®
OBSERVACIONES
Este apartado describe el funcionamiento de una caja de control
de mando para dos bombas. El funcionamiento de la caja de
control para una bomba se realiza de una manera similar.
Tabla 4: Cuadro de control remoto SANICUBIC®
1
LED Amarillo toma de corriente
2
LED Rojo de alarma
3
Funcionamiento forzado motor 1
4
Funcionamiento forzado Motor 2
Los LED de señalización informan sobre el estado de funcionamiento del
cuadro de control:
Nota: Sobre el SANICUBIC® 1, el cuadro de control está integrado en la parte
superior del depósito de la estación.
El sistema de detección debe estar ventilado. Conecte la turbina de
ventilación al cuadro de control de la estación.
Esquema 2: Ventilación del cuadro de control SANICUBIC®
6 .1 .1 . Funcionamiento del teclado del cuadro de control SANICUBIC® 1 (IP67)
1/ Alarmas generales:
Alarma de nivel:
Si el nivel de agua dentro del dispositivo es anormalmente alto, el LED de
alarma se enciende en rojo y el motor arranca. Si, por otra parte, este LED
parpadea en rojo, se está indicando un problema de detección del nivel de
agua normal (tubo sumergido largo).
Alarma temporal:
Si el motor gira continuamente durante más de 1 minuto, el LED rojo de la
alarma se ilumina.
Alarma de corriente :
- Si el LED de corriente está apagado, no hay suministro eléctrico.
- Cuando el dispositivo vuelve a recibir suministro, el LED verde parpadea, lo
que significa que la tensión de red había desaparecido momentáneamente.
2 / RAZ (Reconfiguración a cero) de la alarma: El botón del panel de control
solo permitirá apagar los led de alarma cuando se resuelva la avería. El led
rojo se apagara y el led verde parpadeando se volverá fijo. Permite, además,
detener el timbre del cuadro de control remoto de la alarma.
6 .1 .2 Funcionamiento del cuadro de control remoto SANICUBIC® 1 VX /
SANICUBIC® 2 Classic / SANICUBIC® 2 Pro / SANICUBIC® 2 VX
1/ Alarmas generales:
Alarma de nivel:
Si el nivel de agua en el interior del dispositivo es anormalmente alto: se
activa la sirena y se enciende el LED rojo de alarma; los 2 motores arrancan.
Si, por otra parte, este LED parpadea en rojo, se está indicando un problema
de detección del nivel de agua normal (tubo sumergido largo).
Alarma temporal:
Si uno de los 2 motores funciona durante más de 1 minuto: se activa la sirena,
se enciende el LED rojo de alarma y el otro motor arranca.
Alarma de corriente :
En caso de fallo de alimentación (o cuando desconecte el dispositivo):
se activa la sirena, se enciende el LED rojo de alarma y el LED amarillo de
corriente parpadea.
2 / RAZ (reconfiguración a cero) de las alarmas generales:
Si el problema que activó una de las alarmas anteriores desaparece, la sirena
se detiene, pero el LED rojo de alarma permanece encendido para recordar
el hecho de que el sistema ha tenido un problema. Una de las dos teclas
del teclado permite detener la sirena en todos los casos, pero no podremos
apagar el LED rojo a menos que el problema que activó la alarma se haya
resuelto. Las alarmas del cuadro de control remoto permanecerán activas en
tanto que el problema no se haya resuelto. Así se evita que se "abandone" el
sistema dejándolo con un fallo.
6 .2 Caja de alarma SANICUBIC®
Para fijarla en la pared, los pasos a seguir son los siguientes:
6 .2 .1 Funcionamiento de la caja de alarma con cable SANICUBIC®
1/SANICUBIC® 1 WP / SANICUBIC® 1 VX / SANICUBIC® 2 Classic /
SANICUBIC® 2 VX
La caja de alarma de SANICUBIC® no requiere ninguna fuente de alimentación
independiente. La alimentación se proporciona a través de SANICUBIC®. En
caso de apagón, la batería de la caja de alarma asume el control.
Conexión de la caja de la alarma al dispositivo:
Conecte el cable de la alarma directamente a la caja.
1 / El LED rojo de alarma general reproduce el funcionamiento del LED rojo
en la tarjeta de base.
2 / El LED amarillo "corriente" indica el estado de alimentación de la caja de
alarma.
-encendido fijo = SANICUBIC® bajo tensión
-parpadeo = fallo de corriente en SANICUBIC®
3/ La caja de alarma suena en caso de alarma mientras el defecto persista.
Para que deje de sonar, pulse botón RAZ (*) del teclado del dispositivo o el
botón situado bajo la caja de alarma.
1
Tabla 5: 1 Caja de alarma SANICUBIC® 1/ SANICUBIC® 1 VX/ SANICUBIC® 2
WP /SANICUBIC® 2 Classic / SANICUBIC® 2 VX
1
LED rojo de alarma general
2
LED amarillo de fallo de corriente (testigo de alimentación)
72
2
RAZ(*)
Reconfiguración
a cero

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Sanicubic 2 vx

Inhaltsverzeichnis