6.2.3.
Tiempo de Subida o de descenso de Impulsos
Según la definición general, el tiempo de ascenso "Tm" o descenso "Td" de una señal cuadrada
corresponde al tiempo emitido por esta señal para pasar de 10% a 90% de su amplitud.
1. Gracias a los mandos VOLTS/DIV. [8] y VOLT VAR. [7], visualice la señal en una cantidad de
divisiones verticales que precisan también a 5.
2. Añada la posición vertical con POSITION [6] para que el nivel superior del impulso coincida con el
nivel teórico 100% situado a +2,5 divisiones y, por lo tanto, el nivel inferior con 0% situado a -2,5
divisiones (figura 6).
3. Aumente la velocidad de base de tiempo al máximo con [13], mientras se conserva un frente en la
pantalla.
4. Con + / - [16], pase si procede del frente ascendente al frente descendente.
5. Desplace horizontalmente el trazo con POSITION [12] para que el frente pase exactamente por el
punto A, cruce entre un eje vertical y la línea horizontal situada a -2 divisiones.
6. Como el punto B es el punto de cruce entre el frente de la señal y la línea horizontal situada a +2
divisiones, la fórmula que da el tiempo de ascenso es la siguiente:
Tiempo "Tm" o "Td" = Distancia Horizontal AB (div.) x Valor Base de Tiempo (t/div.).
De esta forma, para el ejemplo presentado en la figura 7, se obtiene:
Tm = 2,4 div. x 1 µs/div. = 2,4 µs
6.2.4.
Medida de Fase en modo de visualización XY
En un osciloscopio bicurvo, la medida de fase se puede realizar a partir de la visualización de las
2 curvas, como se presenta en la figura 7.
En este instrumento monovía, se puede realizar siempre utilizando el modo XY.
Entonces la fórmula de cálculo del desfase j es la siguiente:
Sinϕ = AB / CD, de donde ϕ = arcsin AB / CD
De esta forma, para la figura presentada en la ilustración 8:
AB = 3,5 div. y CD = 5 div., de donde Sinϕ = 0,7 , es decir, ϕ = 45°
72