Herunterladen Inhalt Inhalt Diese Seite drucken

Colocación De La Estación De Bombeo; Conexión De Las Tuberías; Secado Del Hueco; Puesta En Funcionamiento / Desactivación - SFA SANICUBIC 1 Bedienungs- & Installationsanleitung

Vorschau ausblenden Andere Handbücher für SANICUBIC 1:
Inhaltsverzeichnis

Werbung

Verfügbare Sprachen
  • DE

Verfügbare Sprachen

  • DEUTSCH, seite 22
ES
La alimentación debe ser de clase 1. El aparato debe conectarse a un cuadro
eléctrico conectado a tierra. El circuito de alimentación debe estar protegido
por un disyuntor diferencial de alta sensibilidad de 30 mA calibrado a 10 Amp
Mini para SANICUBIC® 1 / SANICUBIC® 1 WP, 20 Amp Mini para SANICUBIC® 1
VX / SANICUBIC® 2 Classic / SANICUBIC® 2 Pro / SANICUBIC® 2 VX monofásico
y 25 Amp para SANICUBIC® 2 VX trifásico. Esta conexión debe servir
exclusivamente para la alimentación de SANICUBIC®. Si el cable del aparato
está dañado, el fabricante o el servicio posventa debe cambiarlo para evitar
cualquier peligro.
4 .3 Colocación de la estación de bombeo
Coloque la estación de elevación en el suelo y ponerlo a nivel con un nivel
de burbuja.
Para excluir todo riesgo de flotación de la estación de bombeo, fíjela sobre el
suelo con ayuda del kit de montaje suministrado.
OBSERVACIONES
Las estaciones de bombeo no deben instalarse cerca de las
habitaciones y salas de estar (hacen ruido). (c apartado 3.11,
página 70)
La instalación de la estación de bombeo sobre bloques
antivibraciones garantiza un aislamiento suficiente de las
vibraciones sonoras en relación con la construcción.
No la instale directamente en contacto las paredes, para evitar la
propagación de las vibraciones a la construcción.
4 .4 conexión de las tuberías
4 .4 .1 Tubos de entrada
w La estación de bombeo no debe servir de punto de apoyo de
las tuberías.
w Apoyar las tuberías de la parte superior de la estación de
bombeo. Realizar las conexiones sin restricciones.
w Compensar la dilatación térmica de las tuberías con los
medios adecuados.
OBSERVACIONES
Se recomienda la instalación de válvulas antirretorno y de
retención en las tuberías de entrada . Estas deben montarse de
modo que impidan el desmontaje de la estación de bombeo.
✓ La tubería se apoya en la construcción.
1. Escoja los puertos de conexión que utilizará.
2. Corte con sierra el extremo de las partes salientes correspondientes.
OBSERVACIONES
Todas las conexiones de tuberías deben ser flexibles y evitar la
propagación del ruido.
4 .4 .2 Tubería de descarga
Instalación incorrecta de la tubería de descarga .
¡Fugas e inundación del local de instalación!
w  L a estación de bombeo no debe
servir de punto de apoyo de las tuberías.
w  N o conecte otras tuberías de evacuación a la tubería de
descarga.
OBSERVACIONES
Para prevenir el riesgo de reflujo de las aguas del colector,
instale la tubería de descarga en "bucle" de forma que su base,
en el punto superior, esté situada por encima del nivel de reflujo.
Instale una válvula de retención tras la la válvula antirretorno
Las válvulas antirretorno están provistas de una palanca que
permite el vaciado de la tubería de descarga en el depósito.
4 .4 .3 Conducto de ventilación
Ventilación insuficiente .
¡Riesgo de avería de la estación de bombeo!
w La ventilación debe estar libre
w No tape la salida de ventilación
w No instale la válvula de admisión de aire (válvula de membrana)
w No conectar a la salida de ventilación
Según las recomendaciones de la norma EN 12050-1 deben estar provistas
de ventilación con salida sobre el techo. La estación de bombeo debe estar
ventilada obligatoriamente para que la cuba esté siempre a la presión
atmosférica. La ventilación debe ser totalmente libre y el aire debe circular en
los dos sentidos (no hay que instalar válvulas de membrana).
El conducto de ventilación no debe conectarse al conducto de ventilación
lateral llevado por un separador de grasa.
Conecte la línea de ventilación DN 50 o 70 DN (dependiendo del modelo)
en vertical en el orificio de ventilación, mediante el manguito flexible. La
conexión debe ser estanca a los olores.
4 .5 Secado de hueco
Secado automático:
Para el vaciado automático de la instalación local (en el caso de instalación
en un colector de aceite por ejemplo), especialmente en el caso de riesgo de
infiltración de agua o inundaciones, se debe instalar una bomba sumergible
para aguas cargadas.
Esquema 1: Ejemplo de instalación con bomba sumergible:
5
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO / DESACTIVACIÓN

5 .1 Puesta en marcha

5 .1 .1 Requisitos previos para la puesta en marcha
Antes de la puesta en funcionamiento de la estación de bombeo, asegúrese
de que las conexiones eléctricas de la estación de bombeo y de todos los
dispositivos de protección se ha realizado correctamente.
5 .2 Límites de aplicación
Superación de las presiones y temperaturas límite .
¡Salida de líquido bombeado muy caliente o tóxico!
w  R espete las características de funcionamiento indicadas en la
documentación.
w  E vite que la bomba funcione con la válvula cerrada.
w Evite el funcionamiento en seco, sin líquidos.
En funcionamiento, respetar los siguientes parámetros y valores:
Parámetro
Temperatura máxima
autorizada del líquido
Temperatura ambiente máx.
pH
Modo de funcionamiento

5 .3 Frecuencia de arranque

Para que no se recaliente el motor y evitar que tanto este como las juntas y
rodamientos sufran una carga excesiva, reduzca el número de arranques a
60 por hora.
71
Valor
40 °C
hasta 70 ° C durante el bombeo
5 minutos máx.
50 °C
4-10
Funcionamiento intermitente
SANICUBIC® 1 / 1 WP / 1VX : S3 30 %
Funcionamiento intermitente
SANICUBIC® 2 Classic / Pro /
SANICUBIC® 2 VX monofásico: S3 50%
SANICUBIC® 2 VX trifásico: S3 30 %

Quicklinks ausblenden:

Werbung

Inhaltsverzeichnis
loading

Diese Anleitung auch für:

Sanicubic 2 vx

Inhaltsverzeichnis